Está en la página 1de 2

SESIÓN 18 Taller de Caja con Simulador

2.1 RETIRO DE CUENTA DE AHORROS (M.N. Y M.E.)

2.1.1 El Retiro de cuenta de ahorros sólo podrá hacerse usando los formularios descritos en el procedimiento
operativo y presentando la libreta de ahorros correspondiente.
2.1.2 La boleta de retiro deberá estar correctamente llenada, con letra clara, sin borrones ni enmendaduras
2.1.3 Se verificará que el nombre registrado en la boleta de retiro coincida con el nombre que figura en la
pantalla del terminal, antes de confirmar la transacción
2.1.4 La boleta deberá ser firmada en presencia del Recibidor- Pagador, el que verificará la validez de la
firma de la boleta, debiendo ser igual a la registrada en el documento de identidad que deberá
presentar el titular de la cuenta. En caso que el cliente no haya firmado la boleta en presencia del
Recibidor- Pagador, deberá volver a firmar en el reverso de la boleta de retiro.
2.1.5 La autorización para la entrega del dinero correspondiente deberá hacerme según los montos
establecidos en el documento de límites. Atribuciones y responsabilidades del Banco.
2.1.6 Para los retiros de cuenta hechos mediante poder, se deberá llenar el formulario "Carta Poder".
Asimismo, deberán ser autorizados por un funcionario de la Sección Caja en la Oficina Principal o de la
Agencia.

2.1.7 Los retiros de cuenta de ahorros' de personas naturales o jurídicas mediante Escritura Pública, solo
podrán hacerse en la Oficina Principal, para lo que se presentarán los poderes respectivos, los mismos
que deberán ser revisados por la División Legal

2.1.8 Procedimientos Operativos:


 Recibir del cliente lo siguiente:
 Formulario F. 050 "Retiro en cuenta de Ahorros M. N." o F. 115 "Retiro en Cuenta de Ahorros M. E."
 Tarjeta de debito.
 Verificar la identidad del cliente de acuerdo a lo descrito en el punto 1.6 de las Normas Generales de
este Manual, solicitándole el documento de identidad correspondiente.
 Verificar que el importe a pagar no exceda su límite asignado (ver documento de Límites. Atribuciones y
Responsabilidades del Banco). Si el importe a pagar excede su límite asignado, deberá solicitarse la
autorización respectiva según el cuadro de límites de autorizaciones detallado en el mismo documento
normativo
 Devolver al cliente su documento de identidad

 Ingresar la operación por el terminal del sistema, utilizando la transacción "Retiro efectivo" (ver anexo
de transacciones). Esta transacción refrenda la boleta de retiro por la impresora.
 Colocar su V. B. y el sello de "Recibidor-Pagador" en la boleta de retiro.
 Colocar la boleta de retiro en el separadorde caja-ventanilla para posteriormente efectuar el cuadre de
Recibidor-Pagador.

2.2 DEPÓSITO EN CUENTA CORRIENTE (M. N. Y M. E.)


2.2.1 Los depósitos en cuenta corriente podrán ser hechos en las modalidades siguientes:
 Efectivo
 Cheques del Mismo Banco (Ch / MB)
 Cheques de Otros Bancos Local (Ch /OB)
Cheques de Otros Bancos Provincia (Ch /OBP)
Cheques de Otros Bancos del Exterior (Ch /OBE)

2.2.2 Cada modalidad de deposito deberá hacerse por separado llenando una boleta por cada caso,
indicando en ésta el depósito correspondiente
2.2.3 La boleta de depósito deberá estar correctamente llenada, o letra clara y sin borrones ni
enmendaduras, en original y una copia.
2.2.4 Se verificará que la copia de la boleta de depósito contenga los mismos datos que el original.
2.2.5 Se verificará que el nombre registrado en la boleta coincida con el nombre que figura en la pantalla del
terminal al momento de efectuar el refrendo.
2.2.6 En los depósitos hechos con cheques se verificará que esto cumplan con todas las disposiciones dadas
en el punto 1.5 de las Normas Generales del presente Manual y que estén correctamente registrados en
la boleta, así como que concuerde el número de cheques recibidos con el número de cheques
registrados.
2.2.7 Para los depósitos hechos con cheques del Mismo Banco, deberá verificarse que la(s) firma(s) de
el(los) girador(es) concuerde(n) con la(s) registrada(s) en la microficha, procediendo de acuerdo a lo
descrito en el punto 1.7 de las Normas Generales del presente Manual.
2.2.8 Se verificará que el Nro. De cuenta a la que se abona esté
anotado al dorso de cada cheque, el mismo que deberá
corresponder al de la boleta de depósito.
2.2.9 El desglose del depósito podrá realizarse en el momento mismo del registro de la boleta de depósito, o
posteriormente, por retaguardia, dependiendo de la disponibilidad de tiempo del Recibidor-Pagador y/o
de la cantidad de cheques que contenga dicha boleta.
SESIÓN 18 Taller de Caja con Simulador

2.2.10 Todo depósito con cheques deberá ser des glosado el mismo día y antes del cambio de turno; de no ser
así no podrá realizarse el cierre de operaciones del día.
2.2.11 Todo depósito con cheque girado a nombre de una persona jurídica, deberá ser hecho a la cuenta de la
misma
2.2.12 En el caso que se adjunte una relación de cheques a la boleta de depósito, se procederá igual que en
el punto g), sellando y firmando la relación anexa en señal de conformidad.

2.2.13 Procedimiento Operativo

 Recibir del cliente lo siguiente:


 Formulario "Depósito en cuenta corriente M.N." o "Depósito en Cuenta Corriente M.E." (original y copia).
 El dinero correspondiente al depósito (en efectivo o cheques).
 Verificar que la boleta de depósito esté correctamente llenada, procediendo de acuerdo a lo descrito en los
puntos b), e), e), y f) de las Normas específicas de este Procedimiento Operativo

 En caso de CUENTA NUEVA deberá verificar además que el formulario de depósito tenga en la parte
central del anverso el sello "cuenta nueva".
 En caso de depósito en efectivo, proceder de la manera siguiente :
 Recibir el dinero procediendo de acuerdo a lo descrito en el punto 1.3 de las Normas
Generales de este Manual y guardarlo en el cajón respectivo

 Ingresar la operación por' el terminal del sistema. Utilizando la transacción "Depósito


.efectivo" (ver anexo de transacciones). Esta transacción refrenda la boleta de depósito
(original y copia) por la impresora
 En caso de depósito con cheques (M.B., O.B., O.P. Y Exterior), revisar los cheques, de acuerdo a, las
normas para la revisión de cheques descritas en el punto 1.5 de las Normas Generales de este Manual y
proceder de la manera siguiente:
 Contar los cheques y verificar que estén endosados.
 Colocar en el anverso de los cheques su Vº Bº y el sello de "Recibidor-Pagador". El sello
deberá colocarse de manera que no impida la rápida visualización del importe, tanto en letras
como en números , la fecha de giro, la(s) firma(s) de el (los) girador(es),
ni el nombre del beneficiario.
 Sumar los cheques correspondientes al depósito y adjuntarles la "wincha" obtenida, verificando
con el importe indicado en la boleta de depósito.
 Colocar en la boleta de depósito su Vº Bº y el sello de "Recibidor- Pagador'.
 Ingresar' la operación por el terminal del sistema, utilizando las siguientes transacciones (ver
anexo de transacciones), de acuerdo al tipo de depósito:
 Depósitos de cheques del Mismo Banco.
Depósitos de cheques de Otro Banco.
Depósitos de cheques certificados.
Depósitos de cheques de gerencia.
Depósitos de cheques de provincias.
Depósitos de cheques del exterior
 Estas transacciones refrendan la boleta de depósito (original y
copia) por la impresora

 Proceder a efectuar el desglose de cheques, utilizando, según sea el caso, las siguientes transacciones (ver
anexo de transacciones):
 Desglose depósito cheques Mismo Banco.
Desglose depósito cheques Otro Banco.
Desglose depósito cheques Provincia.
Desglose depósito cheques Exterior.
 Estas transacciones refrendan el cheque por la impresora
 Entregar el depositante la copia de la boleta de depósito, debidamente sellada y refrendada por el sistema
 Colocar el original de la boleta de depósito (refrendado impresora) en el separador de caja-ventanilla
posteriormente efectuar el cuadre de Recibidor-Pagador.

También podría gustarte