Está en la página 1de 4

LA ETNOGRAFIA

TRIPLE ACEPCIÓN DE ENFOQUE, MÉTODO Y


TEXTO

ROSANA GUBER
• ENFOQUE  etnografía es una concepción y práctica de conocimiento que
busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus
miembros (actores o sujetos sociales).
• Especificidad de este enfoque  elemento distintivo de las ciencias sociales
 la descripción.
• Los actores son informantes privilegiados sólo ellos pueden dar cuenta
de lo que piensan, sienten, dicen y hacen con respecto a los eventos que
los involucran.
• La descripción  depende de su ajuste a la perspectiva nativa de los
miembros de un grupo social. Una buena descripción  aquella que no los
malinterpreta, que no incurre en interpretaciones.
• Enfoque etnográfico  elaborar una representación coherente de lo que
piensan y dicen los nativos  esa "descripción" no es ni el mundo de los
nativos, ni cómo es el mundo para ellos, sino una conclusión
interpretativa que elabora el investigador a partir de articular la teoría con
su contacto prolongado con los nativos/actores sociales.
• Etnografías  constituyen la interpretación/descripción sobre lo que el
investigador vio y escuchó.
• MÉTODO abierto de investigación en terreno  incluye encuestas,
técnicas no directivas -observación participante y entrevistas no
dirigidas- y la residencia prolongada con los actores de estudio 
trabajo de campo.
• Fundamentos y características de su flexibilidad o "apertura"  son los
actores y no el investigador los privilegiados para expresar en palabras y
en prácticas el sentido de su vida, su cotidianeidad, sus hechos
extraordinarios y su devenir.
• Condición que replantea el rol del investigador como sujeto portador de
un conocimiento preexistente  para convertirlo en un sujeto
cognoscente que deberá transitar el camino del des-conocimiento al re-
conocimiento.
• Proceso supone dos aspectos   el investigador debe partir de una
ignorancia metodológica para acercarse a la realidad que quiere estudiar.
Cuanto más consciente sea de que no sabe o cuanto más ponga en
cuestión sus certezas  más dispuesto/abierto a aprender la realidad en
términos que no sean los propios.  el investigador se propone
interpretar/describir una cultura para que la entiendan quienes no
pertenecen a ella (traducción).
• Como TEXTO  la etnografía es el resultado de la
investigación  una descripción textual del
comportamiento en una cultura particular, resultante del
trabajo de campo.

• La presentación es  generalmente monográfica y escrita


(también visual), en ella el antropólogo intenta
representar, interpretar o traducir una cultura o
determinados aspectos de una cultura para lectores que
no están familiarizados con ella. Lo que se juega en el
texto es la relación entre teoría y campo, mediada por
los datos etnográficos.

También podría gustarte