Está en la página 1de 5

RINCON DE LA

CIENCIA

ALUMNA: MARBELITA DEL ROCIO TORRES


PANDURO.
CURSO:
DOCENTE:
CICLO: VII-A
PROGRAMA DE ESTUDIO: EDUCACIÓN INICIAL
¿QUÉ ES EL RINCO DE
LA CIENCIA?

El rincón de Ciencia y Naturaleza es un espacio dentro del aula


que permite a los niños y niñas del grupo desarrollar la
observación, manipulación y experimentación. En él los niños
tienen la posibilidad de cuidar plantas y animales, observando de
manera directa elementos de su entorno, y formando de esta
manera, unos esquemas de conducta que les inculquen el respeto
por la naturaleza y los seres vivos que en ella están.
LO QUE TIENE UN RINCO
DE LA CIENCIA
Este rincón se puede iniciar desde los 3 años. En el rincón se van
introduciendo materiales y propuestas de trabajo que establecen
conflictos cognitivos a los niños/as.

1. Experimentos sencillos como plantar semillas y verlas crecer.


2. Cuidar animales como por ejemplo caracoles, orugas, etc.
3. Observar animales de pequeñas dimensiones a través de lupas
4. Realizar actividades con imanes para descubrir que materiales atraen, como interaccionan
entre ellos, etc.
5. Disponer objetos de diferentes pesos y usar balanzas para comparar sus cualidades.
6. Coleccionar objetos de interés para los niños y clasificarlos en tarros de cristal. Por ejemplo:
piedras de diferentes colores, semillas, hojas de diferentes formas y tamaños, etc.
QUE APRENDE LOS NIÑOS EN EL RINCÓN
Al explorar y descubrir el mundo que
DE CIENCIA les rodea y su funcionamiento, los
niños aprenden a comprender y valorar
la naturaleza y la interdependencia de
los seres vivos y su entorno. Aporta una
saludable dosis de escepticismo.

También podría gustarte