Está en la página 1de 5

Derechos humanos

Los derechos son principios o normas que


garantizan a las personas condiciones mínimas
para vivir con dignidad y libertad en una
sociedad. Estos derechos pueden variar según
el contexto legal y cultural de cada país, pero
algunos ejemplos comunes incluyen el derecho
a la vida, la libertad de expresión, la igualdad
ante la ley, la educación, la salud, el trabajo,
entre otros. Los derechos suelen estar
consagrados en documentos legales como
constituciones, declaraciones internacionales
de derechos humanos o leyes nacionales. Su
cumplimiento y protección son fundamentales
para asegurar el bienestar y la justicia en una
sociedad.
Definición

¿QUÉ ES EL DERECHO?
Poder o facultad de actuar, un permiso para obrar en un determinado sentido o para exigir una
conducta de otro sujeto.

¿QUÉ ES“HUMANO"?
Porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de nosotros.
El hombre es el único destinatario de estos derechos.
Por ende, reclaman conocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos, y
especialmente de la autoridad.
INALIENABLES IMPRESCRIPTIBLES PROGRESIVOS
Son derechos fundamentales que Son aquellos que no tienen un Son aquellos que requieren
pertenecen a todas las personas límite de tiempo para ser esfuerzos continuos por parte
por el simple hecho de ser ejercidos o reclamados. de los Estados para ser
humanas. No pueden ser Permanecen vigentes plenamente realizados.
transferidos, renunciados o indefinidamente y no pueden ser Incluyen derechos como la
quitados de manera justa o perdidos con el tiempo. educación, la salud y la
DERECHOS legítima. vivienda.
HUMANOS

INHERENTE A UNIVERSALES
INTEGRALES
LA PERSONA
Son aquellos esenciales para Son aquellos que abarcan todas
todos debido a su dignidad las dimensiones del bienestar son principios básicos que
intrínseca. Estos derechos, como humano, incluyendo la salud, protegen la dignidad y libertad
la vida, la libertad y la igualdad educación, trabajo digno y de todas las personas, sin
ante la ley, no dependen de vivienda adecuada, entre otros. importar su nacionalidad o
factores externos como condición
nacionalidad o religión.

También podría gustarte