Está en la página 1de 31

TECNICAS DE

CONTEO Y
ORGANIZACIÓN
DE EFECTIVO
TECNICAS DE CONTEO Y
ORGANIZACIÓN DE EFECTIVO
COMO ORGANIZAR BILLETES Y MONEDAS
Estos son los pasos para el conteo manual de billetes:
1.Estirar o desdoblar
2.Carear
3.Acomodar en fajilla
4.Cuidar lo ergonométrico
5.Contar
6.Anotar
7.Recontar
A TODO PROBLEMA SIEMPRE SE ENCUENTRA UNA
SOLUCIÓN. EXISTEN CONTADORAS DE BILLETES
DISEÑADAS ESPECÍFICAMENTE PARA CUALQUIER
TIPO DE NECESIDAD O NEGOCIO
•Contadora de billetes:
• por pieza
• por valor
• mixto
• Multidivisas
•Lectoclasificadoras
LOS PASOS PARA EL CONTEO SON LOS
SIGUIENTES:
1) Estirar el billete. Nunca se debe contar la plata doblada por la mitad, ya que
induce errores.
2) Cuidar lo ergonométrico: el brazo no debe estar en alto
al pasar los billetes porque no sólo produce dolor tensional
sino que además, se pierde visualización del billete.
3) Si se es diestro: se debe colocar la mano izquierda en el medio del billete,
para que permita la visualización de aproximadamente 50% del papel. Al revés
si es zurdo. ?Hay que recordar que cuando uno cuenta los billetes no sólo cuida
los aspectos cuantitativos, sino también mira la calidad. Si se pone la mano muy
en el borde, no se puede detectar rápido un billete raro, pegado con cinta scotch.
Si se coloca muy hacia la izquierda, los billetes se tuercen y se tarda tiempo?

4) Con la otra mano, se debe mojar el dedo índice y en el


extremo derecho superior del billete, empujarlo con ayuda del
pulgar. El resto de los dedos, debe estar retraído y flojo hacia la
palma de la mano
4) Con la otra mano, se debe mojar el dedo
índice y en el extremo derecho superior del
billete, empujarlo con ayuda del pulgar. El
resto de los dedos, debe estar retraído y flojo
hacia la palma de la mano.
 5) Para pasar cada billete, se debe ?caminarlo? entre
los dedos índice y mayor sucesivamente. El meñique,
anular y pulgar de esa mano, deben estar retraídos y
en contacto entre sí, contra el billete.
Por último destacó que si se descubre un billete ?raro? al tacto o
porque se vio alguna diferencia de color o injerto, se debe separar
para analizar luego, por caso, con luz UV. ?En el caso de la cinta
scotch hay que fijarse muy bien en la numeración, porque con un
mismo billete pueden hacerse varios?, advirtió.
 En relación con la cantidad de billetes que deben
contarse por vez, (en el caso de comerciantes,
bancarios o por caso, en la compra de una casa)
destacó que debe contarse como mucho por fajo,
que incluye un total de 100 billetes.
 Cómo contar billetes y monedas sin equivocaciones
 Cuando tenemos que manejar dinero en efectivo siempre
recordamos las veces que hemos visto a un cajero, a un empleado
de un banco, contando el dinero a toda velocidad y sin
equivocarse. Para aprender cómo contar dinero vamos a revisar
cómo hacerlo de manera rápida y eficiente:
 Empieza el recuento con los billetes de mayor valor numérico. Te dará la sensación de que el resto es más
fácil.
 Múltiplos de 10. Para empezar, una idea básica que te servirá para memorizar y agilizar el proceso es
que pienses en múltiplos de 10. Por ejemplo, si vas a contar billetes de 10 y 20 soles, por ejemplo, piensa
en la cifra de 100; si son billetes de 5, en 10, y si son billetes de 100, piensa en 1000.
 Haz diferentes montones: apila los billetes por sus valores en distintos montones, de manera que sepas
qué tienes en cada pila de forma casi automática. Por ejemplo, si tienes, 300 soles en billetes de 20 y de
10, harás tres montones, procurando que en uno sólo estén los de veinte y los de diez en los otros dos. Así,
sabrás que al tocar diez billetes de 10, tienes 100 soles, o si tocas el borde de cinco de 20, tienes igualmente
100 soles.
 Estiramiento. Todos los billetes deben estar estirados y planos, sin doblez alguna, como suele ocurrir con
los que están muy usados. Si alguno estuviera doblado, podría inducir a errores.
 Billetes sospechosos. Si en el recuento notas que un billete te parece “raro”, por el tacto del papel o por su
sonido, o por estar reparado con cinta adhesiva, sepáralo para echarle después un vistazo más
detenidamente, por ejemplo, con un lápiz de comprobación o aparato de rayos ultravioleta, con el que
comprobarás que es falso o no.
 Los billetes rotos y pegados con cinta adhesiva pueden ser falsos con el sistema de unir medio o un trozo
de uno auténtico al resto de una fotocopia, obteniendo de esa manera, la multiplicación de un billete,
aunque sea de forma tan propia de aficionados, pero que no deja de ser efectiva.
Como detectar billetes y monedas falsos
El Banco Central de Reserva del Perú, es el ente oficial encargado de abastecer
de billetes y monedas en cantidad y calidad; sin embargo, se ven muchos casos
de monedas y billetes falsificados, es por esta razón que es importante conocer
los puntos claves para identificar las características de los billetes y monedas y
no ser parte de una estafa.
Conocer todos estos elementos de seguridad hará que se disminuya
sustancialmente la posibilidad de que nos estafen con una moneda o billete
falsos.
 En las monedas:
 Las falsificaciones se producen a partir de 50 céntimos, hasta las de 5 Soles.
 Los puntos que deben ser revisados son las líneas paralelas verticales ubicadas
a la derecha del reverso en las monedas de 50 céntimos y de un Sol
(usualmente no paralelas en las falsificaciones), así como los motivos
presentes en la zona izquierda del reverso de las monedas de dos y cinco Soles
(con poco detalle en las falsificaciones).
Las falsificaciones se presentan en todas las denominaciones.
Para reconocer los elementos de seguridad que el BCR ha
colocado en los billetes, recomienda realizar tres simples
acciones:
TOQUE el billete, con el fin de sentir las impresiones en alto
relieve así como su textura y resistencia características, ya que
está hecho 100% de algodón
 En el caso de los billetes falsificados se trata usualmente de
papel bond, el cual no es resistente y se cuartea rápidamente en
la circulación.
 MIRE el billete. En este paso, hay que colocar el billete al
trasluz y aparecerá de manera nítida la marca de agua, la cual
tiene múltiples tonalidades que van de claro a oscuro.
 En la marca de agua se observa el personaje principal, el valor
en números y una silueta personalizada para cada
denominación.
 Mientras estamos mirando la marca de agua, al lado superior
izquierdo del anverso apreciamos el valor en números
perfectamente encajado.
 Este valor en números está desdoblado. Parte se
encuentra en el anverso y parte en el reverso. Al
colocar el billete al trasluz encajan.
 GIRE el billete. Coloque el billete de forma frontal a
la altura de sus ojos y verá al centro del anverso del
billete el valor en números, el cual está impreso con
una tinta especial que cambia de color.
 De manera frontal apreciará en valor en números de
color fucsia. Al girar levemente el billete observará
que el color del número cambia a verde.
 Recuerde que en los billetes de 200 Nuevos Soles la tinta cambia de
color de cobre a verde.
 Adicionalmente, los billetes de 100 y 200 Nuevos Soles poseen un
hilo de seguridad con imágenes en movimiento.
 Girando levemente el billete veremos que las imágenes
representadas en los hilos (iconografía de la cultura Chancay que
reproduce unos peces) se mueven ya sea de derecha a izquierda o de
arriba hacia abajo.
 En los billetes falsos los peces no tienen movimiento.
 Además, existen otros elementos de seguridad que permiten
reconocer la autenticidad de un billete, pero que necesitan de una
lámpara de luz ultravioleta (UV) para poder ser observados.

 El uso de estas lámparas ya tiene cierta difusión en pequeños


negocios, ya que aumenta enormemente la posibilidad de
identificar un billete falsificado. Los indicadores que se aprecian
bajo la luz UV, en el caso de los billetes antiguos, son una
conglomeración de fibrillas azules y amarillas.
 Conocer todos estos elementos de seguridad, hará que se disminuya
sustancialmente la posibilidad de que nos estafen con una moneda o
billete falsos.
 Este módulo de Cajero bancario y Comercial brinda a los participantes,
de una manera sencilla y práctica, los conocimientos y habilidades
necesarias para que, con toda seguridad, puedan identificar la
autenticidad de los billetes de banco.
 Durante el mismo se estudian las medidas de seguridad de los billetes
de mayor circulación en Perú Soles, Dólares y Euros. Además, se
conocen estándares internacionales que les servirán para trabajar con
cualquier otro billete.
 1. Estirar los billetes
 Expertos indican que antes de contar el
dinero es necesario que estos sean golpeados
varias veces contra el borde de una mesa
para que estén separados lo más posible.
Nunca debes contar los billetes que estén
doblados por la mitad, porque pueden inducir
a la equivocación.
 2. Carear los billetes
 Todos los billetes deben de mirar hacia el
anverso, horizontal y en posición natural
hacia nosotros.
 3. Cuidado ergonométrico
Procura que tu brazo no esté arriba al momento de pasar los
billetes, porque además de producir dolor por la tensión, se
pierde la visualización del billete.
 4. Apoyo
 Diestro:
 Coloca la mano izquierda en el medio o 1/3 del billete, permitiendo que
se visualice aproximadamente del 50% al 75% del papel.
 Zurdo:
 Coloca la mano derecha en el medio o 1/3 del billete, permitiendo que
se visualice aproximadamente del 50% al 75% del papel.
 Recuerda que no solo debes tener en cuenta el aspecto cualitativo del
billete sino también la calidad de este. Si colocas la mano muy en el
borde del papel, puede que no puedas detectar algo extraño en el
billete; y si se coloca la mano muy a la izquierda o derecha, se puede
torcer.
 5. Conteo
 Con la otra mano (derecha o izquierda sea el caso), se
debe mojar (opcional) el dedo índice y en el extremo
derecho superior del billete, empujarlo con la ayuda
del pulgar. Los otros dedos deben estar retraídos y
flojos hacia la palma de la mano.
 6. Paso del billete
 Para pasar cada billete se deben usar sucesivamente el
dedo índice y el dedo medio. El meñique, anular y pulgar
de esa mano, deben estar retraídos y en contacto entre sí,
contra el billete (formando un conejo con las orejas
abiertas y estiradas).
 Si encuentras un billete que te parezca raro, sepáralo y
verifica su autenticidad manualmente o con una luz UV.
IDENTIFICACIÓN Y EXPLICACIÓN
DE LOMO FAJO Y LADRILLO

 Un lomo 10 billetes
 Un paquete o fajo 10lomos (100 billetes)
 Un ladrillo o paca 10 fajos(1000 billetes)
AUTONOMÍA DE CAJA
 Es el limite que se fija para evitar que los cajero(a)s
mantengan cantidades elevadas de efectivo en posecion de
sus ventanillas que ponen en riesgo y la seguridad de la
agencia y de sus compañeros

 Sugerencia
 El cajero deberá respetar el limite de caja asignado sin
excepciones.
EL ARQUEO
 El arqueo de caja consiste en contar la cantidad de
dinero física en billetes y monedas cheques
Boucher de pago tarjetas de crédito y de debito y
contrastar y conciliar la información física con la
que esta en el sistema de caja, el cual debe de
permitir que ambos sean iguales , en cantidades y
en físico.
REMESA-TRASPASO

 Todo movimiento de efectivo que se realiza en una agencia


Bancaria
 Tipos
 Interno entre ventanillas bóveda-ventanilla-bóveda
 Externa entre agencias
 Bóveda ofic. Principal
 Agencias de traslado de efectivo Prosegur-Hermes

También podría gustarte