Está en la página 1de 5

2.

La utilización de microdatos en la
contabilidad macroeconómica
3. Comparaciones internacionales
1. Armonización entre diferentes
2. Análisis macroeconómico
5. Impactos no económicos sobre el bienestar sistemas estadísticos
1. Seguimiento del comportamiento de la
4. El impacto de las externalidades sobre el bienestar EL SCN COMO MARCO DE
economía
COORDINACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS
USOS DEL SCN 3. El impacto de los acontecimientos externos sobre el
bienestar

2. Servicios no renumerados y bienestar

1. Salvedades al tratamiento del gasto como una


3. Las cuentas y su correspondencia con las actividades medida del bienestar 6. Consumo final, consumo intermedio y formación
económicas. La cuenta de bienes y servicios, secuencia de bruta del capital fijo. Capital humano
cuentas. EL SCN Y LAS MEDIDAS DEL BIENESTAR
Secuencia de cuentas: Cuentas corrientes, Cuentas de 5. Fronteras nacionales
acumulación, Balances, Cuadros de oferta y utilización.
4. La frontera de los activos

1. Actividades y 2. Los sectores


institucionales de la 3. La frontera del consumo
transacciones
Intercambios de economía.
Unidades institucionales: 2. La frontera de la producción: Producción de los
bienes y servicios completos coherentes integrados
Sociedades no financieras, hogares, y otros problemas de la frontera de la
entre unidades producción
internacionales Sociedades financieras,
Unidades del gobierno, El marco de SCN contiene cuentas.
ISFLSH, Hogares. 1. Transacciones no monetarias
Conjunto de recomendaciones de elaboración
de mediciones de actividad económica. LAS FRONTERAS DEL SCN
ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL SCN

INTRODUCCIÓN
CUENTAS CLASE I CUENTAS CLASE II CUENTAS CLASE III
1. Cuentas consolidadas Cuenta A: Equilibrio de b/s mercantes. 1. Cuenta de ingresos
LAS CUENTAS O de la nación. Cuenta B: equilibrio de b/s no mercantes. y gastos
FORMAS CONTABLES 2. Cuentas de Cuenta C: Producción. y valor agregado industrias. 2. Cuenta de
producción: Cuentas Cuenta D: Producción y valor agregado de los financiación del
de consumo, Cuenta productos servicios colectivos públicos. capital
del resto del mundo, Cuenta E: Producción y valor agregado de ISF. 3. La cuenta
Cuenta de Cuenta F: Producción de servicios domésticos. financiera
acumulación.

OTRAS FORMAS DE PRESENTACIÓN • Ecuaciones: Ventaja por capacidad didáctica. Desventaja falta de claridad.
DE LOS MODELOS CONTABLES • Matrices: Cuadros de doble entrada. Entradas en filas y Salidas en
columnas.
• Diagramas de flujo: Muestran cuentas (recuadros) y flujos (flechas).
• Operaciones sobre bienes y servicios: producción, intercambio y utilización de bienes y servicios.
LA ESTRUCTURA LAS OPERACIONES ECONÓMICAS • Operaciones de repartición: distribución del valor agregado.
FORMAL DE UN • Operaciones financieras:
• Variaciones en monto de activos y pasivos financieros de los sectores.
SISTEMA DE
CUENTAS • Producto Interno Bruto (PIB): es el resultado de la actividad económica productiva.
NACIONALES • Valor agregado bruto: suma de los ingresos recibidos por factores de producción.
LOS AGREGADOS ECONÓMICOS • Excedente bruto de explotación: medida de remuneración capitalista.
• Ahorro bruto, préstamo neto.

• Elaboración de cuentas similares


LAS REGLAS DE REGISTRO • Registro de acuerdo al principio de partida doble
• Los flujos son registrados por su monto, sin efectuar consolidaciones entre las operaciones de
signo contrario realizadas por agentes pertenecientes a diferentes sectores.

Pb-Ci= PIB (desde la óptica de la producción) PNB= cfk= PNN


AGREGADOS ECONÓMICOS PIB= VAB+DA Yd= c+s
VAB= Re+ENE+cfk+Iin S= Yd-C
YN= PNB=PIB +/- Yw
VISIÓN GENERAL

FLUJOS Y STOCKS ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL SCN

a) Unidades y sectores institucionales (¿quién?)


FLUJOS STOCKS UNIDADES U SECTORES INSTITUCIONALES
b) Transacciones y otros flujos (¿qué)?
c) Activos y pasivos (¿stocks?)
Se puede entender con la Los flujos, los stocks • Sociedades no financieras
d) Productos y unidades productivas (otros
pregunta: ¿Quién hace qué están conectados • Sociedades financieras
aspectos de quién y qué)
con quién a cambio de qué? • Gobierno General
e) Finalidades
Stock: ¿quién tiene qué? • Hogares
• Dos sujetos: (un comprador y Quién posee cierto stocks de • Instituciones sin fines de lucro que
un vendedor) objetos TRANSACCIONES Y OTROS FLUJOS
sirven a los hogares (ISFSH)
• Dos acciones principales (una
Las unidades institucionales en todo lo relativo
copia y una venta) La pregunta pasaría a: ¿Quién
a sus funciones y actividades económicas
• Dos acciones secundarias: hace qué, con quién, a ACTIVOS Y PASIVOS
llevan a cabo un gran número de acciones
(un apoyo y un cobro) cambio de qué, con qué
económicas elementales. Estas acciones dan
• Dos objetos: (pan y una medios, con qué finalidad, Son los componentes de los balances de
lugar a flujos económicos.
moneda o un billete) con qué variación de stocks? la economía total y de los sectores
Principales tipos de transacciones y otros flujos institucionales. Los balances presentan los
REGISTRO DE LOS FLUJOS Y STOCKS • Las transacciones de bienes y servicios stocks de activos y pasivos. Los stocks son
(productos) el resultado de la acumulación de las
El marco contable debe ofrecer: • Las transacciones distributivas transacciones y otros flujos que han
• Descripción de la economía • Las transacciones sobre instrumentos tenido lugar previamente y se modifican
• Representar el comportamiento económico financieros (o transacciones financieras) por las transacciones y otros flujos
• Reflejar interrelaciones económicas • Otras partidas de acumulación futuros.
FINALIDADES
No siempre muestra las interrelaciones entre sujetos, basta con que muestre los PRODUCTOS Y UNIDADES DE PRODUCCIÓN
totales Los bienes y servicios, también denominados El concepto de finalidad o función guarda
productos, son el resultado de la producción. En el relación con el tipo de necesidad que trata
No especifica la naturaleza de la contrapartida financiera (dinero, depósitos, proceso de producción hay materiales y otros de satisfacer una transacción o grupo de
prestamos a corto plazo) suministros consumidos, la clase de equipo y mano transacciones o con la clase de objetivo que
de obra empleados y las técnicas utilizadas. persigue.
REGLAS CONTABLES LAS CUENTAS

Terminología de los dos lados de Momento de registro 1. LAS CUENTAS ECONÓMICAS INTEGRADAS
las cuentas Las cuentas económicas integradas utilizan los tres primeros elementos conceptuales del
Una consecuencia del SCN descritos en la sección B (unidades y sectores institucionales, transacciones y activos y
• Recursos: Para indicar las principio de la partida pasivos), junto con el concepto del resto del mundo
transacciones que incrementan cuádruple es que las
el valor económico de una transacciones u otros flujos 2. LAS OTRAS PARTES DE LA ESTRUCTURA CONTABLE
unidad o sector, los recursos han de registrarse en el incorporan los tres restantes elementos conceptuales de la sección B, es decir, los
figuran en el lado derecho de mismo momento en las establecimientos, los productos y las finalidades, así como la población y el empleo. Entre las
las cuentas corrientes. diferentes cuentas de las dos cuentas consideradas se incluyen el marco de oferta y utilización.
• Empleo: Transacciones que unidades que intervienen en
reducen el valor económico de ellas. Esto mismo es
una unidad o sector. Figura en aplicable a los stocks de
LA SECUENCIA COIMPLETA DE LAS CUENTAS UNA PRESENTACIÓN INTEGRADA DE LAS CUENTAS
el lado derecho de las cuentas activos financieros y pasivos.
Muestra la estructura contable del SCN En esta presentación, las transacciones y otros
corrientes.
Las cuentas se agrupan en tres categorías: flujos aparecen en el centro del cuadro,
Consolidación • Cuentas corrientes mientras que las columnas de la izquierda
En lo balances • Cuentas de acumulación denotan los empleos y las de la derecha los
• Balances recursos.
• Pasivos y valor neto (la Se refiere a la Contiene:
diferencia entre activos y eliminación, tanto en los • Cuentas del resto del mundo
pasivos). Lado derecho. empleos como en los • La cuenta de bienes y servicios
• Activos (lado izquierdo) recursos, de las • Los agregados
transacciones que tienen
Cuentas de acumulación
y balances integrados lugar entre las unidades
EL MARCO CENTRAL INTEGRADO LA FEXIBILIDAD
cuando se agrupan, así
como a la eliminación de
• Variaciones de pasivos y del El marco central del SCN es coherente en cuanto a sus conceptos y estructura contable. Se han
los activos financieros y
valor neto: cuentas de los pasivos de explicado las relaciones entre los distintos elementos del SCN integrado, con el fin de presentar
acumulación (lado derecho) contrapartida. su estructura de una manera sencilla pero completa. Esta presentación no implica ningún orden
• Variaciones de activos (lado de prioridad o frecuencia (trimestral, anual, etc.) en la implementación de las cuentas
izquierdo) nacionales. Las prioridades en la elaboración de las cuentas nacionales son competencia de la
política estadística; no se puede hacer recomendación alguna de carácter universal.
SISTEMA DE
CUENTAS
NACIONALES

También podría gustarte