Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

FILIAL NORTE
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA I

INFORMACIÓN,
EDUCACÓN,
COMUNICACIÓN
Dr. Carlos Soto Linares
Dra. Rosa Falconí
Sandoval
Chiclayo, 15 de
Los problemas de la atención
Fragmentada y
compartimentada.
Incompleta e interrumpida.
Ineficiente.
De baja calidad.
Ajena al ejercicio de los
derechos ciudadanos.
No se incorpora las
ACUERDO NACIONAL
Suscrito por representantes de organizaciones
políticas, religiosas, sociedad civil y el gobierno.
30 Políticas de Estado... Meta año 2021
Objetivos: Democracia y Estado de Derecho
Equidad y Justicia Social
Competitividad del País
Estado Eficiente, transparente y descentralizado

Institucionalización: FORO DEL ACUERDO


NACIONAL, adscrita a la PCM
Asegurar las
ACUERDO condiciones para un
acceso universal a la
NACIONA salud en forma
L gratuita, continua,
oportuna y de calidad,
13° Política con prioridad en las
zonas de concentración
Acceso de pobreza y en las
Universal a poblaciones más
los Servicios vulnerables.
de Salud y a Promover la
la Seguridad participación
ciudadana en la
ACUERDO NACIONAL - 13° Política
 Potenciará la promoción de la salud, prevención y
control de enfermedades transmisibles y crónico
degenerativas
 Promoverá prevención y control de enfermedades
mentales y drogadicción
 Ampliará el acceso a agua potable, saneamiento
básico y control de principales contaminantes
ambientales
 Desarrollará Plan Integral de control de enf.
emergentes y reemergentes, según necesidades de
cada región

ACUERDO NACIONAL - 13° Polític
 Ampliará y descentralizará los SS de salud en
áreas de menores recursos
 Promoverá maternidad saludable y ofrecerá
servicios de Planificación Familiar
 Promoverá el acceso universal a la seguridad
social y fortalecerá un fondo de salud para
población no asistida por seguridad social.
 Desarrollará políticas de salud ocupacionales.
 Desarrollo de una política intensa y sostenida de
desarrollo de RRHH en salud.
 Promoverá la investigación biomédica y
operativa.
 Hacer efectivo el
reconocimiento a los
derechos del niño.
 Asegurar una vida
sana para los
DECLARACI niños de 0 a 5 años
con preferencia a <
ON DEL de 3 años y
FORO DEL gestantes.
ACUERDO  Asegurar la salud
preventiva-
NACIONAL promocional para
el binomio madre-
niño.
 Adecuar y mejorar
la oferta de ss de
LA ESTRATEGIA LA ORGANIZACION LA CULTURA LOS PROCESOS

PARA LOGRARLO ES
NECESARIO DESARROLLAR Y
DESARROLLO DEL DESARROLLO DE DEBERES Y MEJORA EN LA
EJECUTAR ESTRATEGIAS
MODELO DE
ATENCIÓN
MODELO DE REDES
DE SERVICIOS DE
DERECHOS DEL
CIUDADANO COMO
INTEGRALIDAD DE
LA ATENCIÓN Y DE

EFICACES Y EFICIENTES DE
INTEGRAL DE
SALUD CON
ENFOQUE DE
SALUD Y
ORGANIZACIÓN DE
LOS SERVICIOS QUE
CENTRO DE LA
ATENCIÓN,
TRABAJO EN
LOS SERVICIOS, DE
LOS ESTILOS DE
VIDAS Y PRÁCTICAS
INFORMACIÓN, EDUCACIÓN
CALIDAD Y
EMPODERAMIENTO
INCORPORA A LOS
AGENTES
EQUIPO Y GESTIÓN
DE CALIDAD EN LOS
SALUDABLES Y DEL
MODELO DE

Y COMUNICACIÓN
CIUDADANO COMUNITARIOS SERVICIOS DE GESTIÓN
SALUD ORIENTADOS AL
USUARIO
DEFINICIÓN DE IEC
El conjunto INFORMACIÓN,
EDUCACÓN, COMUNICACIÓN
(componente IEC), también
conocido en la actualidad como
COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO
DE COMPORTAMIENTO
(componente CCC), es el eje
articulador de toda acción
destinada a:
– elevar los niveles de conocimiento
– modelar actitudes
OBJETIVO DE LA IEC
Su OBJETIVO es promover o
consolidar cambios de
comportamiento o actitudes en
determinadas audiencias, a
través de la combinación de
tecnologías, enfoques
comunicacionales y procesos de
socialización, primordialmente
en áreas del desarrollo tales
como salud y educación.
CARACTERISTICAS GENERALES
DE LA IEC
Enfoque participativo
Cobertura nacional
Dirigidas a una población
objetivo con fines específicos
Fácil de entender
Objetivos comunicacionales
claros y veraces
RECURSOS PARA UNA
ADECUADA IEC
Imprescindible la
investigación
cualitativa
participativa para
una buena
planificación
estratégica.
Definición de
objetivos
comunicacionales
claros facilita el
desarrollo de
RECURSOS PARA UNA
ADECUADA IEC

Necesaria la
integralidad de
las acciones.
Importante la
evaluación del
impacto.
Esencial la
sistematización de
experiencias.
UTILIDAD DE
LA IEC
Una estrategia IEC para un objetivo sanitario
específico, diseñada en forma metodológica y
ejecutada sistemáticamente, podría ofrecer
un enorme potencial para:
– Ayudar a la formación de percepciones sobre el
problema, sus causas y efectos asociados; y lograr
su aceptación como prioridad nacional, regional y
local
– Contribuir a la transformación de esas
percepciones en decisiones y acciones entre los
tomadores de decisiones, así como en actitudes y
comportamientos saludables entre la comunidad
– Promover la movilización de diversos sectores
sociales para que participen efectivamente en
acciones orientadas hacia la superación del
problema.
– Ayudar al sostenimiento de esas acciones y a la
Estrategia IEC/CCC:
CONCLUSIONES
Estrategia de IEC/CCC es una
componente vital para el suceso de
política integral de salud o plan de
acción;
El suceso de la estrategia IEC/CCC está
en el desarrollo de herramientas
complementarias con mensajes
ajustados a las audiencias;
Antes de implementación de IEC es
fundamental VALIDAR las
herramientas;
Estrategia de IEC/CCC debe incluir
componente FORMACIÓN DE
Estrategias
IEC/CCC
Talleres sobre Gestión en Salud y
cursos sobre proyectos participativos
en Gestión Sanitaria;
Capacitación del personal de salud
para el mejoramiento de la calidad de
atención en las dimensiones de
derechos y bioseguridad ;
Promoción y fortalecimiento de la
participación y organización social de
los enfermos, que constituirán Redes
Solidarias locales, regionales y
nacionales.
Información e intercambio de saberes
(Communication for
Behavioural Impact /
Comunicación para el
Impacto Conductual)

COMBI es un enfoque que puede


ayudarlo, de una manera
estratégica y estructurada, a
planificar, poner en práctica y
vigilar la movilización y
comunicación social, para lograr y
mantener resultados
conductuales muy específicos
relacionados con la prevención y
el control de las enfermedades
Fases Programáticas de la
Estrategia COMBI

COMBI consta de las siguientes fases


programáticas:
 Planificación
 Ejecución
 Vigilancia y evaluación
Fases Programáticas de la
Estrategia COMBI

Planificación
La planificación de COMBI puede
dividirse en 15 pasos Ejecución
Paso 1. Armar un equipo de planificación
multidisciplinario
Paso 2. Establecer objetivos conductuales
preliminares
Paso 3. Planificar y realizar la investigación
formativa
Paso 4. Solicitar retroalimentación sobre la
investigación formativa
Paso 5. Analizar, priorizar y especificar los
objetivos conductuales finales
Paso 6. Segmentar los grupos destinatarios
Paso 7. Elaborar su estrategia
Paso 8. Probar previamente las conductas, los
mensajes y los materiales
Paso 9. Establecer un sistema de monitoreo
Paso 10. Fortalecer las aptitudes del personal
Fases Programáticas de la
Estrategia COMBI

Ejecución
Las cinco acciones integradas de
COMBI:
Abogacía/relaciones
públicas/movilización
administrativa
Movilización de la comunidad
Publicidad apropiada
sostenida
Comunicación interpersonal/la
"venta personal"
Las cinco acciones
integradas de COMBI:
acía/relaciones públicas/movilización administ

Poner la conducta saludable


particularmente en el sector de
negocios y en la agenda del programa
de gestión administrativa vía la
cobertura de medios masivos de
comunicación — noticias, programas
de entrevistas, telenovelas,
portavoces de celebridades,
programas de discusión; reuniones /
discusiones con diversas categorías
de gobierno y liderazgo de la
comunidad, proveedores de servicio,
Las cinco acciones
integradas de COMBI:
Movilización de la comunidad:
Incluye el uso de la investigación
participativa, reuniones de grupo,
sesiones de asociaciones, actividades
escolares, medios de prensa
tradicionales, la música, la canción y
el baile, los espectáculos en los
caminos, presentación de dramas
sobre la comunidad, volantes,
carteles, folletos, videos y visitas a
domicilio.
Las cinco acciones
integradas de COMBI:
Publicidad apropiada sostenida:
En estilo M-RIP — masiva, repetitiva,
intensa, persistente — por la radio,
televisión, en los periódicos y otros
medios de comunicación disponibles,
comprometiendo a personas a
examinar los méritos de la conducta
recomendada vis-à-vis el "costo"
para llevarla a cabo.
Las cinco acciones
integradas de COMBI:
municación interpersonal/la "venta perso
Involucrar a grupos voluntarios,
escolares, trabajadores sociales,
personal del campo, personal a nivel
de la comunidad, en los hogares y en
particular a los puntos de servicio,
con bibliografía informativa
apropiada e incentivos adicionales, y
poner cuidadosa atención a las
inquietudes de las personas para
poder abordarlas.
Las cinco acciones
integradas de COMBI:
Promoción en puntos de venta:
Recalcar fácilmente las medidas
accesibles y disponibles para el
control de vectores y el diagnóstico y
tratamiento.
Las cinco acciones
Al integradas
seguir los de COMBI:
pasos anteriores, se
realizará tres tareas de gestión
esenciales:
Primero: Se determinará los objetivos
conductuales claros.
Segundo: Se determinará las funciones
estratégicas de una variedad de disciplinas
de movilización y comunicación social, por
ejemplo relaciones públicas, abogacía,
movilización administrativa, movilización
comunitaria, publicidad, comunicación
interpersonal y promoción en puntos de
venta para lograr y, al mismo tiempo,
mantener estos objetivos.
Tercero: Se combinará estas disciplinas en
un plan integral que proporcione claridad,
Ejemplos de
IEC/CCC
Comunicación sobre planificación
familiar en el marco de la salud
reproductiva
Las actividades de IEC pueden
desarrollarse con los siguientes
objetivos:
– Hacer ver al público con más claridad que la
planificación familiar preserva la vida de mujeres y
niños y aporta numerosos beneficios a la comunidad.
– Capacitar mejor a las parejas y los individuos a ejercer
su derecho fundamental a decidir de manera libre y
responsable el número y el espaciamiento de sus
hijos.
– Fomentar las medidas encaminadas a mejorar la
calidad y la accesibilidad de los servicios de
planificación familiar.
Ejemplo de
IEC/CCC

Las 5 Claves
para
mantener los
alimentos
seguros …

También podría gustarte