Está en la página 1de 14

Curiosidades sobre las

(celulas)
Ramiro BP,Luisana TI,Salvador ER
Número 1: El odiado colesterol es el responsable del correcto
funcionamiento de la membrana celular.

Este lípido insaponificable, lejos de causarte la muerte entre


terribles sufrimientos, es el responsable de que la delicada
membrana plasmática de cada una de tus células sea lo
suficientemente flexible, a la vez que resistente. Así que la próxima
vez que despotriques contra tal necesaria molécula, piensa que sin
ella no serias más que un amasijo de citoplasma inestable.
Número 2. Las células bacterianas son capaces de intercambiar
entre ellas ciertas partes de su propio material genético

• Estas porciones, llamadas plásmidos, les proporcionan fragmentos de


ADN, que, a pesar de no ser vitales, pueden llegar a proporcionarles
ciertas características ventajosas. Pero no confundáis estas células
con células de un X-man, esas son de otro tipo.
Número 3. Cuando una célula se vuelve demasiado vieja, es
capaz de destruirse a si misma.

• Al final del ciclo vital de una célula, cuando esta ya no puede


reproducirse más, esta inicia un proceso mediante el cual fagocita, es
decir, se come, sus propios orgánulos, incluyendo mitocondrias y
cloroplastos. Aunque esto produce la muerte celular, las moléculas de
esta célula pueden servir como nutrientes a las de alrededor. Además,
deja de molestar a los que siguen vivos, no como algunas suegras que
yo me sé
Número 4. Los glóbulos rojos son el único tipo de célula
perteneciente a organismos superiores que ha perdido el
núcleo celular durante su especialización.

• Esta tan centrada en su función, el trasporte de oxígeno y dióxido de


carbono por el torrente sanguíneo, que no necesita ni siquiera un
núcleo que dirija su función. Son los canis del mundo celular
Numero 5.Diferencias entre niños y adultos
• Los cuerpos de los niños son distintos a los de los adultos.
Los niños tienen más probabilidades de enfermarse o de lesionarse
gravemente. Ellos inhalan más aire por libra de peso
corporal que los adultos. Tienen la piel más delgada y más piel por
libra de peso corporal (una mayor proporción de superficie por masa)
6. Las células son demasiado pequeñas para ser vista sin
amplificación.

• Las células varían en tamaño desde 1 a 100 micrómetros. El estudio


de las células, también llamada biología celular, no habría sido posible
sin la invención del microscopio. Con los microscopios de avanzada de
hoy en día como el microscopio electrónico de barrido y el
microscopio electrónico de transmisión, los biólogos celulares son
capaces de obtener imágenes detalladas de la más pequeña de las
estructuras celulares.
7. Hay dos tipos principales de células.

• Las células eucariotas y procariotas son los dos tipos principales de


células. Las células eucariotas se denominan así porque tienen un
núcleo verdadero. Animales, plantas, hongos y protistas son ejemplos
de organismos que están compuestos por células eucariotas. Los
procariotas son las bacterias y arqueas
8. Los Procarióticos organismos unicelulares fueron las
formas más antiguos y primitivos de la vida en la tierra.
• Los procariotas pueden vivir en ambientes que serían letales para la
mayoría de los otros organismos. Son capaces de vivir y prosperar en
diferentes hábitats extremos.

Arqueas, por ejemplo, viven en áreas tales como las fuentes


hidrotermales, aguas termales, pantanos, humedales, y los intestinos,
incluso animales.
9. Hay más células bacterianas en el cuerpo que células humanas.

• Los científicos han estimado que aproximadamente el 95% de todas


las células en el cuerpo son bacterias. La gran mayoría de estos
microbios se encuentran en el tracto digetivo
10. Las células contienen material genético.

• Las células contienen ADN (ácido desoxirribonucleico), la información genética necesaria


para dirigir las actividades celulares. El ADN es un tipo de molécula conocida como un
ácido nucleico.

En las células procariotas, la única molécula El ADN bacteriano no se separa del resto de
la célula pero esta enrollada en una región del citoplasma llamada la región nucleoide.

En las células eucariotas, las moléculas de ADN se encuentra dentro del núcleo de la
célula. ADN y las proteínas son los componentes principales de los cromosomas.

Las células humanas contienen 23 pares de cromosomas (para un total de 46). Hay 22
pares de autosomas (cromosomas no sexuales) y un par de cromosomas sexuales. Los
cromosomas X e Y del sexo determina el género
11. Las células contienen estructuras llamadas organelos que llevan
a cabo funciones específicas.

• Los organelos tienen una amplia gama de responsabilidades dentro de una célula que incluyen desde
el suministro de energía para producir hormonas y enzimas.

Las células eucariotas tienen varios tipos de orgánulos, mientras que las células procariotas contienen
unos pocos organelos (ribosomas) y ninguno que están unidos por una membrana.

También hay diferencias entre los tipos de organelos que se encuentran dentro de los diferentes tipos
de células eucariotas. Las células vegetales, por ejemplo, contienen estructuras tales como una pared
celular y cloroplastos que no se encuentran en las células animales. Otros ejemplos de orgánulos
incluyen:
• núcleo
• Las mitocondrias
• retículo endoplásmico
• complejo de Golgi
• Los ribosomas
12. Los diferentes tipos de células se
reproducen a través de métodos diferentes.
• La mayoría de células procariotas se reproducen por un proceso
llamado fisión binaria. Este es un tipo de proceso de clonación en la
que dos células idénticas se derivan de una sola célula.

Los organismos eucariotas tienen un tipo similar de método


reproductivo conocido como mitosis. Algunos eucariotas también
tienen la capacidad de reproducirse sexualmente, lo que implica la
fusión de las células sexuales o gametos. Los gametos son producidos
por un proceso llamado meiosis.
FIN

•-

También podría gustarte