Está en la página 1de 2

FUENTES DEL DERECHO

COMERCIAL

TEMA:
ORIGEN Y EVOLUCIONANDO HISTORICA DEL DERECHO MERCANTIL

DOCENTE: Nieves Peña, Pamela

INTEGRANTES:
• Camacho Cornetero Medalid del Milagro
• Diaz Perez, Jhonatan
• Mechan Llontop. Mery
• Yarlaqué Arroyo katty
¿Cuál es la finalidad última del
Derecho económico? La Organización Mundial del
Definición de Mercado: Comercio (OMC)
• Sin duda que el “suum cuique”, la defensa del
legítimo derecho de cada uno debe seguir siendo el
• Mercado: está indisolublemente unido al concepto norte del ordenamiento.
empresa, Empresa es aquella organización que • un último factor a apuntar en la evolución del Es un organismo internacional que tiene
produce bienes y servicios para ofrecerlos en un Derecho mercantil es su internacionalización como como función es promulgar las normas
mercado. consecuencia de la creciente interconexión de las
• El concepto mercado ha devenido el más globales que rigen el comercio entre
economías, propiciadas también por el desarrollo de
importante de una nueva categoría, la del “derecho las nuevas tecnologías y los modernos sistemas de países. Fundada en 1994, como sucesora
económico”, dentro de la cual ha tenido acogida el comunicación. del GATT, ahora la integran 146 países,
derecho mercantil

ORIGENES LA CODIFICACION DEL DERECHO


MERCANTIL
PANORAMA ACTUAL DEL DERECHO
MERCANTIL
• Surge en la edad media, frente a la rigidez y formalismo del • Regula la actividad habitual de las empresas.
derecho civil.
• Crean un derecho autónomo. • En 1829 entra en vigor en Espala el primer código de comercio, • la empresa como organización económica de producción
• Se impone a través de tribunales arbitrales de las propias redactado por un único jurista, D. Pedro Sainz de Andino. de bienes o prestación de servicios, a partir de la cual se
corporaciones de comerciantes (consulados). • En 1830 bajo el Reinado de Fernando VII comienza pues la época identifica a su titular (el empresario) y a la actividad que
• Es un fenómeno medieval y extraterritorial. contemporánea del Derecho mercantil español. desarrolla en el mercado
• Se crea una “lex mercantoria” que cubría los negocios del • Frente a la orientación objetiva del “Code de Commerce” francés • Mercado: está indisolublemente unido al concepto
comercio (compra-venta, comisión, navegación, letra de cambio). y del Código de Comercio español (1885) e italiano (1882),
aparece el Código de Comercio alemán de 1897,
empresa. Empresa es aquella organización que produce
• El Derecho Mercantil pervive hasta finales del siglo XVIII.
• En el Derecho alemán se presume en el comerciante un bienes y servicios para ofrecerlos en un mercado .
conocimiento y una pericia en los asuntos de comercio superior
al ciudadano corriente.

También podría gustarte