Está en la página 1de 18

Modelo del escarabajo:

Análisis y punto de vista en la


selección de un tema
Subcompetencia
• 1B. Utiliza las herramientas esenciales de la investigación documental
para la producción de un informe escrito.

• 1C. Aplica los estándares establecidos en Norma APA para unificar los
criterios de forma en la presentación de trabajos escritos.
Su fin primordial es hacer de la escritura una práctica amigable,
sencilla y útil para diversas actividades del saber y del hacer
humanos

Se le ha llamado modelo del escarabajo por dos


razones:

1. El esquema simplificado de su figura nos permite trabajar con


una herramienta que nos facilita notablemente el proceso de
escritura.
2. Tiene un sentido figurado o de naturaleza simbólica.
Fases del modelo
La palabra en el esquema simplificado
Se trabaja con los campos semánticos de la palabra.

MAR
MAR
Después se escriben los derivados semánticos de la palabra

Descanso
Amplitud Verde
Agua
Estrella de mar Descanso

Cousteau
MAR Riqueza

Velero
Arena
Ecología
Alimentos
Sal
Calor Vacaciones
Bloques semánticos
Cada bloque representa un eje o campo donde se desplazan las
palabras de acuerdo con cierta lógica.

Descanso Naturaleza Desarrollo tecnológico-científico


Descanso Agua Ecología
Vacaciones Arena Riqueza
Amplitud Peces Alimentos
Velero Estrella de mar Costeau
Calor
Verde
Sal
Selección. Jerarquización y discriminación
Impacta en dos niveles: en el orden de las palabras en cada bloque
y en el orden de cada bloque.

Primera ordenación
I. Descanso II. Naturaleza III. Desarrollo tecnológico-científico
Descanso Agua Ecología
Vacaciones Arena Riqueza
Amplitud Peces Alimentos
Velero Estrella de mar Costeau
Calor
Verde
Sal
Otra posible ordenación
I. Desarrollo tecnológico-científico II. Naturaleza III. Descanso
Ecología Agua Descanso
Riqueza Arena Vacaciones
Alimentos Peces Amplitud
Costeau Estrella de mar Velero
Calor
Verde
Sal
Enfoque de acuerdo con uno o varios puntos de vista

Redacción del texto


Título
RECOMENDACIONES PARA ELEGIR UN TÍTULO
• Elige el título al final.
• Usa palabras que atraigan al lector y que tengan rasgos de
actualidad.
• Usa títulos muy largos sólo cuando sean necesarios. Evita títulos
confusos.
• Evita las negaciones.
• Recurre a números sólo cuando sean necesarios.
Desarrollo de un tema
Se siguen los mismos pasos. La diferencia estriba en que se trabaja
con un enunciado en el centro del esquema.

La
modernización
Educativa en
México
Enseñanza básica, media y superior
Factores sociales políticos y Educación pública y privada
económicos
Instalaciones
Sistema educativo
Mexicano Filosofía educativa
LA
Recursos MODERNIZACIÓN Capacitación
EDUCATIVA EN
MÉXICO
Presupuesto Antecedentes

Metas Programas oficiales

Actualización Diseño curricular


docente Ideología
Elaboración de un índice tentativo

LA CRISIS
ECONÓMICA EN
MÉXICO
Costos
Delincuencia Soluciones
Violencia Deterioro familiar
Hambre
Desempleo
Canasta básica

Desequilibrio LA CRISIS
económico ECONÓMICA EN
MÉXICO
marginación

PRONASOL Cinturones
de miseria
Estrategias
oficiales
Programas del
Poder
sector privado Explosión
adquisitivo INFONAVIT
demográfica
BLOQUES SEMÁNTICOS
• Desequilibrio económico • Explosión demográfica • Estrategias oficiales

• Desempleo • Hambre • Soluciones

• Poder adquisitivo • Delincuencia • INFONAVIT

• Canasta básica • Violencia • PRONASOL

• Costos • Deterioro familiar • Programas del sector


privado
• Cinturones de miseria • Marginación
INDICE
La crisis económica en México
Abstract o extracto
Introducción
1. Desequilibrio económico en la distribución de la riqueza
1.1. Aumento del desempleo
1.2. Notable disminución del poder adquisitivo de los trabajadores
1.3. Difícil acceso a la canasta básica
2. La marginación como problema social
2.1. Explosión demográfica
2.2. Hambre en las clases marginadas
2.3. Índice de delincuencia
2.4. Violencia en las grandes ciudades
2.5. Deterioro del núcleo familiar en las zonas marginadas
2.6. Incremento de los cinturones de miseria
3. Posibles soluciones al problema económico
3.1. Estrategias del gobierno
3.2. Pacto de solidaridad económico
3.3. PRONASOL
3.4. INFONAVIT
3.5. Programas del sector privado

Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Desarrollo de ideas
El modelo del escarabajo, ayuda a delimitar y analizar las
posibilidades de una manera rápida y efectiva.
En el análisis y solución de problemas, el modelo nos permite ver
objetivamente un problema para encontrar soluciones justas y
adecuadas.
Recomendaciones útiles para el análisis y solución de problemas
• Identificar el problema
• Ubicarlo
• Conocer su magnitud
• Avalarlo con datos concretos
• Formular alternativas
• Planear estrategias para solucionarlo

También podría gustarte