Está en la página 1de 60

Instituto Técnico Escuela Superior de Administración de Empresas

E.S.A.E.

“GRUPO 5 COMERCIALIZACIÓN DE
MINERALES EN BOLIVIA”

Integrantes:
1. Michael Oliver Calderon Balboa
2. Stephanie Aneliz Lazarte Gutierrez
3. Victoria Belén Condarco Quispe
4. Katherine Giovana Chuquimia Choque
5. Adriana Barbara Lucero Huanca
6. Luis Rodrigo Mamani Baltazar
7. José Samuel moran guarachi
8. Carlos Sea
9. Julia Rosemary Silvestre Condori
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA 05/05/2024 2
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 3
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 4
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 5
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 6
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 7
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 8
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 9
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 10
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 11
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 12
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 13
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 14
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 15
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 16
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 17
CICLO DE LIQUIDEZ

Estudia el comportamiento de distintas alternativas


de inversión durante un ciclo económico y explica
en gran medida el proceder de los inversionistas,
considerando la interrelación entre el rendimiento
esperado de los bonos, acciones y commodites en
las distintas etapas del ciclo económico. El gráfico
esquematiza la relación entre estas variables que
presenta tres etapas
CICLO DE LIQUIDEZ
• - Cuando el crecimiento económico
comienza a bajar (etapa 1)
• - Una vez que la economía alcanza
un mayor ritmo de crecimiento
económico y se ven signos de
inflación (etapa 2)
• - Finalmente, el efecto de mayores
tasas de interés se traduce en la
moderación de la inflación,
teniendo también un efecto de
disminuir el nivel de actividad
económica (etapa 3)
CICLO DE LIQUIDEZ Y TIPO DE CAMBIO

si la apreciación (depreciación) de la moneda


se explica por razones de expectativas de alza
(baja) de tasas de interés producto de un in
cremento (disminución) de la inflación, existe
una relación indirecta entre tasa de interés y
tipo de cambio que forma parte del ciclo de
liquidez. Esto último se expresaría en que
ante la depreciación (apreciación) del dólar es
habitual que los inversionistas demanden
(ofrezcan) commodities como cobertura
frente a la inflación.
VENTAJAS COMPARATIVAS
VENTAJAS COMPETITIVAS
MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
LA MINERÍA

se denomina así a la actividad económica


primaria relacionada con la extracción de
elementos de los cuales se puede obtener
un beneficio económico. Dependiendo del
tipo de material a extraer la minería se
divide en metálica y no metálica. Los
métodos de explotación pueden ser a cielo
abierto o subterráneo.
COOPERATIVAS
• Una cooperativa es una asociación
autónoma de personas que se han
unido voluntariamente para formar una
organización democrática cuya
administración y gestión debe llevarse
a cabo de la forma que acuerden los
socios, generalmente en el contexto de
la economía de mercado o la
economía mixta, aunque las
experiencias cooperativas se han dado
también como parte complementaria
de la economía planificada.

Sample Footer Text 05/05/2024 25


EXPORTACIÓN
Palabra que proviene del latín exportatio y refiere al
conjunto de mercancías que se mandan al exterior de
un país.
La exportación está estrechamente vinculada con el
comercio internacional ya que a través de éste se
realizan la mayoría de las transacciones necesarias
para poder enviar todo tipo de productos hacia fuera
del país.
La misma está regida por la Ley Aduanera que regula
los precios y las cantidades permitidas. Cuando las
exportaciones superan el nivel de importaciones, la
economía de su país se ve favorecida. La balanza
comercial resulta positiva, al igual que la capacidad
de ahorro y la inversión nacional.
Sample Footer Text 05/05/2024 26
LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS MINERALES
La comercialización de minerales comprende una visión
general sobre los mercados de producción y consumo, de
los minerales y metales en el mundo. Los productos
metálicos básicos de mayor demanda y volumen de
producción son: estaño, zinc, plata, cobre, plomo, oro
entre los más importantes.
La comercialización de minerales, permite definir la
oferta y demanda de los productos mineros.
La comercialización incluye genéricamente diversos
elementos y depende de:
a. El aprovisionamiento del producto.
b. La producción disponible.
Figura 4 El sector minero como un proceso de suministro
c. La venta o negociación directa.
d. La logística, entrega oportuna y adecuada.
Sample Footer Text 05/05/2024 27
TÉRMINOS DE COMERCIALIZACIÓN
Los términos de comercialización son los detalles que cualquier
transacción de minerales o metales debería considerar. Como un
contrato suele ser ley entre las partes, algunos otros términos
podrían ser introducidos.
Un contrato es un acuerdo entre dos partes, por lo mismo en un
acuerdo que se basa fundamentalmente en la transparencia y
confianza mutua, reciproca; aunque para mayor seriedad se le
suele plasmar en un documento escrito, de manera tal que lo
pactado pueda probarse.
En la comercialización de minerales es muy importante cumplir
con lo pactado, en particular cuando se cierra un precio;de la
misma forma que exigiremos se cumpla el pago la entrega,
deberíamos cumplir en el caso inverso, es decir que si hemos
cerrado a un precio más bajo de cuando se hace la entrega del
físico, o viceversa.

Sample Footer Text 05/05/2024 28


COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 29
Sample Footer Text 05/05/2024 30
Sample Footer Text 05/05/2024 31
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 32
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 33
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 34
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 35
COMERCIALIZACIÓN
CENTRALIZADA

Un modelo de gestión de compra centralizada se


refiere básicamente a que todas las áreas de una
empresa canalizan sus compras a través de un
punto común. Un único lugar donde se procesan
las diferentes solicitudes y se gestionan los
proveedores.
COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES
La comercialización de minerales comprende una visión general sobre la compra y
venta los minerales mercados de producción y consumo, de los minerales y metales en
el mundo, a través de un conjunto de acciones relacionadas entre sí para cumplir los
objetivos de la Corporación Minera de Bolivia.
Los productos básicos de mayor demanda y volumen de producción son: el cobre,
plomo, zinc, aluminio, níquel y estaño. La comercialización de minerales, permite
definir la oferta y demanda de los productos mineros en un horizonte de tiempo.

OBJETIVO COMERCIAL

Fortalecer y Coadyuvar a los Proyectos y Empresas Productivas en la


comercialización de sus productos, para la generación de recursos
económicos y permita la generación de divisas que contribuyan al desarrollo
Económico y social del Bolivia.
LABORES DE LA DIRECCIÓN
 Definir estrategias de Comercialización, para Minerales Metálicos y no Metálicos
que permita alcanzar los mercados Nacionales e Internacionales.
 Establecimiento de mercados, para una comercialización de los productos que
garanticen un flujo continuo de recursos económicos para la Empresa y proyectos
de la COMIBOL.
 Seguimiento y Control de las calidades y cantidades de los actuales productos y
subproductos obtenidos fruto de los procesos metalúrgicos realizados en las
empresas y proyectos.
 Elaboración de estudios de mercado, para la inserción del producto en mercados
nacionales e internacional.
 Manejo de Información estadística y seguimiento a los precios internacionales de
los minerales para la compra y venta de los productos de la Empresas filiales de la
COMIBOL.
 Estructuración de la actividad logística acorde a la ubicación geográfica de la
Empresa, Tipo de Producto cantidad, calidad y modo de transporte, para la
reducción de los costos de realización.
 Establecimiento de procedimientos de comercialización que protejan el producto y
garanticen los ingresos para las Empresas y Proyectos.
OPERACIONES LOGÍSTICAS

•Establecimiento de los embalajes adecuado a cada tipo de


material.
•Programación para certificación de calidad y pesos del
material.
•Coordinación de despacho de la carga a punto de entrega
(Transporte internacional).
•Elaboración y presentación de documentos de exportación.
•Seguimiento permanente del movimiento del material
dentro y fuera del País.
LAS FUNDICIONES DE MINERAL
EN BOLIVIA
Una fundidora es una fábrica donde el metal es fundido y
moldeado en nuevas formas.

Hay gran variedad de piezas fabricadas por fundición, por


ejemplo juntas, tuercas, tuberías, válvulas, accesorios…. Estas
piezas se utilizan en multitud de sectores como automoción,
aeroespacial, ferroviario, construcción, agricultura, minería,
maquinaria, defensa, plantas industriales, eléctrico,
electrodomésticos, etc.
FUNDICIONES EN BOLIVIA
Una de las primeras fundiciones industriales importantes de minerales de estaño fue instalada
a fines del siglo XIX por los hermanos Dupleich, Pedro y Casimiro, que vinieron a Bolivia de
Francia. Dicha fundición fue ubicada en las faldas del cerro Sajama, cerca al límite con Chile,
en las nacientes del río Lauca. Escogieron dicho sitio, debido a la abundancia de keñua,
excelente combustible, que crecía en la región.

EMPRESAS DE FUNDICIÓN EN
BOLIVIA
 FUNDICION FUNTAIN. Av. ...
 FUNDICION METALURIGICA ALANOCA. FUNDICION
METALURIGICA ALANOCA. ...
 EUROAMERICANA DE ILUMINACION Y FUNDICION
LTDA. ...
 BERA DE BOLIVIA (ALEACIONES) S.A. ...
 ILUMIBOL. ...
 INACORME SOCIEDAD RAMIREZ LTDA. ...
 TALLERES DE SERVICIOS “UNIVERSAL” RAMIREZ E
HIJOS LTDA. ...
 MAESTRANZA Y FUNDICION QUILLACOLLO.
TIPOS DE FUNDICIONES
Las fundiciones se suelen denominar de acuerdo con la
apariencia de su fractura. En este sentido, las fundiciones
se clasifican principalmente en fundición gris (la superficie
de rotura presenta un gris oscuro), fundición blanca
(blanco brillante) o atruchada (superficie de rotura color
grisáceo).
OTROS TIPOS DE
FUNDICIÓN
 Fundición gris. ...
 Fundición nodular. ...
 Fundición blanca. ...
 Fundición maleable. ...
 Fundición atruchada. ...
 Fundición aleada.
TIPOS DE TÉCNICAS DE FUNDICIÓN
1. Fundición en arena:
La fundición en arena es uno de los diferentes tipos populares de técnicas de fundición
que producen piezas fundidas en moldes de arena.
2 fundición de inversión:
La fundición de inversión es uno de los diferentes tipos de métodos de fundición más
utilizados. A diferencia de los tipos de fundición a presión, el proceso de fundición por
inversión es relativamente simple.
3. Fundición a presión:
La fundición a presión es también uno de los diversos tipos de procesos de fundición
más utilizados. Hay dos tipos de procesos de fundición a presión: cámara caliente o
cámara fría. Estos dos tipos de fundición a presión se utilizan a menudo.
4. Proceso de fundición a baja presión:
La fundición a presión a baja presión funciona de manera similar a la fundición en
arena. El metal fundido se introduce en el molde por gravedad. Este proceso de
fundición a baja presión lleva más tiempo que la fundición a presión a alta presión. El
proceso de fundición a baja presión es uno de los diferentes tipos representativos de
métodos de fundición.
5. Proceso de fundición centrífuga.
La fundición centrífuga se utiliza para fabricar piezas con simetría axial,
como cilindros o discos, que suelen ser huecos. En general, existen tres
tipos comunes de procesos de fundición centrífuga: verdadero proceso de
fundición centrífuga, proceso de fundición semicentrífuga y proceso de
fundición centrífuga vertical. La fundición semicentrífuga se utiliza para
piezas más grandes que son simétricas en el eje vertical. Los productos
de fundición centrífuga incluyen volantes y espacios en blanco para
engranajes, etc.
6. Fundición a presión por gravedad
Fundición por gravedad, también conocida como fundición en molde
permanente. Es uno de los tipos únicos y diferentes de técnicas de
fundición, donde el acero fundido se vierte desde un recipiente al molde.
7. Proceso de fundición de espuma perdida
La fundición de espuma perdida es un proceso de fundición diferente que
se utiliza para fabricar piezas y piezas metálicas complejas. El metal
fundido se evapora del molde de espuma durante el proceso de fundición
de espuma perdida y luego se mantiene inmóvil con arena.
8. Proceso de fundición a presión al vacío
El proceso de fundición a presión al vacío utiliza vacío para expulsar el
gas de la cavidad del molde. Cuando el metal fundido se llena y
presuriza a alta velocidad, la presión de la cavidad también aumenta.
La fundición a presión al vacío puede expulsar gas a través de una
válvula de vacío. El proceso de fundición a presión al vacío es uno de
los diversos tipos de procesos de fundición más efectivos para expulsar
el gas de la cavidad del molde.
9. Exprimir fundición a presión
La fundición a presión, también conocida como forja líquida, es un
proceso de formación de metales mixtos. La fundición a presión es uno
de los diversos tipos de procesos de fundición. Este método combina la
fundición a presión con la forja a presión. Para hacer esto, vierta una
cantidad específica de aleación fundida en un molde lubricado y
precalentado y luego forje y endurezca bajo presión.
COSTO DE FUNDICIÓN DE MINERALES

El costo de fundición es el conjunto de gastos necesarios


para llevar a cabo el proceso de fundición de metales u otros
materiales. Este proceso implica la fusión de material en un
estado líquido para luego verterlo en moldes con formas
específicas, donde se solidifica y adquiere la forma deseada.
Los costos de fundición pueden incluir los materiales
consumidos, la energía utilizada en el proceso de fusión, el
mantenimiento de equipos y maquinaria, los costos
laborales, los costos de los moldes y herramientas, entre
otros. Estos costos son importantes de calcular y controlar
para garantizar la eficiencia y rentabilidad en la producción
de piezas fundidas.
El costo de fundición es un aspecto fundamental en la
fabricación de piezas metálicas, ya que influye
directamente en la rentabilidad y competitividad de
un proceso industrial. Este costo incluye diversos
factores como el material consumido, la energía
necesaria para la fusión, el mantenimiento de equipos,
la mano de obra, los moldes y herramientas, entre
otros. Calcular y controlar estos costos es crucial para
optimizar la eficiencia y la calidad de las piezas
producidas, permitiendo a las empresas tomar
decisiones informadas en términos de
producción y costos.
El costo de fundición de minerales puede
variar significativamente dependiendo de
varios factores, como el tipo de mineral,
la cantidad a procesar, la pureza deseada,
el equipo requerido, el costo de la
energía, los costos laborales, entre otros.
Además, los costos también pueden
depender de la ubicación geográfica de la
fundición y de las
condiciones del mercado.
EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN EN LAS
RESPECTIVAS FUNDICIONES
• La única información que se encontró sobre
los procesos de liquidación es de Vinto que
estableció desde hace muchos años atrás un
precio de estaño mayor a 3 dólares por libra
fina ( $us / LF) es de 660 dólares por
tonelada métrica 8TMN. Vale decir que una
TMN de concentrado con 30% Sn, paga lo
mismo que otra de concentrado de 60%Sn,
siendo por tanto conveniente entregar
concentrados con la mayor ley posible.

Sample Footer Text 05/05/2024 49


COTIZACIONES INTERNACIONALES DE
LOS MINERALES
• La bolsa de metales de Londres o London Metal Exchange es el mayor mercado de futuros y
opciones sobre metales. Al igual que existen mercados de derivados especializados en acciones,
energía o incluso productos agrícolas, este mercado está especializado en metales.

Sample Footer Text 05/05/2024 50


LOS AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL
MERCADO GLOBAL DE LOS MINERALES
• Los precios de los minerales concentrados y
refinados más representativos para nuestra
economía, (zinc, estaño, plomo, plata, oro,
wólfram, etc.) son comúnmente el reflejo de las
condiciones que imperan en cada momento en el
mercado mundial.
• En el cual participan compradores y vendedores
de toda magnitud, influenciando de manera
decisiva en las fluctuaciones y la estabilidad de
los precios.

Sample Footer Text 05/05/2024 51


COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 52
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 53
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 54
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 55
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 56
Elementos determinantes del comportamiento de los participantes del mercado de los minerales y metales.

Determinantes del precio según tipo de agente

COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA


05/05/2024 57
MARCO LEGAL

1 2 3 4 5 6 7 8

La Ley 535, La ley prohíbe a las Esta disposición La Ley 535 establece La ley crea la La Ley de Minería y La transición de las El Servicio
promulgada en cooperativas ha sido el Ministerio de Corporación Metalurgia crea un cooperativas a Geológico Minero
Minería y Metalurgia nuevo ente supervisor, contratos
2014, regula la mineras celebrar controvertida, ya como el organismo Nacional Minera la Corporación Andina administrativos de Bolivia
comercialización contratos de que algunos regulador responsable (ENAMI) para para la Minería mineros debe ser (SERGEOMIN) es
de minerales y las asociación con mineros de supervisar el sector promover y Sostenible (AJAM), tramitada por la AJAM responsable de los
actividades de las empresas privadas, cooperativos la minero y hacer cumplir desarrollar el encargada de dentro de los seis aspectos técnicos
cooperativas pero permite la perciben como una las disposiciones de la
sector minero. 6 administrar, fiscalizar y meses siguientes a la
de las actividades
formación de ley. controlar toda la emisión del
mineras en restricción a su actividad minera en correspondiente
Bolivia. empresas mixtas capacidad para Bolivia. decreto supremo y
con el Estado a
hacer negocios y resolución
través de Comibol. administrativa.
generar ingresos.

COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA


05/05/2024 58
Boli en nte al
ón yCONCLUSIONEStoma ro se
via tecno desar
come do impl
ha logía rollo
rciali medi emen
sido y econ
zació das te de
un expl ómic
n de para mane
impo oraci o del
mine abor ra
rtant ón país,
rales, dar efect
e mine pero
así estas iva y
contr ra, y requi
com preo que
ibuy la ere
o los cupa las
ente nece una
derec cione empr
a la sidad gesti
hos y s, esas
econ de ón y
oblig com oper
omía equil
COMERCIALIZACION DE MINERALES –CONTABILIDAD EXTRACTIVA
regul 05/05/2024 59
COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES EN BOLIVIA
CONTABILIDAD EXTRACTIVA
05/05/2024 60

También podría gustarte