Está en la página 1de 14

Control Estadístico de la Calidad

Grupo: IV-IND-MSS

Lic. Claudia E. López Cardoza


• La evolución de los conceptos de Calidad en las últimas décadas ha determinado que los
preceptos que antes se aplicaban estrictamente a una tarea de control ejercida en alguna
dependencia de la fábrica, empresa o taller de manufactura hoy se hayan convertido en
una importante herramienta de gestión, que se aplica en todas las áreas de una
organización.

• Tradicionalmente, "Calidad", en su definición básica implica satisfacción del cliente.


Este, siempre fue visto como el consumidor final de nuestros productos o servicios y era
el destinatario de nuestros esfuerzos dirigidos a interpretar y satisfacer sus necesidades.

• La calidad era controlada al finalizar el proceso de producción mediante inspecciones,


desechando aquellos productos que considerábamos no cumplían con las pautas de
calidad determinadas.
Los gurús de la calidad

Ciclo de mejora continua


Edward Deming Ciclo PDCA. PLAN, DO,
CHECK, ACT
Los gurús de la calidad

Ciclo de mejora continua


Edward Deming Ciclo PDCA. PLAN, DO,
CHECK, ACT
Los gurús de la calidad
Articuló el principio de Pareto
De la “q” de calidad del producto a la “Q”
TOTAL
Su ciclo: planificación, control y mejora
(Introduce el concepto de Mejora
Continua)

Gestión de la calidad Calidad orientada a


generar $
Joseph Juran

Reducir fallos
Los gurús de la calidad
Padre del control estadístico de la calidad

Walter A. Shewhart

Gráfico de control
Modelo anticuado: Apto para el USO
¿ Qué calidad?
a. Entregar al cliente
Diseñar el
producto Producir Inspeccionar
b. Re-trabajar si hay defecto

c. Desechar

Modelo actual: Apto para el USO cumpliendo o excediendo las expectativas del cliente

La calidad debe ser definida para cada producto basado en lo que el


cliente quiere del producto a través de características medibles y sus
límites de variabilidad.
Calidad en el servicio
A diferencia de la calidad en los productos, que puede ser
medida objetivamente a través de indicadores tales como
duración o número de defectos, la calidad en los servicios es
algo fugaz que puede ser difícil de medir

Súper subjetivo:
Expectativa Realidad
Un producto físico se
comporta más o
menos siempre igual.
Un servicio NO, pues
depende muchas
veces de personas
Calidad
Unidad II
Herramientas básicas para mejorar la calidad
- Objetivo conceptual:
Evaluar la herramienta adecuada para el análisis y solución de problema enfocado en la
calidad del producto o servicio.
- Objetivo procedimental:
Generar la habilidad de pensamiento sistémico en la actividad profesional que propicie la
incubación de alternativas de solución de problemas.
- Objetivo actitudinal:
Contribuir al proceso de toma de decisiones en las organizaciones.
Diagrama de Afinidad
Grupo de ideas:

Agrupar en
categorías de
potenciales causas
Diagrama de Afinidad
Encontrar la causas potenciales al problema: La mayoría de los estudiantes reprobaron el
examen

1. Generemos la lluvia de
ideas.
2. Definamos las
categorías
3. Ubiquemos las ideas
en las categorías.
4. Comentemos los
resultados
Hoja de registro

Lo que no se mide, no se puede controlar y


lo que no se puede controlar no se puede
mejorar.

Probabilidad de defectos = 62/1525 = 0.040655

Defectos por millón de oportunidades

DPMO = 0.040655 * 10000000

DPMO = 40,655 unidades


Histograma Media
LIE = 300 LSE = 310

Media de las medias: 304.7786

Permite visualizar el comportamiento de los datos, identificando rangos específicos de datos donde se concentra la
mayoría de los datos y patrones para obtener insumos en la búsqueda de causas.

También podría gustarte