Está en la página 1de 20

Sistema de Evaluación de Impacto

Ambiental
652-01

Docente – Gilka Da Silva Reveco Valparaíso | 2020


Ley N° 19.300 - Ley de Bases Generales del
Medio Ambiente.

https://www.leychile.cl/Navegar?
idNorma=30667

Decreto Supremo N° 40, de 2012, del Ministerio


del Medio Ambiente Reglamento del Sistema de
Revaluación de Impacto Ambiental.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?
idNorma=1053563
CONSIDERACIONES PARA LA
FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES
CIUDADANAS

PERSONAS JURIDICAS
PERSONAS NATURALES
• PRESENTARSE DENTRO DEL • PRESENTARSE DENTRO
PLAZO ESTABLECIDO POR LEY DEL PLAZO ESTABLECIDO
• POR LA LEY
• NOMBRE COMPLETO Y EL
DOMICILIO DE LA • NOMBRE COMPLETO Y EL
ORGANIZACIÓN Y EL DOMICILIO DE QUIEN
NOMBRE DE SU FORMULA LA
REPRESENTANTE OBSERVACIÓN

• PERSONALIDAD JURÍDICA Y • RUT


REPRESENTACIÓN
• NOMBRE DEL PROYECTO
• RUT
• FUNDAMENTOS
• NOMBRE DEL PROYECTO AMBIENTALES Y FORMA EN
QUE LO AFECTA EL
• FUNDAMENTOS AMBIENTALES PROYECTO
Y FORMA EN QUE LO AFECTA
EL PROYECTO
Artículo 94.- Derecho a la participación.

Las personas podrán conocer el contenido de la Declaración de Impacto Ambiental y el


tenor de los documentos acompañados, sin perjuicio de lo expresado en el
artículo 22 del presente Reglamento, en cualquier etapa de tramitación del
procedimiento.
Los interesados en acceder al contenido de la Declaración de Impacto Ambiental podrán
solicitar, a su costa, reproducciones parciales o totales, la que podrá ser entregada en
medios magnéticos o electrónicos.

Las Direcciones Regionales o el Director Ejecutivo, según corresponda, podrán decretar la


realización de un proceso de participación ciudadana por un plazo de veinte días, en las
Declaraciones de Impacto Ambiental que se presenten evaluación y se refieran a
proyectos o actividades que generen cargas ambientales para las comunidades próximas,
entendiendo por éstas, aquellas ubicadas en el área donde se manifiestan los impactos
ambientales del proyecto. Todo ello, siempre que lo soliciten a lo menos dos
organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a través de sus representantes, o
como mínimo diez personas naturales directamente afectadas. Esta solicitud deberá
hacerse por escrito y presentarse dentro del plazo de diez días, contado desde la
publicación en el Diario Oficial del proyecto o actividad sometido a Declaración de
Impacto Ambiental de que se trate.
La resolución que decrete la realización del proceso indicado en el inciso anterior se
notificará mediante la publicación de un aviso en el Diario Oficial y en un diario
o periódico de la capital de la región o de circulación nacional, según corresponda.
Tratándose de los proyectos o actividades sometidos a evaluación de conformidad de
acuerdo a lo establecido en el artículo 18 ter de la ley y del artículo 68 del Reglamento, el
plazo para la realización del proceso de participación ciudadana será de diez días.

Se entenderá que provocan cargas ambientales aquellos proyectos o actividades que


generan beneficios sociales y que ocasionan externalidades ambientales negativas en
localidades próximas durante su construcción u operación.
Se considera que generan cargas ambientales los proyectos o actividades cuyas tipologías
correspondan a las letras a.1, b), c), d), e), f), j) y o) del artículo 3 de este Reglamento o
que contengan partes, obras o acciones a las que apliquen dichas tipologías, así como
cualquier otro proyecto o actividad cuyo objetivo consista en satisfacer necesidades
básicas de la comunidad, tales como proyectos de saneamiento, agua potable, energía,
entre otros.
Las Declaraciones de Impacto Ambiental para los proyectos o actividades señalados en el
inciso anterior deberán ser ingresadas hasta el día dieciocho (18) de cada mes. Si se
ingresaren antes, se entenderán ingresadas el día dieciocho (18) del mes correspondiente,
o el día hábil anterior. Si se ingresaren con posterioridad, se entenderán ingresadas el día
dieciocho (18) o el día hábil anterior del mes posterior al de su presentación.
PROYECTOS QUE PODRÍAN
PROVOCAR CARGAS AMBIENTALES
(Art. 94 RSEIA)

a 1) Presas con embalse de más de 50.000 m3.

b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones

c) Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.

d) Reactores y establecimientos nucleares

e) Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles,


vías férreas, estaciones de servicio, autopistas y los caminos
públicos en áreas protegidas.

f) Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos.

j) Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas, comprendiendo las
prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y disposición de residuos y estériles.

o) Proyectos de saneamiento ambiental: sistemas de alcantarillado y agua potable, PTAS o RSD,


rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de Riles o sólidos.

“… U otro proyecto cuyo objetivo sea satisfacer las necesidades básicas de la comunidad tales
como saneamiento, agua potable, energía entre otros”.
SOBRE LA PARTICIPACIÓN
DE LA COMUNIDAD...

Garantizar oportunidades de participación


informada y responsable a través de instancias
organizadas y accesibles a los distintos
sectores involucrados.

Asegurar el acceso a la Garantizar que la diversidad


información a todos los de opiniones tenga expresión
actores. en el proceso de PAC.

Equiparar oportunidades de
participación para grupos
vulnerables.
Generar espacios de discusión e
intercambio de información,
experiencias y aprendizajes entre las
partes involucradas.
SOBRE LA PARTICIPACIÓN
DE LA COMUNIDAD...
LA LEY 19.300 ESTABLECE LO SIGUIENTE

5. La obligación del SEA 1. Obligación de SEA de


de dar respuesta establecer mecanismos que
(“considerar”) a las aseguren la participación
observaciones ciudadanas informada de la comunidad.
recibidas. (Art. 26)
(Art. 29 y 30 Bis)

2. El derecho de las
personas naturales y
jurídicas de conocer el
4. El derecho a formular contenido del EIA/DIA.
observaciones ambientales a los (Art. 27)
proyectos en el plazo de 60 ó 20
días hábiles.
(Arts. 29 y 30 Bis)

3. La responsabilidad
del titular de publicar
un extracto del EIA.
(Art. 28)
SOBRE LA PARTICIPACIÓN
DE LA COMUNIDAD...
LA LEY 19.300 ESTABLECE LO SIGUIENTE

9. Obligación del 6. El derecho a Reclamar para


SEA de remitir a las quienes consideren que sus
municipalidades la observaciones no fueron
publicación de la debidamente consideradas.
lista de DIA’s (Art. 29)
ingresadas al SEIA
(Art. 31)

7. Obligación del SEA de


publicar lista de DIA’s
presentadas al SEIA el
mes anterior.
8. SEA podrá decretar (Art. 30)
Participación Ciudadana
en DIA’s con “cargas
ambientales”.
(Art. 30 Bis)
SOBRE LA PARTICIPACIÓN
DE LA COMUNIDAD...
LA LEY 19.300 ESTABLECE LO SIGUIENTE
4. Nuevo proceso de PAC en
caso de modificaciones sustantivas 1. Consulta Indígena:
EIA = 30 días • Reasentamiento o
alteración sist. de vida (7)
Radiodifusió
DIA= 10 días
Consulta Indígena = 30 días • Próximo a población o
RRNN protegidos (8)
(Art. 92 y 96)
• Altere sitios arqueológicos
o con valor patrimonial
(10).
• Buena fe
• Mecanismos adecuados
• Fin de llegar a acuerdo o
3. Radiodifusión:
consentimiento previo,
libre e informado.
• 5 avisos en radio local, por 5
(Art. 85)
Radiodifusió
días, dentro de los 5 días
después de la publicación de
listado de DIA’s en D.Oficial. 2. Reuniones con Pueblos Indígenas
(Art. 87) Tierras Indígenas, Áreas de Desarrollo Indígena o cerca
de PPII, para verificar efectos Arts. 7, 8 y 10

EIA = 30 días (Término Anticipado)


DIA= 20 días (EIA)
(Art. 86)
SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS…
LA LEY 19.300 ESTABLECE LO
SIGUIENTE
10. (Art 6) Genera efectos sobre RRNN.
11. (Art 7) Genera reasentamiento o
Si existe población indígena se entenderá alteración significativa de sistemas de
que podría afectar el valor ambiental de su vida y costumbres de GGHH.
territorio y deberá ser analizada la • Si existe población indígena el
afectación a sus sistemas de vida en traslado y reubicación debe ser
función del art. 7 a) con consentimiento.
“La intervención, uso o restricción al • Alteración de sist. vida (acceso
acceso a los RRNN usados como sustento uso de RRNN, libre circulación,
económico o para uso tradicional, conectividad, acceso a bienes y/o
medicinal, espiritual o cultural”. servicios, impedimento para
manifestación de tradiciones,
cultura e intereses comunitarios)
• Para Pob. Indígena se analizará
13. (Art 10) Genera alteración formas de organización social
de monumentos, alteración de particular.
sitios con valor antropológico,
arqueológico, histórico y en
general del patrimonio 13. (Art. 9) Genera
cultural. alteración significativa del
• Se considerará valor paisajístico y/o
especialmente la afectación 12. (Art 8) Proyecto está turístico.
de sitios donde haya próximo a población, Si hay PPII de debe analizar
manifestaciones propias de recursos o áreas la afectación de sus sist. de
una cultura o folclore de protegidas . vida (art 7)
PPII.
(Art 85) Consulta Indígena :
• Cuando el proyecto genere los efectos de los arts. 7, 8 y 10 y
se afecten Grupos Humanos Indígenas, SEA deberá desarrollar
una Consulta Indígena.

• De buena fe

• con mecanismos adecuados

• Con la finalidad de llegar a acuerdo o


lograr consentimiento sobre las medidas
de manera previa, libre e informada.
SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS…

(Art 18) Contenidos de los EIA:

• Para los grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas se


describirán con particular énfasis los siguientes elementos:

• Uso y valorización de los recursos naturales

• Prácticas culturales

• Estructura organizacional

• Apropiación del medio ambiente (uso medicinal, preparación de alimentos, etc.)

• Patrimonio cultural indígena, incluyendo los lugares o sitios en que se lleven a


cabo manifestaciones propias de su cultura o folklore

• Identidad grupal a través de los elementos culturales

• Sistema de valores

• Ritos comunitarios (significancia social del rito) y

• Símbolos de pertenencia grupal.


SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS…
EL REGLAMENTO DEL SEIA ESTABLECE TAMBIÉN QUE…

Tierras Indígenas, Áreas de Desarrollo Indígena o cerca de PPII

Efectos Arts. 7, 8 y 10

Reuniones con pueblos indígenas


EIA = 30 días / DIA= 20 días

Para determinar procedencia de Término Anticipado de


Procedimiento.
SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS…
EL REGLAMENTO DEL SEIA ESTABLECE ADEMÁS
QUE:
(Art 27) Análisis de Ingreso al SEIA por
afectación directa a grupos humanos de
Pueblos Indígenas.

• Consulta sobre requisitos jurídicos o


técnicos para presentar en el proyecto.
• SEA realiza reuniones con PPII para
recoger opiniones y considerarlas en su
pronunciamiento.

13. (Art. 9) Genera


alteración significativa del
valor paisajístico y/o
turístico.
13. (Art 10) Genera alteración Si hay PPII de debe analizar
12. (Art 8) Proyecto está
de monumentos, alteración de la afectación de sus sist. de
próximo a población,
sitios con valor antropológico, vida (art 7)
recursos o áreas
arqueológico, histórico y en
protegidas .
general del patrimonio
cultural.
• Se considerará
especialmente la afectación
de sitios donde haya
manifestaciones propias de
una cultura o folclore de
60 DÍAS

60 DÍAS PLAZO
PUBLICACIÓN MÁXIMO PARA
EXTRACTO DEL HACER ENTREGA
EIA DE LAS OBSERVACIONES
CIUDADANAS

LO MÁS IMPORTANTE: ESTE ES EL PLAZO PARA


HACER INGRESO DE LAS OBSERVACIONES
CIUDADANAS
ENVÍO
DE RCA
DÍA 120 - 180
RESOLUCIÓN DE ENVÍO DE RCA
CALIFICACIÓN CON RESPUESTA A
AMBIENTAL OBSERVACIONES
CIUDADANAS

30 DÍAS

RECEPCIÓN PLAZO MÁXIMO PARA


DE LA RCA POR INTERPONER UN
EL CIUDADANO RECURSO DE
RECLAMACIÓN
20 DÍAS
20 DÍAS PLAZO
MÁXIMO PARA EFECTUAR
PUBLICACIÓN OBSERVACIONES
LISTADO DE DIA CIUDADANAS

LO MÁS IMPORTANTE: ESTE ES EL PLAZO PARA HACER INGRESO DE LAS


OBSERVACIONES CIUDADANAS

ENVÍO DE RCA
DÍA 60 - 90
RESOLUCIÓN DE
CALIFICACIÓN ENVÍO DE RCA
AMBIENTAL CON RESPUESTA A
OBSERVACIONES
CIUDADANAS

30 DÍAS

RECEPCIÓN PLAZO MÁXIMO PARA


DE LA RCA POR INTERPONER UN
EL CIUDADANO RECURSO DE
RECLAMACIÓN
CONSIDERACIONES PARA LA
FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES
UNA OBSERVACIÓN CIUDADANA NO ES: CIUDADANAS

X
Un plebiscito, ejemplo: no al proyecto,
adjuntando a su vez un listado con 1000
firmas.

X
Sobre situaciones del futuro lejano,
ejemplo: Después de este proyecto se
tiene pensado hacer un circuito turístico.

X
Cuestionamiento sin fundamento,
ejemplo: por qué aquí y no en otro lado.

Referencias al actuar de la empresa en


proyectos anteriores, ejemplo: es que
un proyecto x de la empresa x tuvo una
emergencia ambiental.
X

X
Negociaciones monetarias, ejemplo:
cuánto va a ser lo que me van a pagar
por la expropiación.
RECURSOS DE RECLAMACIÓN

La Ley N°19.300, establece


en el artículo 29, el derecho
a presentar un recurso de
reclamación en contra de la
resolución que califica un EIA,
en cuyos fundamentos no
hubieren sido debidamente
consideradas las observaciones,
durante el respectivo proceso de
Participación Ciudadana, a
objeto que éstas sean
debidamente consideradas.

Los temas reclamados pueden


abordar aspectos técnicos, legales
y administrativos que se obviaron
en la consideración .
Reclamaciones
Plazo de
Lo Reclamado Quién Cuándo Ante quién Apelación
Respuesta
Recurso de Reclamación en contra de la
Titular del 30 días desde DIA= D.E. SEA DIA= 30 días Reclamación Ante Tribunal
RCA
proyecto notificación EIA= Consejo Ministros EIA= 60 días Ambiental
(Art. 20 Ley 19.300)
Recurso de Reclamación por no
consideración de Obs. Ciudadanas en 30 días desde DIA= D.E. SEA DIA= 30 días Reclamación Ante Tribunal
Observante
fundamentos de la RCA notificación EIA= Consejo Ministros EIA= 60 días Ambiental
(Art. 29 Ley 19.300)
 Vulneración de disposiciones Recursos Administrativos:
En cualquier Superintendencia de
contenidas en la RCA. Cualquiera Indefinido Reposición o Jerárquico ante la
momento Medio Ambiente (SMA)
 Denuncia por evasión de ingreso al SEIA SMA.
Recurso de Reposición o Jerárquico en Recurso Jerárquico ante D.E.
contra de la Resolución de Consulta de Servicio de Evaluación SEA (si resolvió regional)
Titular del 5 días desde
Pertinencia de Ingreso al SEIA. Ambiental (instancia que Hasta 30 días
proyecto notificación
resolvió) Recurso de Reposición ante
D.E. SEA (si resolvió D.E.)
Recurso de Reposición por Resolución de Servicio de Evaluación
Titular del 5 días desde
falta de Información Relevante de Ambiental (instancia que 20 días No se contempla
proyecto notificación
Evaluación (IRE) resolvió)
Recurso de Protección por privación,
perturbación o amenaza de un derecho 30 días de
Afectado Corte de Apelaciones No hay Corte Suprema
señalado en el Art. 20 de la Constitución. acaecido el hecho

Solicitud de invalidación de un acto Hasta 2 años


Ante quien dictó el acto Reclamación Ante Tribunal
administrativo Cualquiera después del acto Hasta 6 meses
administrativo Ambiental
administrativo
Acción por daño ambiental Recurso de casación ante Corte
Afectado 3 años Tribunal Ambiental Indefinido
Suprema
Acción por indemnización provocada por Afectado 3 años Tribunal Civil Indefinido Recurso de casación ante Corte
daño ambiental Suprema

También podría gustarte