Está en la página 1de 128

Monarquía

El Rey
El Senado
El Pueblo

República

Las magistraturas
El tribuno de la plebe
El Senado
El Pueblo

Imperio

Emperador

Según la tradición romana, Rómulo (771 a. C.– 717 a. C.) y su hermano gemelo Remo
( 771 a. C. – 753 a. C.) fueron los fundadores de Roma y del Senado romano. La historiografía
actual considera falsa esta tradición, fijando el origen de la ciudad a finales del siglo VII a. C.
ITALIA
ACONTECIMIENTOS ESCULTURA PINTURA Y
MOSAICO
753 FUNDACIÓN DE ROMA.
754 INICIO DE LA REPÚBLICA.
f. IV BRUTO CAPITOLINO PRIMER ESTILO
III PINTURA DE ESQUILINO
212 TOMA DE SIRACUSA. COMIENZO DE LA
IMPORTACIÓN Y COPIA DE
ESCULTURAS GRIEGAS
f. II MOSAICO DE
ALEJANDRO.
90-70 ARRINGATORE SEGUNDO ESTILO
co. I ALTAR DE DOMICIO
ENOBARBO.
PROLIFERAN LOS
RETRATOS REALISTAS.
50 RETRATO DE SILA.
FORO DE CÉSAR.
30 BATALLA DE ACCIO
AUGUSTO AUGUSTO DE PRIMA TERCER ESTILO
PORTA.
AUGUSTO VELADO.
ARA PACIS.
MONUMENTO DE LOS
JULIOS (SAINT RÉMY DE
PROVENCE) CUARTO ESTILO
54-68 NERÓN NERÓN DOMUS ÁUREA
69-79 VESPASIANO
70 TITO TOMA
JERUSALEN.
79 ERUPCIÓN DEL
VESUBIO.
79-81 TITO ARCO DE TITO
81-96 DOMICIANO
98-117 TRAJANO ARCO DE BENEVENTO GRANDES MOSAICOS
EN BLANCO Y NEGRO
101-107 CONQUISTA DE COLUMNA DE TRAJANO
DE DACIA
117-138 ADRIANO PRIMEROS SARCÓFAGOS
DECORADOS
130 MUERTE DE
DE ANTÍNOO
161-180 MARCO AURELIO ESTATUA ECUESTRE DEL
CAPITOLIO.
167-175 CAMPAÑAS COLUMNA DE MARCO
CONTRA AURELIO
GERMANOS Y SARCÓFAGOS DE
SÁRMATAS. BATALLAS.
180-192 CÓMODO COMODO COMO HÉRCULES
193-211 SÉPTIMO SEVERO GRANDES MOSAICOS
POLICROMOS
211-217 CARACALLA TORO FARNESIO
HÉRCULES FARNESIO
253-268 GALIENO

260 SARCÓFAGO LUDOVISI

284-305 DIOCLECIANO GRUPO DE LOS


TETRARCAS.

c.300 MOSAICOS DE PIAZZA


ARMERINA

306-337 CONSTANTINO ESTATUA COLOSAL.

379-395 TEODOSIO ZÓCALO DEL CIRCO DE


CONSTANTINOPLA
ARTE ETRUSCO

ARTES PLÁSTICAS
SARCÓFAGO DE LOS ESPOSOS – SIGLO IV AC – MUSEO
NACIONAL ETRUSCO DE VILLA GIULIA - ROMA
DIOS MARTE DE
TODI - SIGLO IV
AC – 1,41 m –
MUSEO
VATICANOS -
APOLO DE VEYES –
MUSEO NACIONAL
ETRUSCO . VILLA GIULIA .
ROMA
LOBA ALOBA CAPITOLINA – BRONCE – MUSEOS CAPITOLINOS
(RÓMULO Y REMO AÑADIDOS EN 1471)
QUIMERA DE AREZZO – BRONCE – MUSEOS ARQUEOLÓGICOS DE FLORENCIA –
(RESTAURADA EN EL SIGLO XVIII)
LOS CABALLOS
ALADOS DE
TARQUINIA –
SIGLO IV AC –
MUSEO
NACIONAL DE
TARQUINIA
(TERRACOTA

POLICROMADA)
BUSTO ETRUSCO
TARDÍO – SIGLO II AC –
MUSEO DEL LOUVRE
Retrato de Lucio Bruto: fue
uno de los primeros
cónsules de la República
romana. Miembro de la
familia de los Tarquinios,
encabezó el levantamiento
que condujo a la abolición de
la monarquía en la Antigua
Roma. En la imagen el Bruto
Capitolino, un busto
identificado tradicionalmente
con Lucio Junio Bruto.
Museos Capitolinos, Roma.
El Arringatore u orador aparece
vestido con un toga de caracteres
propiamente romanos, así como la
inclusión de una túnica y unas
botas, llamadas calcei, siendo esta
última prenda, un indicador de su
pertenencia a un grupo ilustrado.
Esto puede indicar que la ejecución
de esta obra tenía como fin realizar
un homenaje a este noble. Cuenta
con una altura de un metro y
ochenta centímetros
aproximadamente, y actualmente se
encuentra en el Museo Arqueológico
de Florencia.
HIPOGEO DEI VOLUMNI – PERUGIA
TUMBAS DEL TRICLINIO - TARQUINIA
ARTE ROMANO
RETRATOS ROMANOS –
REALISMO

SALA DE LOS
EMPERADORES –
MUSEOS
CAPITOLINOS –
ROMA
HERCULES – BRONCE -
2,41 – SIGLO II AC –
MUSEOS CAPITOLINOS
ESTATUA DE
AUGUSTO –
MUSEOS
VATICANOS
MARCO AURELIO
ECUESTRE –
ORIGINAL – MUSEOS
CAPITOLINOS – ROMA
SIGLO II ac
MARCO
AURELIO
ECUESTRE –
RÉPLICA -
CAMPIDOGLIO
ESTATUA DE
BARBERINI – MUSEOS
CAPITOLINOS
ARA PACIS – monumento conmemorativo – MUSEO
ARA PACIS – AÑO 9 AC
RELIEVE DE LA MADRE TIERRA
PROCESIÓN DE AUGUSTO
COLUMNA DE TRAJANO – FORO ROMANO – 114 DC
ARCO DE CONSTANTINO – 315 DC – ROMA – CARA NORTE
CARA NORTE – DERECHA
CARA NORTE – IZQUIERDA
CARA SUR
CARA SUR – IZQUIERDA SUPERIOR
CARA SUR – DERECHA SUPERIOR
CARA ESTE
CARA
OESTE
PINTURA
PRECEDENTES FRESCOS DE LAS CÁMARAS FUNERARIAS
ETRUSCAS Y LAS PINTURAS GRIEGAS

LOS RESTOS ENCONTRADOS CASI SE REDUCEN A LAS EXCAVACIONES DE


POMPEYA Y HERCULANO DONDE SE ESTABLECEN 4 ESTILOS:

PRIMER ESTILO : DE INCRUSTACIÓN (SIGLOS II AC Y I AC) IMITA


REVESTIMIENTOS DE MÁRMOLES

SEGUNDO ESTILO : ARQUITECTÓNICO O DE PERSPECTIVA (SIGLOS I AC AL I


DC) LOS MUROS SE ADORNAN CON REPRESENTACIONES
ARQUITECTÓNICAS Y PERSPECTIVAS FINGIDAS. TAMBIÉN TEMAS FIGURADOS,
PAISAJES.

TERCER ESTILO : ORNAMENTAL (CONTEMPORÁNEO AL ANTERIOR)


SE CARACTERIZA POR LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS EN PRIMER
PLANO, SUBRAYANDO EL MURO Y HACIENDO UN EFECTO DE VENTANA. LAS
ARQUITECTURAS QUE APARECEN SON FANTÁSTICAS, INTRODUCIENDOSE
GUIRNALDAS EN ESCENAS GENERALMENTE AMARILLAS SOBRE FONDOS
OSCUROS
CUARTO ESTILO : FANTÁSTICO (SIGLO I DC) SE
COMBINAN EL SEGUNDO Y TERCER ESTILO. EN ÉL SE RETOMA LA
PERSPECTIVA DEL SEGUNDO ESTILO PERO SE USAN MÁS COLORES Y
MÁS ELEMENTOS DECORATIVOS, INTRODUCIÉNDOSE FORMAS
ARQUITECTÓNICAS DIVERSAS, RECUADROS CON ESCENAS
MITOLÓGICAS Y PAISAJES IMAGINARIOS.
VILLA BOSCOREALE MURALES - MET MUSEUM
NEW YORK
POMPEYA
VILLA FARNESIANA
VILLA DE LOS
MISTERIOS
OPLONTIS (CIUDAD CERCANA A POMPEYA)
MOSAICO DECORACIÓN LOGRADA POR PEQUEÑAS PIEZAS DE
PIEDRA, TERRACOTA O VIDRIO (TESELAS). SE FORMABAN DECORACIONES
DE MOTIVOS GEOMÉTRICOS Y FIGURADOS. SE UTILIZABAN PARA LA
DECORACIÓN DE LOS SUELOS, TAMBIÉN EN VIVIENDAS DE GRAN RIQUEZA,
APARECEN EN LAS PAREDES.
LOS MOTIVOS DECORATIVOS SON VARIADOS. SUELEN TENER UNA GRECA
EN EL BORDE QUE ENMARCA EL MOTIVO PRINCIPAL QUE SUELE ESTAR EN
EL CENTRO, ÉSTE ES EL EMBLEMA. HAY VARIOS TIPOS DEPENDIENDO DEL
TAMAÑO DE LAS TESELAS:

OPUS SECTILE : EL MÁS RUDIMENTARIO, IMITA EL MÁRMOL O PIEDRA


MEDIANTE GRANDES PIEZAS, FRAGMENTOS DE DISTINTO TAMAÑO QUE SE
ACOPLAN FORMANDO UN DIBUJO DE TEMA FIGURATIVO O
COMPOSICIONES GEOMÉTRICAS.

OPUS TESELLATUM : CUANDO EL TAMAÑO DE LAS TESELAS ES SUPERIOR


A 1 CM. MEDIANTE ESTAS PEQUÑAS TESELAS, SE FORMAN ESCENAS,
DESARROLLANDO VERDADERAS COMPOSICIONES PICTÓRICAS.

OPUS VERMICULATUM : CUANDO EL TAMAÑO DE LAS TESELAS ES


INFERIOR A 1 CM. EL MOSAICO SE CONCIBE COMO IMITACIÓN DE LA
PINTURA, BUSCÁNDOSE UN ACERCAMIENTO A LOS EFECTOS QUE
CONSIGUE EL PINTOR CON EL PINCEL. SE UTILIZAN CUBOS SUMAMENTE
PEQUEÑOS (POCOS MILÍMETROS DE ARISTA) Y SE BUSCAN LAS MÁXIMAS
MOSAICOS – TERMAS DE CARACALLA - ROMA
MOSAICO
PROVINIENTE
DE SABRATHA,
LIBIA –
INSCRIPCIÓN:
“BAÑARSE ES
BUENO”

También podría gustarte