Está en la página 1de 11

Literatura Española

Prof. Soledad Dumigual


Análisis estructural

Origen: Siglo XX Auge del estudio de la narración


a partir del formalismo ruso.

Círculo lingüístico 1916

Narratología Se hace foco en el


relato literario y en su estructura interna.
Análisis estructural
Objeto de la narratología

Proponer una teoría de


la narración Superestructura
Macroestructura
Estrategias Discursivas.
Análisis estructural
Narración Dos instancias teóricas

Historia Discurso

Contenido Enunciado
Argumental Lingüístico
Análisis estructural

Historia Funciones Núcleos y catálisis

Narración Indicios Índices e informaciones

Acciones Esquema actancial

Discurso Estrategias Discursivas.


Análisis estructural

Nivel de las funciones

Núcleos Acciones principales

Relación de causa - efecto


Análisis estructural
Nivel de las funciones

Catálisis Acciones de relleno

Indicios

Índices e informaciones
Análisis estructural
Índices

 Tema Nivel temático


 Carácter
 Sentimiento Isotopías
 Una atmósfera
 Una ideología
Análisis estructural
Informaciones

Datos puros que sirven para situar al relato en el


tiempo y el espacio.
Análisis Estructural
Un narrador introduce un diálogo entre el Conde Lucanor y
Patronio

Diálogo: El Conde presenta un problema y Patronio


responde con un consejo y una comparación breve con un
caso. El Conde pide el relato del caso.

Exemplum: Patronio relata un cuento y hace una


comparación de él con el problema que planteo el Conde.

El narrador señala que, a Don Juan, Le gusto el Exemplum, lo hizo


escribir y le añadió unos versos que cita:
Sentencia en versos.
Bibliografía
O AAVV. Una araña en el zapato. Editorial
Libros de la Araucaria. 2005.

O Don Juan Manuel. El conde Lucanor. Editorial


Colección Austral. 1993.

También podría gustarte