Está en la página 1de 9

PLANEACIÓN, DISEÑO E

IMPLEMENTACION DE UNA RED


ALAMBRICA
ELABORADO POR:
SANCHEZ MILLAN JIMENA
OTRERA BERNABÉ CINTIA
¿EN QUÉ SE BASA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE
REDES?

 En Tridia consideramos que el diseño e


implementación de redes debe tener en cuenta las
consideraciones de cada caso, analizando las
necesidades, identificando la capacidad de cada área
y los niveles de conexión alcanzados. Además,
existen tres objetivos a ser perseguidos a la hora de
implementar estas soluciones: proteger los
datos, simplificar el camino a Internet y promover
un estilo de trabajo flexible.
 En cuanto al primer punto, es importante mencionar
que frente a amenazas externas que pueden producir
robos o pérdidas de datos una buena medida
preventiva es realizar copias de seguridad
simplificadas.
LA IMPORTANCIA DE UNA CONEXIÓN SEGURA

 Las conexiones seguras a Internet respaldan tu


privacidad en el envío de datos y uno de los
procedimientos más simples para navegar con esta
tranquilidad es la utilización de certificados Secure
Sockets Layer (SSL). Este protocolo garantiza que la
información sólo llegue al servidor que se envía
estableciendo una conexión certificada entre el
proveedor y el receptor de la comunicación.
 Estas prácticas son altamente utilizadas en
operaciones bancarias en línea así como en el
eCommerce. El procedimiento es muy simple ya que
la información intercambiada se encripta a través de
una clave basada en un algoritmo aleatorio, por lo que
dichos datos sólo son comprensibles para quien los
recibe.
LOS DATOS LO SON TODO: ¿CÓMO LOS PROTEGEMOS?

 La seguridad informática es una de las principales


responsabilidades que tendrá el diseño e
implementación de redes. La ciberseguridad se
enfoca en la protección de la infraestructura
computacional, especialmente en los datos
contenidos en una computadora en particular. Esta
rama se encarga de respaldar todo lo que la
organización valore y signifique un riesgo si esta
información confidencial llega a manos de
terceros.
IDENTIFICAR LOS REQUISITOS Y LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE RED

 Antes de comenzar cualquier diseño de red, es


imprescindible recopilar información sobre los
requisitos comerciales y técnicos del proyecto.
Estos datos se obtienen directamente del cliente
al preguntarle qué es lo que quiere lograr o
cuáles son sus necesidades.
 Los objetivos son la base y el punto de partida
para todo lo que viene después, si no se cuenta
con una base firme, es muy probable que el
proyecto fracase.
EVALUAR EL ESTADO ACTUAL DE LA RED

 Es bastante común que los proyectos de diseño de red ya estén iniciados, lo cual, según
la voz de los expertos, es un arma de doble filo, pues, así como puede hacer el trabajo de
los diseñadores más sencillo, también puede hacerlo mucho más complejo.
 Sin importar el estado actual de la red, es vital evaluarla antes de realizar
recomendaciones o cambios de diseño específicos. El objetivo de este paso es
comprender la estructura de la red, su rendimiento, los flujos de datos, las aplicaciones y los
servicios en la red, la seguridad y el diseño físico y lógico . Para analizar todo esto, los
expertos en informática se apoyan en los diagramas, políticas de red y herramientas de
monitoreo particulares.
DISEÑAR LA TOPOLOGÍA DE RED
 La topología de red es la forma en la que está diseñada una red para el intercambio
de datos. Para diseñarla hay que considerar dos grupos: Aspectos físicos, como, la
ejecución de cableado de fibra y cobre, el número de puertos de switch necesarios, el
posicionamiento de punto de acceso WiFi, entre otros y los aspectos lógicos, como, el
direccionamiento IP o división en subredes, los flujos de datos, entre otros. El objetivo
de este tercer paso es que los diseñadores puedan crear un mapa estático de la red.
CREAR UN PLAN  En este último paso se desarrolla un
plan para implementar, configurar y
PARA LA probar la red, ya que el diseño está
IMPLEMENTACI terminado. En algunos casos se
incluyen pruebas a menor escala
ÓN DE LA RED Y para validar el proyecto antes de
implementarlo por completo y a
LO QUE OCURRE gran escala. Además, en esta etapa
se desarrollan los planes o manuales
DESPUÉS para monitorear la red y asegurar su
correcto funcionamiento en el
futuro.
GRACIAS
POR LA
ATENCIÓN

También podría gustarte