Está en la página 1de 21

Trabajo de

investigación
Nombre: Dario Jaime Coronel Canga
Curso: Aula 102
Materia: Circuitos Eléctricos
Carrera: Ingeniería en Electricidad
Profesor: Ingeniero Echeverría
¿QUE ES LA REACTANCIA (CAPACITIVA E
INDUCTIVA )?

• La reactancia capacitiva e inductiva son conceptos fundamentales en electricidad y electrónica que


describen la oposición que ofrecen los elementos capacitivos e inductivos al paso de corriente
alterna. Reactancia capacitiva: Es la oposición al flujo de corriente alterna que ofrece un
elemento capacitivo, como un capacitor. Esta reactancia se debe al almacenamiento y liberación de
energía en forma de campo eléctrico en el capacito. Reactancia inductiva: Es la oposición al flujo
de corriente alterna que ofrece un elemento inductivo, como una bobina. Esta reactancia se debe al
fenómeno de autoinducción, donde la corriente que circula por la bobina genera un campo
magnético que induce una tensión en la bobina que se opone al cambio de corriente.
EJEMPLOS DE LA REACTANCIA (CAPACITIVA E
INDUCTIVA )

• Ejemplo 1: Reactancia Inductiva


En un circuito eléctrico, se tiene una bobina de inductancia L = 0.1 H y una frecuencia de operación de 50 Hz. La
reactancia inductiva se calcula utilizando la fórmula: XL = 2πfL, donde XL es la reactancia inductiva, f es la frecuencia
en Hz y L es la inductancia en henrios. XL = 2π * 50 * 0.1 = 31.42 ohmios.
Por lo tanto, la reactancia inductiva es de aproximadamente 31.42 ohmios.
• Ejemplo 2: Reactancia Capacitiva
Supongamos que tenemos un capacitor con una capacitancia de C = 100 µF y una frecuencia de operación de 1000 Hz.
La reactancia capacitiva se calcula utilizando la fórmula: XC = 1 / (2πfC), donde XC es la reactancia capacitiva, f es la
frecuencia en Hz y C es la capacitancia en faradios.
XC = 1 / (2π * 1000 * 100E-6) ≈ 1.59 ohmios.
Por lo tanto, la reactancia capacitiva es de aproximadamente 1.59 ohmios.
IMÁGENES DE LA REACTANCIA (CAPACITIVA E
INDUCTIVA )
DOS EJERCICIOS DE LA
REACTANCIA
¿QUÉ ES LA INDUCTANCIA?
• La inductancia es una propiedad de un circuito eléctrico que se manifiesta en la
oposición al cambio en la corriente. Se produce en presencia de un campo magnético
generado por la corriente que fluye a través de una bobina o inductor. La inductancia se
mide en henrios (H) y su valor depende de la geometría de la bobina y del material del
núcleo.Cuando la corriente en un circuito que contiene inductancia cambia, se genera una
fuerza electromotriz (fem) en el inductor que se opone a dicho cambio. Esta propiedad es
fundamental en el comportamiento de circuitos de corriente alterna, ya que afecta la
manera en que la corriente responde a los cambios en el voltaje.
EJEMPLOS DE INDUCTANCIA
• Ejemplo 1: Motores electricos
• Los motores eléctricos también contienen inductores que generan campos magnéticos
para convertir energía eléctrica en energía mecánica.
• Ejemplo 2: Circuitos electricos
• En circuitos electrónicos, los inductores se utilizan para filtrar señales, almacenar energía
y proporcionar estabilidad a la corriente.
DOS EJERCICIOS DE INDUCTANCIA
IMÁGENES DE INDUCTANCIA
¿QUÉ ES LA CAPACITANCIA?
• La capacitancia es una propiedad de un sistema eléctrico que mide la capacidad de
almacenar carga eléctrica. Se manifiesta en la capacidad de un dispositivo, como un
capacitor, para almacenar energía en forma de campo eléctrico entre sus placas. La
capacitancia se mide en faradios (F), y su valor depende del área de las placas del
capacitor, la separación entre ellas y el material dieléctrico utilizado.

Cuando se aplica un voltaje a un capacitor, este se carga con una cantidad de energía
proporcional a la magnitud del voltaje y a la capacitancia del capacitor. Esta carga puede
ser liberada posteriormente, lo que hace que los capacitores sean útiles para una variedad
de aplicaciones, como filtrado de señales, almacenamiento de energía y circuitos
temporizadores.
EJEMPLOS DE CAPACITANCIA
Ejemplo 1: Circuitos de filtrado
Los capacitores se utilizan en circuitos electrónicos para filtrar señales,
eliminando el ruido o las frecuencias no deseadas y permitiendo que solo
pasen las señales de interés.
Ejemplo 2: Cable coaxial
La capacitancia se produce entre el conductor central y el conductor externo.
Esta capacitancia puede afectar la transmisión de señales a través del cable,
especialmente en aplicaciones de alta frecuencia.
DOS EJERCICIOS DE LA
CAPACITANCIA
IMÁGENES DE LA CAPACITANCIA
¿QUÉ ES ADMITANCIA?

• La admitancia es la medida de la facilidad con la que una corriente alterna


fluye a través de un elemento en un circuito eléctrico. Se representa como
el recíproco de la impedancia y se mide en siemens (S). La admitancia se
compone de dos partes: la conductancia, que representa la parte real de la
admitancia y se mide en siemens, y la susceptancia, que representa la
parte imaginaria de la admitancia y se mide en siemens reactivos.
EJEMPLOS DE ADMITANCIA
• Ejemplo 1: Circuito de corriente alterna En cualquier circuito de corriente alterna, la
admitancia total del circuito determina cuánta corriente puede fluir a través del mismo.
Por ejemplo, en un circuito RLC (resistencia-inductancia-capacitancia), la admitancia
total se calcula considerando la contribución de la resistencia, la reactancia inductiva y la
reactancia capacitiva.
• Ejemplo 2: Sistemas de transmisión de energía eléctrica:
• En sistemas de transmisión de energía eléctrica, la admitancia de las líneas de transmisión
y los transformadores juega un papel crucial en la eficiencia y la pérdida de energía. Los
ingenieros eléctricos evalúan la admitancia de estos componentes para optimizar el
rendimiento del sistema.
DOS EJERCICIOS DE LA
ADMITANCIA
IMÁGENES DE LA ADMITANCIA
¿QUÉ ES SUSCEPTANCIA?

• La susceptancia es una medida de la capacidad de un circuito para almacenar y liberar energía


reactiva en forma de campo eléctrico o magnético. Se manifiesta en circuitos que contienen tanto
componentes capacitivos como inductivos, y su valor puede ser positivo (indicando una mayor
capacidad para almacenar energía) o negativo (indicando una mayor capacidad para liberar
energía). La susceptancia se representa con la letra "B" y se mide en siemens (S).

En un circuito de corriente alterna, la susceptancia está relacionada con la corriente reactiva, que
fluye debido a la presencia de componentes capacitivos e inductivos. La susceptancia es
fundamental para comprender el comportamiento de los circuitos de corriente alterna y es
especialmente relevante en el análisis de potencia reactiva, factor de potencia y compensación de
energía reactiva en sistemas eléctricos.
EJEMPLOS DE LA SUSCEPTANCIA
• Ejemplo 1: Susceptancia Capacitiva
En un circuito RC (resistencia-capacitancia), la susceptancia capacitiva se debe a la presencia de
un capacitor. Este componente permite el almacenamiento de energía eléctrica y su liberación en
el circuito. Por ejemplo, en aplicaciones de filtrado de corriente alterna, donde se necesita
atenuar ciertas frecuencias, como en la reducción de ruido en sistemas de audio.
Ejemplo 2: Susceptancia Inductiva
En un circuito RL (resistencia-inductancia), la susceptancia inductiva se debe a la presencia de
una bobina o inductor. Este componente almacena energía en forma de campo magnético y la
libera en el circuito. Por ejemplo, en aplicaciones de filtrado de corriente alterna, donde se
necesita atenuar ciertas frecuencias, como en la reducción de ruido en sistemas de audio.
DOS EJERCICIOS DE LA
SUCEPTANCIA
IMÁGENES DE LA SUSCEPTANCIA

También podría gustarte