Está en la página 1de 36

MECÁNICA DE

SUELOS
Mg. Ing. Nixon B. Peche Melo
nixon.peche@upn.edu.pe
II UNIDAD
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
II UNIDAD:CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un


informe, de granulometría, límites de consistencia
y clasificación de suelos por SUCS y AASHTO, a
partir de resultados de ensayos de laboratorio;
con base a criterios de precisión en los
resultados, conclusiones y sustento teórico.
SEMANA 05

• ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
POR SEDIMENTACIÓN
MEDIANTE EL DENSÍMETRO.
LOGRO DE SESIÓN

AL FINALIZAR LA SESIÓN, EL
ESTUDIANTE REALIZARÁ ANALISIS
GRANULOMÉTRICO POR
SEDIMENTACIÓN MEDIANTE EL
DENSÍMETRO.
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR
SEDIMENTACIÓN

Mg. Ing. Nixon B. Peche Melo


nixon.peche@upn.edu.pe
SUELOS FINOS

Los limos son fracciones microscópicas del suelo


que constituyen granos muy finos de cuarzo y
algunas partículas en forma de escamas que son
LIMOS
fragmentos de minerales micáceos

Compuesto por partículas intermedias entre arcilla y


la arena , en estado húmedo es difícil de trabajar.
SUELOS FINOS

Las arcillas son partículas microscópicas en forma


de escamas. Esto es, la arcilla es un suelo
compuesto por partículas muy pequeñas y con muy
ARCILLAS poco espacio entre ellas.

Las arcillas desarrollan propiedades de plasticidad


cuando se mezclan con una cantidad limitada de
agua.
GRANULOMETRÍA DE LOS SUELOS

Proporciones relativas en que se encuentran las diferentes partículas


minerales del suelo (grava, arena, limo y arcilla), expresada con base al
peso seco del suelo (%).

La granulometría estudia la distribución de las partículas que conforman


un suelo según su tamaño, lo cual ofrece un criterio obvio para una
clasificación descriptiva.

Determinación cuantitativa de la distribución de tamaños de las


partículas de los suelos. (NTP 339.128)
Independientemente del origen del suelo, los tamaños de las partículas,
en general, que conforman un suelo, varían en un amplio rango. Los
suelos en general son llamados grava, arena, limo o arcilla, dependiendo
del tamaño predominante de las partículas, ocasionalmente puede tener
materia orgánica.
CLASIFICACIÓN DE PARTICULAS MAYORES QUE
TAMIZADO
75 um (RETENIDO EN EL TAMIZ Nº 200)

CLASIFICACIÓN DE PARTICULAS MENORES QUE


75 um (PASANTE EN EL TAMIZ Nº 200) SEDIMENTACIÓN
SUELOS FINOS

SUELO QUE PASA EL TAMIZ N°200


El método del densímetro se basa en el hecho de que la velocidad de sedimentación
de partículas en un líquido es función de su tamaño.

La ley fundamental de que se hace uso en el procedimiento del densímetro es debida a


Stokes y proporciona una relación entre la velocidad de sedimentación de las partículas
del suelo en un fluido y el tamaño de esas partículas. (Juarez, 2005)

NORMATIVA:

ASTM D 422: Standard Test Method for Particle-Size Analysis of Soils.

NTP 339.128: Método de ensayo para el análisis granulométrico.

MTC E 109: Análisis granulométrico por medio del Hidrómetro


PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

NTP 339.128
1. Se pesa aproximadamente 50 gr. de suelo seco al aire:

2. Se usará una solución de hexametafosfato de sodio en agua destilada, en proporción


de 40 gr de hexametafosfato por litro de solución, como, agente dispersante.
3. Se coloca la muestra en un vaso de precipitado de 250 mL, se le agregan 125
mL de solución dispersante y se mezclan hasta que todo el suelo esté
completamente humedecido, dejándolo en remojo, durante un mínimo de 16
horas.
4. Finalizado el periodo de remojo se trasvasa cuidadosamente la muestra del vaso
precipitado al vaso de dispersión, usando para arrastrar todo residuo, un chorro
dirigido de agua, agregando la cantidad necesaria para que la suspensión ocupe
un volumen un poco mayor a la mitad del vaso de dispersión, se agita luego
mecánicamente durante un minuto.
5. Se transfiere la suspensión a la probeta de
sedimentación y se completa con agua hasta
un volumen total de 1000 mL.

6. Colocando la palma de la mano (o un tapón de


jebe) sobre el extremo superior de la probeta,
se agita la suspesión con un movimiento de
rotación hacia abajo y hacia arriba durante 1
min hasta completar la agitación del suelo .
7. Se coloca la probeta en una ubicación conveniente y se toman lecturas con el
densímetro a los siguientes intervalos, medidos desde el comienzo de la
sedimentación: 2,5,15,30,60,250 y 1440 minutos (*).

(*) El densímetro se coloca en la probeta con cuidado a una profundidad aproximada a


la que tendrá cuando se haga la lectura con unos 20 s a 25 s de antelación.
8. Efectuada la lectura, se saca el densímetro con cuidado, se ubica con un
movimiento de rotación, en otra probeta similar conteniendo igual volumen de
solución de hexametafosfato de sodio y se toma la temperatura de la suspensión
con el termómetro.
DATOS QUE SE OBTIENEN
GRÁFICO: P % vs D(mm)
CORRECCIÓN DE LAS LECTURAS DEL DENSÍMETRO POR
MENISCO

• Se realiza una lectura en la parte superior del menisco (Ls)

• Realizar una lectura en la parte inferior del menisco (Li).

La corrección por menisco se determina mediante la siguiente expresión:

Cm=(Ls-Li)*1000
CORRECCIÓN POR DEFLOCULANTE

• Colocar agua en la probeta de 1000 ml,


añadir 5 ml de defloculante, agregar agua
hasta la marca de 1000 ml. y determinar la
densidad de la suspensión con el
densímetro (c’d).

• Determinar la corrección por defloculante.

Cd = (C’d – 1)*1000
VALORES DE (CT) PARA LA CORRECCIÓN POR
TEMPERATURA DE LAS LECTURAS DEL HIDRÓMETRO
VALORES DE PROFUNDIDAD EFECTIVA
VALORES DE PROFUNDIDAD EFECTIVA
FACTOR “K”
FACTOR “K”
ENSAYO DE SEDIMENTACIÓN POR DENSÍMETRO

𝐺𝑠 (1.65)
𝑎=
(𝐺¿¿ 𝑠− 1)(2.65)¿
BIBLIOGRAFÍA

Norma Técnica Peruana 339.128. (1999). Método de ensayo para el


análisis granulométrico. Lima.: Indecopi.

Juárez, E y Rico, A. (2005). Mecánica de suelos Tomo 1, Fundamentos de


la mecánica de suelos. México. Limusa, S.A. de C.V

Bowles, Joseph. (1981). Manual de laboratorio de suelos en ingeniería


civil. México: McGraw-Hill de Mexico, S.A. de C.V.
GRACIAS

“El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, y el


conocimiento del Santísimo es la inteligencia” (Proverbios 9:10)

También podría gustarte