Está en la página 1de 47

Diplomado en Seguridad y Salud en el

Trabajo
IPERC: Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos
Metodología para el
desarrollo del
IPERC
INDICADOR DE LOGRO
Al finalizar la sesión, ​el participante​comprenderá la Metodología para el desarrollo
del IPERC
CONEXIÓN
Contenido

• ¿Como evaluamos el riesgo?


• Pasos para el desarrollo del IPERC
• Tipos de IPERC - Ejemplos
Exploración
Observamos y respondemos

https://youtu.be/-p0QAUES1fM
Observamos y respondemos

Luego de ver el video, responder la siguiente pregunta:

¿Qué entiende por incidente?


Construcción
¿Como evaluamos el riesgo?

"Cada 15 segundos un trabajador


muere a causa de accidentes o
enfermedades relacionada con
el trabajo”
" Cada 15 segundos, 160
trabajadores tienen un
accidente laboral”

Fuente : OIT
¿Como evaluamos el riesgo?

Riesgo

Riesgo= Probabilidad x Consecuencia

NIVEL DE LA PROBABILIDAD (NP) NIVEL DE LAS CONSECUENCIAS (NC)


BAJA LIGERAMENTE DAÑINO

MEDIA DAÑINO

ALTA EXTREMADAMENTE DAÑINO


¿Como evaluamos el riesgo?

Probabilidad

Baja: El daño ocurrirá algunas veces

Media: El daño ocurrirá en algunas


ocasiones

Alta: El daño ocurrirá siempre o casi


siembre
¿Como evaluamos el riesgo?

Consecuencia
• Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o
Ligeramente magulladuras, irritación de los ojos por polvo.
• Molestias o incomodidades: dolor de cabeza,
dañino disconfort.

• Lesión con incapacidad temporal: fracturas


menores.
Dañino • Daño a la salud reversible: sordera, dermatitis,
asma, trastornos músculos-esqueléticos.

• Lesión con incapacidad permanente: amputación,


Extremadamente fracturas mayores, muertes.
• Daño a la salud irreversible: intoxicaciones,
dañino lesiones múltiples, lesiones fatales.
¿Como evaluamos el riesgo?

Valoración del riesgo


¿Como evaluamos el riesgo?

Valoración del riesgo ESTIMACIÓN DEL


PROBABILIDAD SEVERIDAD
NIVEL DE RIESGO
(Consecuencia)
INDICE PERSONAS EXPOSICIÓN AL GRADO DE
EXPUESTAS PROCEDIMIENTOS CAPACITACIÓN RIESGO RIESGO
PUNTAJE
EXISTENTES

Lesión sin Trivial


Al menos una vez
Personal entrenado, incapacidad (S) 0-4
Existen son al año (S) (T)
conoce el peligro y lo
1 De 1 a 3 satisfactorios y
previene Disconfor/
suficientes Esporádicament e Tolerable
Incomodidad De 5 a 8
(SO) (TO)
(SO)
Personal parcialmente Lesión con
Al menos una vez Moderado (M) De 9 a
entrenado, conoce el incapacidad
Existen parcialmente y al mes (S) 16
peligro pero no toma temporal (S)
2 De 4 a 12 no son satisfactorios
acciones de control Daño a la
Eventualmente (S) Importante De 17 a
salud
(IM) 24
reversible
Lesión con
Personal no Al menos una vez incapacidad
Intolerable (IT)
Mas de entrenado, no conoce al día (S) permanente (S) De 25 a
3 No existen el peligro, no toma
12 acciones de control Daño a la salud
36
Permanentemen te
irreversible
¿Como evaluamos el riesgo?

Matriz del riesgo


CONSECUENCIA
LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO DAÑINO DAÑINO

BAJA Trivial 4 Tolerable 5 -8 Moderado 9 -16


PROBABILIDAD

Tolerable 5 – 8 Moderado 9 – 16 Importante 17 -24


MEDIA

Moderado 9 - 16 Importante 17 -24 Intolerable 25 - 36


ALTA
¿Como evaluamos el riesgo?

Valoración del riesgo


NIVEL DE
RIESGO INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO
INTOLERABLE No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

25 -36
IMPORTANTE No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el
riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
17 -24
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las
inversiones precisas.
MODERADO Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como
9 - 16 base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

No se necesita mejorar la acción preventiva.


TOLERABLE Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica
importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.
5– 8

TRIVIAL No se necesita adoptar ninguna acción.

0-4
Pasos para el desarrollo del IPERC

• El uso correcto de la matriz


IPERC ayuda a las empresas a
cumplir con los requerimientos
establecidos por las leyes de
seguridad y salud en el trabajo,
para mejorar los procesos de
capacitación de empleados y la
planificación de nuevos trabajos.
Pasos para el desarrollo del IPERC

¿Cómo realizar una matriz?

• Se deben considerar riesgos del proceso y de las


Se debe recalcar que todas las actividades actividades que se desarrollan.
• El documento elaborado debe ser apropiado para la
cuentan con riesgos asociados, los cuales pueden naturaleza del proceso que se analiza.
presentarse al cruzar la carretera, conducir un • Debe ser apropiado para ser aplicado en un tiempo
vehículo, subir una escalera. razonable.
• Debe ser un proceso sistemático de evaluación efectiva.
• Enfocar siempre las prácticas actuales.
También manipular líneas de transporte de • Considerar todas las actividades tanto rutinarias como
sustancias cáusticas, trabajar en un espacio no rutinarias.
confinado y trabajar en minas subterráneas. • Se deben considerar diferentes cambios en el ambiente
laboral.
• Evaluar a los trabajadores y los grupos de riesgo.
Para elaborar una matriz IPERC de forma más • Ver los aspectos que afectan en el proceso.
apropiada se debe considerar ciertas reglas
básicas como:
Pasos para el desarrollo del IPERC

1. Asegurar que el proceso que se analice sea práctico.


2. Involucrar a todo el personal, en especial en aquellos que se encuentren expuestos al riesgo
y sus representantes dentro de un esquema de trabajo.
3. Utilizar un enfoque sistemático que permita garantizar que los peligros y los riesgos reciban
un tratamiento adecuado.
4. Identificar los peligros de importancia, sin minimizar u obviar lo que se considere
insignificante.
5. Observar lo que realmente sucede y existe en el centro laboral, donde se debe incluir todas
las labores no rutinarias.
Pasos para el desarrollo del IPERC

6. Incluir en el análisis de todos los trabajadores que se encuentren en riesgo, incluyendo al


personal visitante y contratistas.
7. Reunir y compilar toda la información que se pueda.
8. Analizar e identificar los peligros significativos.
9. Evaluar el riesgo y se deben indicar los controles que deben basarse en la jerarquía de los
mismos.
10. Registrar siempre por escrito todo el proceso de la matriz IPERC, y realizar el seguimiento
respectivo a los controles adoptados.
Pasos para el desarrollo del IPERC

PASO 1: Establecer Procesos, listar actividades y tareas Para este paso debemos tomar como base el Análisis de Proceso del área
:
•Listar las actividades de cada proceso
•Listar las tareas de cada actividad
Pasos para el desarrollo del IPERC

PASO 2: Identificación de peligros y determinación de riesgos


Este paso debe desarrollarse exclusivamente durante el desarrollo de las tareas, observando, consultando a los colaboradores en
el proceso.
•Identifique los peligros en cada tarea.
•Determine los riesgos( evento y consecuencia) asociados a cada peligro identificados
Pasos para el desarrollo del IPERC

PASO 3: Estimación del Nivel del Riesgo Este paso debe desarrollarse con el equipo de trabajo del proceso conformado para el
IPERC. Para la evaluación se debe emplear la Matriz de Nivel del Riesgo
•El grupo de trabajo debe Determinar el índice de probabilidad, teniendo en cuenta el índice de persona expuestas, de
procedimientos existentes, de capacitación, de exposición al riesgo.
•El grupo de trabajo debe Determinar el índice de severidad, teniendo en cuenta la naturaleza del daño y las partes del cuerpo
afectadas. Probabilidad X Severidad = Nivel de Riesgo
Pasos para el desarrollo del IPERC
Pasos para el desarrollo del IPERC
Pasos para el desarrollo del IPERC

PASO 4: Valoración del Riesgo. En este paso es muy importante la participación del responsable del área o proceso, ya que el
establecer que un riesgo evaluado, es significativo o no significativo, implicará la responsabilidad que asume la organización
para con sus colaboradores. La interpretación del nivel del riesgo es excesiva para determinación de la significancia del mismo.
Pasos para el desarrollo del IPERC
Pasos para el desarrollo del IPERC

PASO 5: Establecimiento de las Medidas de Control Luego de haber determinado si el riesgo es significativo o no significativo,
se deberá establecer medidas de control eficientes que permitan reducir los niveles de riesgos para todos aquellos valorados
como significativos, hasta lograr niveles en los cuales estos riesgos lleguen a ser valorados como no significativos. El
establecimiento de las medidas de control no deben limitarse solo a los riesgos valorados como significativos, pudiendo
establecerse también para aquellos valorados como no significativos, buscando siempre reducir los niveles de riesgos evaluados.
Pasos para el desarrollo del IPERC

PASO 5: Establecimiento de las medidas de Control • Los controles, deben establecerse teniendo en cuenta la Jerarquía de
Controles
Pasos para el desarrollo del IPERC

PRACTIQUEMOS Y HAGAMOS UN IPERC…!

ACTIVIDAD

PINTURA DE LAS PAREDES

TAREA

RASPADO DE LA PARED
Pasos para el desarrollo del IPERC

PRACTIQUEMOS Y HAGAMOS UN IPERC…!

1. IDENTIFICACION

PELIGRO

TRABAJO EN
ALTURA
Pasos para el desarrollo del IPERC

PRACTIQUEMOS Y HAGAMOS UN IPERC…!

2. EVALUACION

RIESGO

CAIDA A
DESNIVEL
Pasos para el desarrollo del IPERC

PRACTIQUEMOS Y HAGAMOS UN IPERC…!


2. EVALUACIÓN…
Pasos para el desarrollo del IPERC

PRACTIQUEMOS Y HAGAMOS UN IPERC…!

2. EVALUACIÓN…

VALORACION DEL
RIESGO
Pasos para el desarrollo del IPERC

PRACTIQUEMOS Y HAGAMOS UN IPERC…!

3. CONTROL

1. El trabajador debe usar una ARNES DE SEGURIDAD con línea


de vida

2. Realizar un Análisis de Trabajo Seguro antes de realizar el


trabajo.
Tipos de IPERC - Ejemplos

Cuando se habla de Identificación de


Peligros Evaluación de Riesgo y
Control que corresponde a las siglas
IPERC, básicamente se refiere aun
proceso muy conocido de
identificación de peligros, así como de
evaluación y control de los riesgos
que puede existir en un entorno
laboral.
Tipos de IPERC - Ejemplos

• Asimismo se debe indicar que este


procedimiento por su naturaleza, posee
distintas aplicaciones dentro de las
cuales se considera en primer lugar
la aplicación en el IPERC de Línea
Base.
• Esta se da en la etapa inicial de la
implementación del sistema de gestión
de seguridad y salud ocupacional de la
compañía.
Tipos de IPERC - Ejemplos

IPERC Línea base debe estar actualizado


mínimo anualmente:
IPERC LINEA BASE
Fundamental considerar que eso no significa
cambiar fecha y se acabo muchos lo hacen eso no
En esta se debe identificar todo los
es correcto.
peligros por eso es línea Base desde aquí
parte todas las acciones para su Respecto a la normativa en todos los países, se da
implementación, que es tronco principal de de igual manera y menciona que de haber
toda gestión. cambios en el proceso, maquinaría o accidentes,
también debe ser actualizado. Eso es fundamental
para mantener el sistema de gestión actualizado.
Tipos de IPERC - Ejemplos

IPERC ESPECÍFICO

Básicamente se suele aplicar cada vez que De esta manera se busca controlar los
exista una modificación en la empresa, es nuevos peligros y los riesgos asociados
decir la aplicación se podría ejecutar si en a estos, originados a raíz del cambio
caso se crease un nuevo proceso, o se efectuado, lo cual al no estar
realizara la instalación de un nuevo equipo considerados, puede provocar
o maquinaria, que de alguna manera accidentes.
variaría la secuencia de etapas del proceso
ya analizado.
Tipos de IPERC - Ejemplos

IPERC CONTINUO

Esta es realizado antes del inicio de Este método de identificación de


labores que no sean de alto riesgo, peligros es el IPERC Continuo, el
como su nombre menciona es para una cual es utilizado por los trabajadores
identificación continua de peligros antes de dar inicio a los trabajos que
en el trabajo, por lo tanto llenar el se realizan diariamente, donde una
documento es un formalismo mas que de las herramientas mas conocidas es
el Análisis de Seguridad en el
tiene que reinar el esfuerzo físico
Trabajo ATS.
mental psicológico del trabajador en
toda tarea que realiza.
Tipos de IPERC - Ejemplos
Tipos de IPERC - Ejemplos

Formato Matriz IPERC

https://www.servir.gob.pe/sst/sst-modelos-y-formatos/
Ejecución
Actividad práctica grupal

• IPERC

Seleccionar una empresa y elaborar


una matriz IPERC, utilizar el
formato de la referencia.

En grupos de 3 o 5 personas https://www.servir.gob.pe/sst/sst-modelos-y-formatos/


Gracias

También podría gustarte