Está en la página 1de 13

Cambios semánticos

Causas lingüísticas
Los cambios lingüísticos: afectan directamente
a la lengua, al sistema. Dentro de este grupo,
distingue:
• a) Los que suponen desplazamiento de la relación verbal o del
nombre, por analogía combinativa (la derivación, la composición, las
flexiones); correlativa (por sinonimia, por calco de otra lengua) y
fonética (la etimología popular, el contagio); por restricción (en la que
se incluyen los fenómenos de truncamiento, la elipsis)
• b) Los que suponen desplazamiento de la relación referencial o del
sentido: la nominaciónque consiste en dar un nuevo nombre a un
concepto, de forma intencional y consciente; y la no intencional, por
identidad de apariencia (hoja de papel) de función (lecho de un río) o
de situación (pie de la montaña)
• c) Desplazamientos de la relación subjetiva entre la palabra y los
sujetos hablantes: por permutación, cuando resulta de un cambio en
la idea que el sujeto se hace del referente (vela por barco de vela), la
sinécdoque y la metonimia; y por adecuación, cuando la mente capta
un nuevo carácter del referente (cuerno de caza, de cochero,
cornetín, han borrado la motivación etimológica del cuerno que de
verdad se utilizaba para la caza)
Guiraud
• Por causas lingüísticas, fonéticas, morfológicas, sintácticas, como por
ej. la contaminación, la etimología popular, las homonimias, la elipsis.
Según Guiraud:
• a) Por oscurecimiento de la motivación etimológica: ¿Quién recuerda que
formidable procede de temible?

• b) Por contaminación fonética (muy común en comunidades bilingües),


semántica o de calcos. Préstamos apresurados que con el tiempo acaban
incorporándose a la lengua: el inglés parking ya está presente en aparcar.

• c) La etimología popular: la inicial confusión en la mente del hablante poco


cultivado, puede generalizarse. Por ej., altozano, de antuzano, que por
etimología popular se asocia con alto, designa un monte o cerro de poca
altura.
DIVESIDAD LINGÜÍSTICA
• https://www.youtube.com/watch?v=ZTVMHPwEAUo
• Ullmann explica por esta causa también el contagio que palabras que
aparecen frecuentemente en un contexto pueden llevar a otra; por
ejemplo, el ne francés ha dado significación negativa a muchas
palabras que tenían un sentido positivo: ne personne, ne point, ne
rien, ne jamais.
CAUSAS SOCIALES
• Por causas sociales, préstamos y desplazamientos del área social de la
palabra, especialización o generalización. Guiraud identifica dos
procesos:
• a) Por generalización, una palabra técnica se hace general. Por ej.,
arribar, pasó del ámbito marinero al general con el valor de “llegar a
cualquier sitio”.

• b) Por especialización, proceso inverso, una palabra general es


adoptada por un grupo especial. Por ej., lidiar del lenguaje taurino,
viene del general lid, lidiar (luchar).

También podría gustarte