Está en la página 1de 22

PERÚ LIMPIO

Orientaciones Técnicas para una


gestión ambiental articulada en el
marco del SRGA San Martín

Fortalecimiento a la CAR San Martín


Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental (DGPIGA)
20 de setiembre de 2019

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Objetivos

• Compartir lineamientos respecto a la articulación de los instrumentos de gestión


ambiental en el marco del SRGA San Martín
• Presentar la Matriz de Prioridades Ambientales Regionales articulada a los
instrumentos de gestión ambiental regional
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

Políticas y normas
Técnicas

Funciones y competencias ambientales de las entidades públicas

Instrumentos
Procedimientos

El SNGA asegura la debida coherencia en el ejercicio de las funciones y atribuciones de carácter


ambiental entre los distintos niveles de gobierno, así como al interior de cada uno de ellos (artículo 9
del reglamento de la Ley del SNGA, aprobado mediante D.S. N° 008-2005-PCM)
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Nivel Local
Tres niveles
“El SNGA integra los (...) sistemas
sectoriales, regionales y locales de gestión
ambiental; así como otros sistemas
específicos relacionados con la aplicación
POLÍTICA NACIONAL de instrumentos de gestión ambiental”.
DEL AMBIENTE
(Artículo 15 de la Ley General del
La Dimensión Ambiente)
Territorial del
SNGA

POLÍTICA
POLÍTICA
NACIONAL
AMBIENTAL
DELREGIONAL
AMBIENTE

C A R
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

MINAM

SERFOR SENAMHI SERNANP ANA DGCA DGOTA DGDB OEFA

¿Cómo se desarrolla el Ámbito


Regional
ejercicio de las Oficina
GORE

funciones ambientales
SERNANP DIREPRO GRRNGMA GRDE DREM

Oficina

en los ámbitos SENAMHI

Oficina

regionales y locales? AAA


OEFA

Caso: Municipalidad Municipalidad Municipalidad


Contaminación de un C B A
rio JAAS

EPS Empresa
Minera
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

¿Qué es el Sistema Regional de


Gestión Ambiental (SRGA)?
Parte componente del SNGA. Es el conjunto y la interacción de
principios, normas, procedimientos, técnicas, instrumentos,
espacios de concertación y personas involucradas en temas
ambientales, mediante las cuales se organizan las
competencias y funciones en dicha materia que incidencia en
el ámbito regional, a fin de asegurar el abordaje participativo
y multisectorial de la problemática ambiental, en coordinación
con el sector privado y la sociedad civil.

Mediante el SRGA, “el Estado debe asegurar la coherencia y la


complementariedad en el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión
ambiental” a nivel regional.
(“…” articulo 17.3 de la Ley General del Ambiente)

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

SRGA SAN Martín actualizado, con opinión favorable del MINAM (Informe N° 00614-2019-
MINAM/VMGA/DGPIGA del 22 de agosto del 2019):

Artículo 4.- Del SRGA San Martín

El SRGA San Martín es un conjunto integrado de principios, normas, procesos e instrumentos, mediante
los cuales se organizan las entidades públicas y privadas con competencias y responsabilidades
ambientales a nivel regional, con la finalidad de desarrollar, implementar, revisar y corregir las acciones
públicas dirigidas a implementar la Política Nacional del Ambiente en el ámbito regional articulada al
Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) de San Martín.

El SRGA SAN MARTIN ordena y organiza la gestión ambiental en el ámbito regional, identificando y priorizando
los problemas ambientales, señalando las responsabilidades institucionales, los espacios de concertación y los
instrumentos ambientales, para orientar una intervención articulada y coordinada.

PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Ciclo de funcionamiento
del SRGA
Fase I: Fase II: Fase III:

Diseño Implementación Evaluación


(Actualización)

- Estructura, roles, Marco - Ejecución articulada de - Medición y verificación del


instrumentos y espacios Normativ acciones en el nivel regional funcionamiento del SRGA.
de participación para el o - Implementación de - Identificación de Medidas
despliegue de la Política Mecanismos de articulación de mejora.
Nacional del Ambiente a interinstitucional
nivel regional. Reporte de
Ficha: Reporte
Evaluación
Implementación SRGA

Ordenanza
SRGA Ficha: Reporte
Implementación SRGA en
Problema Ambiental

Mejora continua

8
8
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Perspectiva en la Implementación del SRGA


SEIA

SINEFA SIAR

ESTRATEGIA SISTEMA - Priorización de Problemas


Problemas
CAMBIO
CLIMÁTICO
SRGA RECURSOS
HÍDRICOS
- Coherencia de objetivos IMPLEMENTACIÓN
- Complementación de COORDINADA Y
ambientales intervenciones ARTICULADA DE
- Asociación de recursos ACCIONES
- Armonización de expectativas AMBIENTALES
ZEE SINAMPE

ESTRATEGIA
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

ESTRUCTURA DEL SRGA


El SNGA estructura la gestión
Gobernador Regional y ambiental considerando las funciones
Nivel I Consejo Regional y ámbitos territoriales de la autoridad
APRUEBAN REGIONAL nacional (artículo 9 del reglamento de la Ley del
SNGA, aprobado mediante D.S. N° 008-2005-PCM)

GRRNyGMA o ARMA o COMISIÓN AMBIENTAL


Nivel II
Regional ARA o GA - REGIONAL Regional -
GESTIONAN

GRUPOS TÉCNICOS REGIONALES


Nivel III Representantes especializados que elaboran
PROPONEN propuesta técnica en forma temporal o permanente

Nivel IV Entidades Sector Sociedad Gobiernos Órganos


EJECUTAN públicas privado Civil Locales Desconcentrados
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Cómo funciona el
• Uno o más problemas SRGA
que requieran una intervención
intersectorial, requeriría una intervención del SRGA para su
tratamiento adecuado y coordinado, que seguiría el siguiente
proceso:
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Cómo funciona el
SRGA 3

2 La CAR discutiría el tema:


a) Se aclararían las
competencias
1 Asumido como tema b) Se acordarían eventuales
prioritario por el GORE y la procesos de trabajo conjunto
CAR entre las entidades
relacionadas
Problema conocido y
priorizado por el GORE,
Consejo Regional (Nivel I)
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Cómo funciona el
SRGA
5

Determinadas como objetivos en el


4 PDRC y comprometidas en POI, PEI y
Presupuesto

En caso de ser necesario, se


formarían GTR que propondría
soluciones, que deben ser discutidas
por la CAR.
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
Articulación entre las Políticas y Planes en el SRGA
SNGA

Política Nacional del PLANAA al 2030 PESEM Ambiente


Ambiente 2018-2021

SRGA

Matriz de Prioridades
CAR Ambientales PEI
PDRC

PRESUPUESTO
Concertada
POI

SLGA
Matriz de Prioridades PEI
CAM Ambientales PDLC
Concertada POI

Fuente: CEPLAN. 2017

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA


“…los procesos de planificación, decisión y ejecución de políticas públicas en todos los niveles de Gobierno,
incluyendo las sectoriales, incorporan obligatoriamente los lineamientos de la Política Nacional del Ambiente”.
(Artículo 10 de la Ley General del Ambiente - Ley Nº 28611) PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO

Matriz de Identificación de Prioridades Ambientales www.minam.gob.pe

Problemas Específicos Identificados Objetivos Ambientales Establecidos que atienden el problema Propuesta de Priorización
TEMÁTICA Tipo:
AMBIENTAL Problemas Causas Institución Actores involucrados Objetivo/Actividad/A Denominación Instrumento regional Denominacion Denominación Meta al 2022
específicos conductora cción que lo establece de Objetivo de Indicador

Información
ambiental

Evaluación de
Impacto Ambiental

Fiscalización
Ambiental

Conservación
Diversidad Biológica

Gestión Recursos
Hídricos

Ordenamiento
territorial Ambiental

Educación y
Ciudadanía
ambiental

Gestión de riesgos de
desastres

Gestión del cambio


climático

Gestión de residuos
sólidos
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MATRIZ DE PRIORIDADES AMBIENTALES


N° Actividad Responsable Plazo

1 Organización del Trabajo (Cronograma y Grupos de Trabajo) CAR-GORE-MINAM 20/09/2019


2 Identificación de problemas específicos y objetivos establecidos CAR (Grupos de Trabajo) .?
por Grupos de Trabajo
3 Sistematización e Integración de los problemas identificados y GRRNGMA - GORE .?
objetivos establecidos por Grupo de Trabajo
4 Revisión y retroalimentación de la propuesta de problemas MINAM .?
identificados y objetivos establecidos
5 Desarrollo de Objetivos por Grupos de Trabajo CAR (Grupos de Trabajo) .?
6 Sistematización e Integración de los objetivos propuestos por GORE .?
Grupo de Trabajo
7 Revisión y retroalimentación de la propuesta de objetivos MINAM .?
propuestos
8 Aprobación a nivel de la CAR de la Matriz GORE .?
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

¿QUÉ ES LA CAR?

La CAR es la instancia de gestión ambiental de carácter multisectorial, encargada de la


coordinación y concertación de la política nacional del ambiente (PNA) en el ámbito
regional, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado.
Representa el mecanismo de coordinación central del SRGA, lo cual permite que las
propuestas e iniciativas para la mejora del desempeño ambiental regional, sean resultado
de un esfuerzo articulador que incorpore las perspectivas del Estado y los diferentes
actores de la sociedad civil, en concordancia con los objetivos de la Política Ambiental
Regional
La CAR no reemplaza el ejercicio de las entidades con funciones y responsabilidades
ambientales.
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

¿QUÉ NO ES LA CAR?

UNA ENTIDAD U ORGANISMO PÚBLICO, PRIVADO, NI DE LA SOCIEDAD CIVIL


UN ÓRGANO DEL GOBIERNO REGIONAL
UNA ENTIDAD DE EJECUCIÓN O FISCALIZACIÓN
UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
UN ESPACIO PARA TRAMITAR DENUNCIAS AMBIENTALES
UNA MESA DE DIÁLOGO PARA EL TRATAMIENTO DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES
UNA ENTIDAD CUYAS DECISIONES, PROPUESTAS O INICIATIVAS TIENEN CARÁCTER VINCULANTE
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Para que una institución u organización sea integrante de la CAR, debe tener:
Composición de la CAR
- Competencia directa o trabajo activo en áreas relacionadas a las temáticas o problemas ambientales en el
ámbito regional.
- Presencia permanente en el ámbito regional.

Sector
Público

Ser una Organización representativa de Ser una Empresa, Organización u


la sociedad civil organizada: Colegios CAR Asociación representativa de los
Profesionales, Grupos Juveniles, sectores productivos, empresariales
Comités Vecinales, Comunidades o comerciales, tales como: Cámaras
Nativas o Campesinas, Asociaciones de Sociedad Sector de Comercio, Asociación de
ONGs relacionadas a temas Civil Privado Productores, Empresas Mineras, etc.
ambientales
En estos casos, debe ser elegido por sus pares como su
representante ante la CAR
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

ORGANIZACIÓN DE LA CAR

• Presidencia, quien lidera y representa a la CAR. Convoca y dirige las


sesiones de la CAR. Es electo entre los miembros de la CAR acreditados.
• Secretaría Técnica, principal apoyo en la conducción de la CAR, brindando
soporte para su organización y conducción. Asiste al Presidente y coordina
la ejecución de los acuerdos de la CAR. Debe ser asumido por el GORE.
• Asamblea, es el conjunto de los miembros de la CAR y máxima instancia de
decisión.
• Grupos Técnicos: Grupos de expertos, de naturaleza temporal, y que son
reconocidos por el GORE a propuesta de las CAR. Tienen como función
analizar y proponer acuerdos técnicos para abordar temas puntuales de la
gestión ambiental.
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

INDICADORES DE
DESEMPEÑO DE LA CAR
INDICADORES DE DESEMPEÑO:

• PORCENTAJE DE AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE SU PLAN DE TRABAJO


• NÚMERO DE REPORTES DE LA MATRIZ DE PRIORIDADES
• NÚMERO DE ACUERDOS EJECUTADOS
• NÚMERO DE SESIONES DE LA CAR REALIZADAS POR AÑO
• PORCENTAJE DE ASISTENCIAS A LAS SESIONES DE LAS CAR
• PORCENTAJE DE INFORMES POR GTR OPERANDO
• NÚMERO DE REPORTES RESPECTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL SRGA
• NÚMERO DE REPORTES A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SLGA DE SU
JURISDICCIÓN
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Muchas Gracias

jvillegas@minam.gob.pe
Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental

También podría gustarte