Está en la página 1de 13

Habilidades

del personal
z

de Caja
z
Empleados Bancarios :

Representante de Servicio al Cliente


Cajero
Encargado de préstamos
Gerente de la Sucursal
z
Si alguien falla la mala imagen es para todos

 Un Cliente satisfecho es tarea de todos

 Reglas claras

 Cadenas de mando bien definidas

 Búsqueda de mismos objetivos establecidos

 Funciones y Responsabilidades debidamente establecidas (Manuales y


Procedimientos)

 Comunicación
z
Técnica correcta de Conteo de Billetes

Los pasos para el conteo son los siguientes:

1) Estirar el billete. Nunca se debe contar la plata


doblada por la mitad, ya que induce errores.

2) Cuidar lo ergonométrico: el brazo no debe estar en


alto al pasar los billetes porque no sólo produce dolor
tensional sino que además, se pierde visualización del
billete.
z
3) Si se es diestro: se debe colocar la mano izquierda en el medio
del billete, para que permita la visualización de aproximadamente
50% del papel. Al revés si es zurdo. “Hay que recordar que cuando
uno cuenta los billetes no sólo cuida los aspectos cuantitativos, sino
también mira la calidad. Si se pone la mano muy en el borde, no se
puede detectar rápido un billete raro, pegado con cinta scotch. Si se
coloca muy hacia la izquierda, los billetes se tuercen y se tarda
tiempo”

4) Con la otra mano, se debe mojar el dedo índice y en el extremo


derecho superior del billete, empujarlo con ayuda del pulgar. El resto
de los dedos, debe estar retraído y flojo hacia la palma de la mano.
z
Ordenación de Billetes :

LOS BILLETES SE
PUEDEN ORDENAR EN
LADRILLOS , FAJOS ,
LOMOS Y PICOS
z
a) Ladrillo : 10 Fajos o 1000 billetes de una misma
denominación .

b) Fajos : Billetes de una misma


denominación ,extendidos y envueltos en una faja
de papel 100 billetes

c) Lomo ó Galletas : 10 billetes de una misma


denominación o 20 billetes que inicien con 5

d) Picos : Billetes de una misma denominación que no


completan un lomo
z
z
z
Manejo de Cajero computarizado

Basado en el manejo mediante un Sistema de Control,


Facturación y Arqueo de Caja netamente interactivo .
Estos sistemas están compuesto por varios módulos,
ya que el mismo puede ser empleado según los
conocimientos y la necesidad en Cajas
de: Supermercados, Bancos, Financieras, Cooperativas,
Ferreterías y otros.
z
Ejercicios :
Formar 4 lomos de la denominación de S/.20.00

Formar 1 fajos de la denominación de S/.100.00.

Formar 5 lomos de la denominación de S/.10.00

Formar 2 fajos de la denominación de S/.50.00

Formar en 3 fajos y 3 lomos de la denominación de S/.20.00

Formar 2 fajos de s/10.00 , 2 lomos y 8 picos con la denominación de S/.50.00

Cuanto dinero hay en 6 lomos de la denominación de S/.20.00 y 4 fajos de S/.10.00

Cuanto dinero hay en 4 ladrillos y 10 fajos de la denominación de S/.10.00

Formar un ladrillo con billetes de cualquier denominación.


z
EJERCICIOS ANTES DE INICIO DE
CLASES:
 1. Cuanto dinero hay en 5 fajos de la denominación de S/.50.00.

 2.-Cuanto dinero hay en 3 lomos de la denominación de S/.20.00

 3.- Cuanto dinero hay en 4 ladrillos de la denominación de S/.10.00

 4. Cuanto dinero hay en 8 lomos de la denominación de S/.100.00

 5. Cuanto dinero hay en 5 ladrillos de la denominación de S/.200.00

 6.-Cuanto dinero hay en 5 fajos y 2 lomos de la denominación de S/.50.00

 7.-Cuanto dinero hay en 6 lomos de la denominación de S/.20.00 y 4 fajos de


S/.10.00

 .8.Cuanto dinero hay en 4 ladrillos y 10 fajos de la denominación de S/.10.00


z
Formar 15 lomos de la denominación de S/.20.00

Formar 1 fajos de la denominación de S/.50.00.

Formar 10 lomos de la denominación de S/.20.00

Formar 2 fajos de la denominación de S/.50.00

Formar en 3 fajos y 3 lomos de la denominación de S/.10.00

Formar 2 fajos de s/10.00 , 2 lomos y 8 picos con la denominación de


S/.50.00

Cuanto dinero hay en 8 lomos de la denominación de S/.20.00 y 15 fajos de


S/.10.00

Cuanto dinero hay en 8 ladrillos y 10 fajos de la denominación de S/.100.00

También podría gustarte