Está en la página 1de 19

PERIODO DE

EXCLUSIVIDAD
APROBACION DEL ACUERDO
ACUERDO PREVENTIVO – ART 45-
 CUANDO EL DEUDOR LOGRA LA CONFORMIDAD DE
LOS ACREEDORES A SU PROPUESTA
OPORTUNAMENTE PRESENTADA.

 DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO ….HASTA EL DIA


DE VENCIMIENTO DEL PERIODO DE EXCLUSIVIDAD

 OBTIENE LA APROBACION DE LA PROPUESTA DE


ACUERDO PREVENTIVO.

 NO OBTENCION DE LAS MAYORIAS (ART 46)


◦ QUIEBRA, EXCEPTO SUPUESTO ESPECIAL ART 48
MAYORIAS PARA LA APROBACION
 DOBLE MAYORIA (ART 45)

 MAYORIA ABSOLUTA DE LOS ACREEDORES


DENTRO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS
CATEGORIAS #

 QUE REPRESENTAN LAS 2/3 PARTES DEL


CAPITAL COMPUTABLE DENTRO DE CADA
CATEGORIA.
# QUE ACREEDORES

 DEBEN CONSIDERARSE AQUELLOS


ACREEDORES QUE SEAN TITULARES DE
CREDITOS COMPUTABLES PARA LA MAYORIA
DE CAPITAL
COMO SE FORMA EL CAPITAL
COMPUTABLE

 LA SUMA TOTAL DE

◦ VERIFICADOS Y DECLARADOS ADMISIBLES.

◦ PRIVILEGIADOS QUE RENUNCIARON A SU PRIVILEGIO Y SE


INCORPORARON A LA CATEGORIA DE QUIROGRAFARIOS

◦ ACREEDOR ADMITIDO COMO QUIROGRAFARIO, POR


HABERSELE RECHAZADO EL PRIVILEGIO INVOCADO.
QUEDAN EXCLUIDOS DEL COMPUTO
PARA LA MAYORIA DE CAPITAL

◦ QUIENES HUBIESEN PROMOVIDO INCIDENTE DE REVISION


(ART 37).

◦ EXCLUIDOS: cónyuge, parientes del deudor, sus


cesionarios, socios y acreedores que sean a su vez
accionistas controlantes de la concursada. –TERCER
PARRAFO ART 45-
RESUMEN DOBLE MAYORIA
a) Mayoría absoluta de acreedores:
Hay que tener en cuenta que se excluyen del cómputo al cónyuge, los parientes del deudor
dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o adoptivo, y sus cesionarios
dentro del año anterior a la presentación. Tratándose de sociedades, no se computan los
socios, administradores y acreedores que se encuentren respecto de ellos en la situación
anterior. Pero la prohibición no se aplica a los acreedores que sean accionistas de la
concursada, salvo que se traten de controlantes de ella

b) Dos tercios del capital:


La mayoría de capital dentro de cada categoría se computa teniendo en cuenta la suma total
de los siguiente créditos:
1. Quirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos en la categoría.
2. Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado a
esa categoría de quirografarios.
Hay que tener en cuenta que el acreedor admitido como quirografario, por habérsele
rechazado el privilegio invocado, será excluido de integrar la categoría, a los efectos del
cómputo, si hubiese promovido incidente de revisión, en los términos del artículo 37 de la
LCQ
EJEMPLO 1
 ACREEDOR 1 ….. $ 10000
 ACREEDOR 2 ….. $ 20000
 ACREEDOR 3 ….. $ 3500
 ACREEDOR 4 ….. $ 54410
 ACRREDOR 5 ….. $ 7800

TOTAL CAPITAL COMPUTABLE ……… $ 95710


(SEGÚN ART 45)

TODOS LOS ACREEDORES SON COMPUTABLES


OPCION UNO
 APROBACION POR ACREEDORES: 1 – 3 - 5

 MAYORIA ABSOLUTA…….. SI
 TOTAL DE CAPITAL ……….. $ 21300

 NO REPRESENTAN LAS 2/3 PARTES DEL


CAPITAL COMPUTABLE ($ 63806)
OPCION DOS
 APROBACION POR ACREEDOR: 1- 2 - 4

 MAYORIA ABSOLUTA…….. SI
 TOTAL DE CAPITAL ……… $ 84410

 SI REPRESENTAN LAS 2/3 PARTES DEL


CAPITAL COMPUTABLE
EJEMPLO 2
 La sociedad “Cristobal Colón SA” se encuentra
tramitado su concurso preventivo y presentó
una única propuesta de pago consistente en el
pago del 100 % de los créditos quirografarios
en un plazo de 3 años. NO se han categorizado
los acreedores.

 Conforme la sentencia verificatoria se han


verificado las siguientes acreencias:
Acreedor Resolución Privilegio Monto Observaciones

Acreedor A Verificado Quirografario 10000


Acreedor B Verificado Quirografario 10000
Acreedor C Admisible Quirografario 30000 El deudor inicia revisión

Acreedor D Inadmisible Quirografario 80000 El acreedor inició revisión

Acreedor E Admisible Priv. Especial 100000 Credito hipotecario


 Indique en cada caso si considera que
se han reunido las mayorías necesarias
para la homologación del acuerdo:

1. Se obtiene la conformidad de los acreedores


D, C, E.
2. Se obtiene la conformidad de los acreedores
A, C, E.
3. Se obtiene la conformidad de los acreedores
C, B
MAYORIA ABSOLUTA: 3 ACREEDORES
QUE REPRESENTEN LAS 2/3 PARTES DEL CAPITAL COMPUTABLE

CAPITAL COMPUTABLE: $ 50000.

INCLUIDOS: ACREEDOR A, B, C,

EXCLUIDOS:
ACREEDOR D: POR INICIAR INCIDENTE DE
REVISION
ACREEDOR E: ACREEDOR CON PRIVILEGIO
Acreedor Resolución Privilegio Monto Observaciones

Acreedor A Verificado Quirografario 10000


Acreedor B Verificado Quirografario 10000
Acreedor C Admisible Quirografario 30000 El deudor inicia revisión

Acreedor D Inadmisible Quirografario 80000 El acreedor inició revisión

Acreedor E Admisible Priv. Especial 100000 Credito hipotecario

Se obtiene la conformidad de los acreedores D,


C, E.

MAYORIA DE ACREEDORES: NO .
TOTAL CAPITAL $ 30000 – SOLO ACREEDOR C -
REPRESENTAN LAS 2/3 DEL CAPITAL COMPUTABLE: NO
-$33333,-
Acreedor Resolución Privilegio Monto Observaciones

Acreedor A Verificado Quirografario 10000


Acreedor B Verificado Quirografario 10000
Acreedor C Admisible Quirografario 30000 El deudor inicia revisión

Acreedor D Inadmisible Quirografario 80000 El acreedor inició revisión

Acreedor E Admisible Priv. Especial 100000 Credito hipotecario

Se obtiene la conformidad de los acreedores C,


B

MAYORIA DE ACREEDORES: NO .
TOTAL CAPITAL $ 40000
REPRESENTAN LAS 2/3 DEL CAPITAL COMPUTABLE: SI
-$33333,-
Acreedor Resolución Privilegio Monto Observaciones

Acreedor A Verificado Quirografario 10000


Acreedor B Verificado Quirografario 10000
Acreedor C Admisible Quirografario 30000 El deudor inicia revisión

Acreedor D Inadmisible Quirografario 80000 El acreedor inició revisión

Acreedor E Admisible Priv. Especial 100000 Credito hipotecario

Se obtiene la conformidad de los acreedores A,


C, E

MAYORIA DE ACREEDORES: SI
TOTAL CAPITAL: $ 40000.- ACREEDOR A y C -
REPRESENTAN LAS 2/3 DEL CAPITAL COMPUTABLE: SI

LOGRO LA DOBLE MAYORIA PARA LA APROBACION DEL


ACUERDO
CONCLUSION
LA DOBLE MAYORIA IMPLICA:
• MAYORIA DE VOTO
• MAYORIA DE CAPITAL

• La mayoría de capital debe expresarse en


cantidad de moneda de curso legal, y la
mayoría de acreedores en número de
personas.
La mayoría de capital busca el equilibrio
teniendo en cuenta el interés proporcional
según cada crédito, y la mayoría de votos,
el equilibrio de intereses de diversa
naturaleza evitando que se imponga la
supremacía de unos sobre otros.

También podría gustarte