Analisis Plan Guaicaipuro 2030

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES,
JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
UNES LARA

Plan Ministerial
Guaicaipuro 2030
INTEGRANTES:
COM/JEFE (CPNB) JIM PEREZ
COM/JEFE (CPNB) LESBI PANACUAL
COM/JEFE (CPNB) NAUDY PEREZ
P/COM(CPNB) ANA DORANTE

BARQUISIMETO, MARZO DE 2024


PREÁMBULO
El Plan Estratégico de Gestión Ministerial “GUAICAIPURO 2030”
se deriva del Plan de la Patria, en su objetivo histórico número 2
“Continuar construyendo el socialismo bolivariano”, objetivo
nacional 2.7 “Lograr la irrupción definitiva del nuevo estado popular
y revolucionario, para el desarrollo integral de la democracia en
cinco dimensiones”, objetivo estratégico 2.7.6: “GRAN MISIÓN
CUADRANTES DE PAZ”.
PLAN MINISTERIAL
GUAICAIPURO 2030
Dentro del ámbito ministerial, las medidas a tomar para el vencimiento
del esquema capitalista, encontramos el emprendimiento con empresas
productivas públicas, ubicadas en la estructura administrativa
ministerial, de buen rendimiento y que permitan generar ingresos
propios para no depender únicamente del presupuesto aprobado para la
gestión ministerial, lo que permitirá potencializar todos los servicios y
funciones que dependan de la Gestión Ministerial y a su vez
incrementar los beneficios laborales garantizando el sostenimiento
tanto de las empresas productivas como de las funciones ministeriales.
ANTECEDENTES
El Plan Estratégico de Gestión Ministerial “GUAICAIPURO 2030”
originalmente surge por decreto presidencial numero 3.040 mediante
gaceta Oficial numero 37.997 del 09 de agosto del año 2004, como parte
de la gestión del Ministerio del Ambiente y Recursos.
La Misión Guaicaipuro obtuvo una reforma parcial el 29 de agosto del
2017 por decreto numero 5551, creándose la Comisión presidencial
Misión Guaicaipuro en gaceta Ordinaria numero 38758.
Derivando así, un plan estratégico de seguridad en acción por la vida y la
paz, el cual permitirá la adecuación hacia las nuevas exigencias y
necesidades del pueblo venezolano.
APORTES SOCIALES
El Plan Estratégico de Gestión Ministerial “GUAICAIPURO
2030”, ofrece las medidas necesarias para el vencimiento y
ruptura del esquema capitalista, bajo un enfoque de auto
sustentabilidad y sostenibilidad dentro de la gestión de un
Ministerio Productivo, apalancado en un conglomerado industrial
de empresas productivas públicas que sustentará las necesidades
propias de la Gestión Ministerial y aportara de manera importante
al desarrollo de la sociedad, logrando así la fortificación de los
Organismos de Seguridad del Estado.
APORTE ECONÓMICO
Dentro de este Plan Estratégico se encuentra la
implementación del vértice N° 11 “DESARROLLO E
INNOVACIÓN TECNOLÓGICO-CIENTÍFICA”, con la
puesta en marcha de este vértice se facilitará la relación
“GESTIÓN MINISTERIAL-DESARROLLO
INDUSTRIAL- UNIVERSIDAD”, obteniendo como
resultado el desarrollo de proyectos propios que permitirán
romper con el bloqueo al cual nos enfrentamos en la
actualidad.
NUEVO GERENTE PÚBLICO
El gerente socialista es un dirigente que se rodea de gente con
compromiso con la nación y con la Constitución Bolivariana, asumir
compromisos institucionales dentro de la administración pública es
vincularse directamente en la ejecución de acciones dirigidas a
satisfacer las demandas sociales.
Bajo este enfoque gerencial, se entiende el cambio como parte esencial
de la vida de los seres humanos, que no es estática, como tampoco lo es
la vida dentro de las organizaciones y su entorno. Aquellos directivos
con visión social que no entienden eso de la dinámica de cambio, harán
que su organización se ralentice, es decir, que se frene la velocidad de
los cambios que requiere la sociedad.
SISTEMA DE LA GRAN MISIÓN
CUADRANTES DE PAZ
La Gran Misión Cuadrantes de Paz es una iniciativa implementada por el
gobierno de Venezuela con el objetivo de fortalecer la seguridad
ciudadana y promover la convivencia pacífica en las comunidades del
país. Esta misión se basa en la creación de cuadrantes de seguridad, que
son áreas geográficas delimitadas donde se implementan estrategias
integrales de prevención del delito y promoción de la paz.
SISTEMA DE LA GRAN MISIÓN
CUADRANTES DE PAZ
Los cuadrantes de paz son supervisados por un comando conformado por
representantes de los distintos organismos de seguridad del Estado, como
la policía, la guardia nacional y la policía municipal, así como por
representantes de las comunidades locales y organizaciones sociales
SISTEMA DE LA GRAN MISIÓN
CUADRANTES DE PAZ
Dentro de la Gran Misión Cuadrantes de Paz se promueven acciones
como patrullajes preventivos, programas de formación ciudadana,
actividades culturales y deportivas, atención social a grupos vulnerables,
entre otras medidas destinadas a fortalecer el tejido social y prevenir la
violencia en las comunidades.
SISTEMA DE LA GRAN MISIÓN
CUADRANTES DE PAZ
La Gran Misión Cuadrantes de Paz en Venezuela busca promover la
seguridad ciudadana a través de la participación activa de la comunidad,
el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y la implementación
de estrategias integrales de prevención del delito. Su objetivo es crear
entornos seguros y pacíficos donde los ciudadanos puedan vivir en
armonía y con respeto a sus derechos fundamentales.
METODOLOGÍAS A
IMPLEMENTAR
En la esquematización del Plan Estratégico de Gestión Ministerial
“GUAICAIPURO 2030” encontramos seis sistemas mediante los cuales se
llevará a cabo el reimpulso y desarrollo en materia de Seguridad
Ciudadana:
 Sistema de Seguridad Ciudadana.
 Sistema de Investigación Penal.
 Sistema Integrado Policial.
 Sistema de Gestión de Riesgo.
 Sistema de política Interna y Seguridad Jurídica.
 Sistema de la Gran Misión Cuadrantes de paz.
 Conglomerado Industrial.
LÍNEA DE TIEMPO PARA LA
EJECUCIÓN DEL PLAN

PRIMERA FASE
 2022
 2023
 2024
SEGUNDA FASE
 2025
 2026
 2027 TERCERA
FASE
 2028
 2029
 2030
OBETIVO GENERAL
El Plan Ministerial Guaicaipuro 2030 en seguridad
ciudadana tiene como objetivo central proteger y
garantizar la seguridad de los ciudadanos, promoviendo
la convivencia pacífica, el respeto a los derechos
humanos y la participación activa de las comunidades en
la construcción de entornos seguros y pacíficos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Este plan busca aplicar estrategias que Promuevan la prevención del delito,
la convivencia pacífica y la protección de los derechos humanos dentro de
la sociedad venezolana.
Podemos mencionar algunos de los objetivos del Plan Ministerial
Guaicaipuro 2030 en materia de seguridad ciudadana:

 Fortalecer la presencia y la coordinación de los cuerpos de


seguridad donde la incidencia delictiva sea mayor, para garantizar una
respuesta efectiva ante situaciones de emergencia y delitos.

 Implementar programas de prevención del delito y promoción de la


cultura de paz en las comunidades, involucrando a líderes
comunitarios y organizaciones locales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Garantizar el respeto a los derechos humanos de los ciudadanos
venezolanos y extranjeros y etnias, en el marco de las políticas de
seguridad ciudadana, evitando la discriminación y la violencia
institucional.
 Promover la participación activa de las comunidades con mayor
incidencia delictiva, para crear un diseño e implementación de
políticas de seguridad ciudadana que afecten sus territorios y su
bienestar.
CONCLUSIÓN

En resumen el Plan Ministerial Guaicaipuro 2020 – 2030, es un plan


propuesto por el gobierno de Venezuela que tiene como objetivo
histórico continuar construyendo el socialismo Bolivariano, lograr la
irrupción definitiva del nuevo estado popular y revolucionario, para el
desarrollo integral de la democracia a través de la Gran Misión
Cuadrantes de Paz, involucrando las diversas entidades del Estado.
CONCLUSIÓN
Dicha Acción se puede llevar a cabo adaptando las estructuras
institucionales y sociales hacia una organización en espacios que
permitan el abordaje contextualizado en todo el territorio nacional, de las
políticas públicas necesarias para la atención primaria de las
comunidades desde los ámbitos de seguridad, sociocultural, educativo,
económico, ambiental y político, llevando el desarrollo y ejecución de
dichas políticas en las dimensiones más cercanas a la vida cotidiana del
Pueblo.

También podría gustarte