Está en la página 1de 9

Alejandra y sus diseños

Peruanos
INTEGRANTES: GRUPO 2

• ADRIAN GONZALES PAUCAR


• VICUÑA PEÑA RODRIGO JOSUE
• GODOY MATOS LUIS ARMANDO
• MALAVER FIGUEROA FIORELA
• DIANA EVELIN INCHE ECHE
CASO DE ALEJANDRA:

Alejandra es una empresaria que se dedica a la fabricación y venta depolos, gorros y mascarillas con
estampados con motivos andino -amazónicos dirigidos a jovenes. Considera asi que satisface
unademanda por productos con motivos peruanos. Para ello quieren quele ayuden a entender la relacion
que tiene su emprendimiento con laeconomía y el mercado.Para el desarrollo de su modelo de negocio
ha implementado unpequeño taller en Gamarra en donde tienen máquinas remalladoras,cortadoras de
tela, costura industrial entre otros. Ha contratadopersonal con experiencia previa tanto para el taller
como para sustiendas. Los materiales que requieren para la elaboracion de lasprendas son telas de
algodón, hilos, tintas para los estampados, asicomo cajas y bolsas entre otros. Dado el crecimiento de su
negocioestá consideran renovar parte de sus equipos.Además de su taller, quiere alquilar una tienda
dentro de una galeríacomercial donde hay muchos comerciantes informales. Enla pandemia comenzo a
utilizar mucho las redes sociales parapublicitar su negocio, considerando que buena parte de su
públicoson jóvenes.Alejandra está preocupada porque si bien considera que su modelode negocio es
novedoso, existen en el mercado muchas otrasactividades empresariales que tambien ofrecen prendas
conestampados dirigidos a jovenes. Para evitar las copias, estapensando registrar su marca y sus disenos
de estampados.
Los alumnos buscan información/noticas en internet actualizada sobre la economía del
Perú para el presente año y el nivel de competencia en el tipo del negocio de Alejandra.

• Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el sector


textil y confecciones generó 296,000 puestos de trabajo formales
en 2015; sin embargo, esta cifra es un 13.1% menor al empleo
formal generado en 2014. Por otro lado, según el Registro Nacional
de Municipalidades (Renamu), encuesta elaborada por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), existen 3,838 mype
textiles y empresas artesanales formales, de las 44,620 registradas
en las municipalidades del país.
• Es una competencia perfecta, así que hay libertad de productos.
Ustedes deben aconsejar a Alejandra sobre la idea de alquilar una tienda en un centro
comercial y qué hacer con su negocio digital.

 Realizar un estudio de mercado en la zona donde se encuentra el local.

 Hacer uso del plan de negocio, como la estructura.- Debería registrar su


marca y sus diseños de estampados a través de una página, su negocio
digital lo podemos usar para llenar de publicidad de la apertura con
ayuda personalizada de un experto en marketing.

 Debería tomar un modelo de negocio de alguna empresa regular de la


zona y así poder crecer empresarialmente.
Estudio de mercado para reducir los riesgos al momento de ingresas a vender sus
productos
A MODO DE CONSEJO: Ingresando a alguna asociación de dueños y comerciantes o
pensar en trabajar de modo independiente con su equipo. Considerando los constos de
“derecho de piso” en alquileres de puestos en galerías Para luego formalizarse y
registrar su propia marca en INDECOPI

También podría gustarte