Está en la página 1de 14

FALLAS DEL MERCADO

MARLYN TATIANA CAMACHO SANCHEZ


“ELEMENTOS DE ECONOMIA”

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FLORENCIA – CAQUETÁ
2024
2
¿QUÉ SON LAS FALLAS DEL MERCADO?

Situaciones en donde los incentivos


racionales de los individuos no llevan a
resultados racionales para el grupo. Es
decir, cada individuo toma la decisión
correcta para maximizar la utilidad de sí
mismo, pero al hacer esto afecta la
utilidad total de la sociedad.
CATEGORIAS
DE LAS FALLAS
DEL MERCADO
4
COMPETENCIA IMPERFECTA
• Cuando una o pocas empresas
tienen más poder de Mercado
que el resto de las empresas que
están operando en un momento
determinado cómo consecuencia
de este fallo los consumidores
van a consumir una cantidad
menor a un precio mayor hace
que los precios suban.
BIENES PUBLICOS

• Los bienes públicos puros son Se habla de bienes públicos impuros


bienes o servicios no rivales y no o comunes, cuando el criterio de la no
excluyentes. Esto significa que su rivalidad en el consumo no se
suministro a otras personas no satisface estrictamente.
representa ningún costo adicional y (Aglomeración)
es imposible evitar que otros la
consuman.
EXTERNALIDADES

• Una externalidad es cuando la


producción o el consumo de un bien o
servicio beneficia (externalidad positiva)
o perjudica (externalidad negativa)
directamente a empresas o consumidores
que no participan ni en su compra ni en
su venta y cuando esos efectos no se
reflejan totalmente en el precio de
mercado. Es decir; con externalidades
los individuos no afrontan las
consecuencias de sus actos.
MERCADOS INCOMPLETOS

• Siempre que los mercados privados


no suministren un bien o un
servicio, aun cuando el costo de
suministrarlo sea inferior al que los
consumidores están dispuestos a
pagar, existe un fallo del mercado y
se suele decir que el mercado es
incompleto. En estos casos es
necesario la regulación o la
provisión por parte del Estado.
ASIMETRIAS DE INFORMACION
• Situación en la que un comprador y
un vendedor tienen informaciones La información sobre los efectos
diferentes sobre una misma secundarios de un medicamento o
transacción llevando a una situación de un alimento puede no ser
de discriminación de precios conocida por el público, lo cual lo
perjudicial para el consumidor ya coloca en desventaja en el
momento de tomar sus decisiones
que puede estar pagando más por el
de consumo. En estos casos la
mismo producto que los demás. intervención del Estado pasa por
garantizar el acceso a la
información de los consumidores.

También podría gustarte