Está en la página 1de 11

TEMA IV.

PROPIEDADES DE LAS
SOLUCIONES ELECTROLITICAS
Ejemplos
Ejemplo 1
Una solución acuosa de nitrato de magnesio 0.2 m, presenta un descenso
crioscópico de 0,96 °C. Las constantes crioscópica y ebulloscópica del agua son,
1.86 y 0.520 °C.Kg/mol respectivamente. Calcular:
a) El valor del factor de i Van’t Hoff.
b) El grado de disociación.
c) El aumento ebulloscópico de la disolución

Para el calculo del factor i partimos de la ecuación de descenso crioscópico

Para el grado de disociación hay que tener en cuenta el número de iones que
produce el electrolito.
𝒊 −𝟏 𝟐 , 𝟓𝟖 −𝟏
𝜶= =
𝒗 −𝟏 𝟑 −𝟏
Para determinar el aumento ebulloscópico vamos a utilizar la ecuación de la
propiedad coligativa del aumento del punto de ebullición.

𝑲𝒈 𝒎𝒐𝒍
∆𝑻 𝒃=𝟐,𝟓𝟖.𝟎,𝟓𝟐° 𝑪. .𝟎,𝟐 =𝟎,𝟐𝟔𝟖°𝑪
𝒎𝒐𝒍 𝑲𝒈
Ejemplo 2
Determine el punto de ebullición de una solución acuosa 1,2 molal de un
ácido monoprótico, si el factor i de Van´t Hoff es igual a 1,98 (la constante
ebulloscópica del agua es igual a 0,52 °C.Kg/mol). Determine si este puede
ser un ácido fuerte o débil.

Un ácido monoprótico cumple con la formula HX, por lo que generará dos
iones en solución:
Según el grado de disociación se
puede concluir que es un ácido
fuerte
Ejemplo 3
Determine la masa molar aparente de un electrólito que produce dos iones
y se disocia totalmente, cuando una solución de 6 g de este en 100 g de
agua congela a -1,5 ºC.

Podemos asumir que su grado


de disociación es 1, por lo que
el factor i es 2.
Ejemplo 4
Determine la fortaleza iónica y el grado de disociación de las siguientes
soluciones:
a) KCl 0,1 M
b) Na2SO4 0,01M
Ejemplo 5
La conductancia de una celda que contiene una solución acuosa de KCl de 0,05 M es
de 0,024 Ω-1. Si la misma celda se llena con una solución acuosa de ácido acético de
0,09 M, su conductancia es de 0,035 Ω-1. Dado que la conductancia equivalente del
KCl es 130 Ω-1.mol-1.cm2, calcule la conductancia equivalente de la solución de ácido
acético.

Constante de la celda (l/A):

Ω-1.cm-1
Ahora que tenemos la constante de la celda, podemos proceder a calcular la
conductancia de la solución de ácido acético de la siguiente forma:
Ejemplo 6

A 25 ºC una celda llena con una solución de KCl cuya conductancia


especifica es 0,001408 cm-1Ω-1 ofreció una resistencia de 484Ω. En la
misma celda con soluciones de NaCl se obtuvieron a 25 ºC los siguientes
datos:

Normalidad Resistencia (ohm)


0,0005 10,91
0,0010 5,494
0,0020 2,772
0,0050 1,129

a) Determine Λ para el NaCl a cada concentración.


b) Estime el valor de Λ0.
Primeramente debemos determinar la constante con los datos dados
para la solución de KCl, para luego poder determinar los datos solicitados
para la solución de NaCl.

Constante de la celda (l/A):

Ahora, con k podemos determinar la conductancia para cada una de las


soluciones de NaCl, primeramente determinando el valor de Ls
Normalidad Resistencia Ls Λ √C
0,0005 10,91 0,0624198 124839,597 0,02236068
0,001 5,494 0,1239534 123953,404 0,03162278
0,002 2,772 0,245671 122835,498 0,04472136
0,005 1,129 0,60318866 120637,733 0,07071068

126000

125000

124000
f(x) = − 86355.505755585 x + 126724.047856669
123000

122000
Λ

121000

120000

119000

118000
0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08
√C

Según la intersección de la recta con la ordenada, el valor de la conductancia


limite es de:

También podría gustarte