Está en la página 1de 60

Cuantificación de Huella

Hídrica

Curso Internacional de Evaluación de la


Huella Hídrica

17-20 de Noviembre de 2015


Jiutepec (México)
Water Footprint Network
Guión
1. Introducción

2. Aproximación sistemática a la contabilidad


de Huella Hídrica

3. Huella Hídrica de procesos: Azul, verde y


gris

4. Huella Hídrica de productos

5. Huella Hídrica de una organización


(empresa)

6. Huella Hídrica de una región geográfica


Aplicación de la evaluación de Huella
Hídrica

► Proceso

► Producto

► Empresa/sector

► Consumidor/grupo de consumidores

► Área Geográfica

► Humanidad
Fase 2 – Contabilidad de Huella Hídrica

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4

Objetivos y Contabilidad
Análisis de Formulación
ámbito de de la Huella
Sostenibilidad de Respuestas
aplicacion hídrica

[Hoekstra et al., 2011]


Aproximación sistemática a la contabilidad
de Huella Hídrica
Huella Hídrica de un HH de un grupo de Huella Hídrica de un
grupo de productores consumidores área geográfica
(ej. sector) (habitantes región) delimitada

Huella Hídrica de un Huella Hídrica de un de


productor consumidor Agregar las
Huellas
Agregar todas las Huellas Hídricas de
Agregar las Huellas todos los
Hidirica s de producto de Hídricas de todos los
todos los productos procesos
productos consumidos ocurrentes en
generados
la cuenca
Huella Hidrica de un producto

Agregar la Huella Hídrica de todos los


procesos condujentes al producto

[Hoekstra et al., 2011]


Huella Hídrica de procesos
Huella Hídrica a lo largo de la cadena de suministro

Huella Huella Huella Huella


Hídrica Hídrica Hídrica Hídrica
Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta
Plantación Consumidor
Procesado Embalaje Distribuidor
de té

Huella Hidrica Huella Huella Huella Huella


directa e Hídrica Hídrica Hídrica Hídrica
indirecta directa directa directa directa
Huella Hídrica a lo largo de la cadena de suministro
Huella Huella Huella Huella
Hídrica Hídrica Hídrica Hídrica
Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta
Extracción Acabado
Minería Acería Fundición
del mineral

Huella Hidrica Huella Huella Huella Huella


directa e Hídrica Hídrica Hídrica Hídrica
indirecta directa directa directa directa
Componentes de la Huella Hídrica
Huella Hídrica DirectaHuella Hídrica Indirecta

Consumo de Agua
Huella Hídrica verde Huella Hídrica verde
Extracción de
agua

Caudal de retorno Huella Hídrica azul Huella Hídrica azul

i-nación
Contam
aguga
Huella Hídrica Gris Huella Hídrica Gris

de
Estadísticas
tradicionales de
uso de agua

Extracción de agua – Generación de Efluentes = Consumo de ag


Huella Hídrica Azul
La Huella Hídrica azul es un indicador del uso consuntivo de agua azul – superficial o
subterráneas

“Uso Consuntivo”:

- El agua se evapora;
- El agua se incorpora al producto;
- El agua no se retorna en la misma cuenca o periodo
Huella Hídrica Verde

La Huella Hídrica verde es un indicador del uso humano de agua verde – la precipitación
almacenada en el suelo o que se encouentra temporalmente en el suelo y vegetación

“Uso Humano de agua verde”:

- Agua evapotranspirada
- Agua incorporada al producto
(contenida en los vegetales o la producción forestal)
Huella Hídrica Gris
La Huella Hídrica Gris es el volumen de agua que es necesario para asimilar una carga
contaminante de forma que se mantenga una calidad de agua superior a los estándares de
calidad ambiental

“Capacidad de Asimilación”
Relacionado con:
- Carga contaminante;
- Estandares de calidad ambiental;
- Calidad natural del agua.
Huella Hídrica de un Proceso
Industrial
Aproximación sistemática a la contabilidad de
Huella Hídrica
Huella Hídrica de un HH de un grupo de Huella Hídrica de un
grupo de productores consumidores área geográfica
(ej. sector) (habitantes región) delimitada

Huella Hídrica de un Huella Hídrica de un de


productor consumidor Agregar las
Huellas
Agregar todas las Huellas Hídricas de
Agregar las Huellas todos los
Hidirica s de producto de Hídricas de todos los
todos los productos procesos
productos consumidos ocurrentes en
generados
la cuenca
Huella Hidrica de un producto

Agregar la Huella Hídrica de todos los


procesos condujentes al producto

Huella Hídrica de procesos

[Hoekstra et al., 2011]


Huella Hídrica Azul de un proceso industrial

Huella Hídrica azul


Huella Hídrica azul del proceso 2
del proceso 1

Uso Uso
Consuntivo Consuntivo

Captura y reciclaje
de vapor de agua

Reuso de
Agua
Tratamiento
Proceso 1 Proceso 2

ie nt o
Tratam
Reciclaje de
Cotton for efluentes Abstracción
Abstracción Efluente Efluente
de agua
export de agua
Ejemplo: Cálculo de Huella Hídrica Azul

0.5 litros
agua por litro Huella Hídrica Azul
de cerveza = 1.5 litros de agua por litro
Evaporación cerveza

Agua
incorporada al
producto
1 litros de
agua por litro
de cerveza

Cotton
Tomafor de Agua Effluent
export5 litros agua 3.5 litros de
por litro de agua por litro
cerveza de cerveza
[Hoekstra et al., 2011]
Huella Hídrica Gris de contaminación puntual
Huella Hídrica gris de una fuente puntual

L Effl  ceffl  Abstr  cact


WFproc , grey  
cmax  cnat cmax  cnat
L = La carga de contaminantes añadida a la que ya contiene
el el cuerpo de agua receptor como consecuencia de la
actividad en cuestión
Effl = /Volumen
masa tiempo de Efluente, volumen / tiempo
ceffl = Concentración del contaminante en el efluente que
alcanza la masa de agua, masa / volumen
Abstr = Volumen de abstracción, volumen / tiempo
cact = Concentración del contaminante en la toma de agua

cmax = Estándar de calidad ambiental del cuerpo receptor,


masa /volumen

cnat = Concentración natural del contaminante, masa /


Ejemplo: Huella Hídrica Gris de un
proceso
Abstr = 0.1 m3/s Effl = 0.09 m3/s
cact = 3 g/m3 ceffl = 6 g/m3

Toma de agua (Abstracción) Efluente


Proceso
act effl

Effl ; c
Abstr ; cact

Masas de cnat = 2 g/m3


agua cmax = 10 g/m 3
Carga
contaminante

Effl  c  Abstr  c 0.09 × 6 - 0.1× 3 3


= = 0.03 m / s
HH Gris= cmax  cnat 10 - 2

[Hoekstra et al., 2011]


Huella Hídrica gris relaonada con la
contaminación termal

Teffl – Tact : Diferencia entre la temperatura del efluente y aquella del cuerpo receptor
Tmax – Tnat: Máximo incremento de temperatura permitido
Ejercicio I: Calcular la Huella Hídrica
de un proceso

Pérdidas por evaporación: 5 m3/s

Abstracción de agua: 10 m3/s


SDT: 200mg/l
Temperatura: 10 °C

Efluente: 5 m3/s
SDT: 800 mg/l
Temperatura: 35 °C
fair & smart use of
the world’s fresh
water

Huella Hídrica de un cultivo


Huella Hídrica verde y azul de un cultivo

Estimada Usando, ej.


CROPWAT,
AQUACROP
ET
Medida

Uso de agua del cultivo CWU (m3/ha)


HH =
Rendimiento del cultivo Y (t/ha)

[Hoekstra et al., 2011]


Estimando la Huella Hídrica verde y azul
de un cultivo

Huella Hídrica de un cultivo


• Uso de agua del cultivo (m3/ha) / Rendimientodel
cultivo (ton/ha)
lgp lgp
CWU green  10   ETgreen CWU blue  10   ETblue
d 1 d 1
Necesidades de agua del cultivo (crop water
requirements)

1. Calcula la evapotranspiración de referencia ET0 (mm/día)


e.g. Ecuación Penman-Monteith
2. Calcular la evapotranspiración del cultivo Etc (mm/día)
Etc adj = ET0  Kc  Ks donde Kc = coeficiente de cultivo, Ks = coeficiente
de estrés hídrico
3. Calcular las necesidades de agua del cultivo CWR (m3/ha)
Evapotranspiración del cultivo

ETo = Evapotranspiración de
referencia

Etc = Evapotranspitación del


cultivo en condiciones
estándar
Etc = Kc x ETo

Etc adj = Evapotranspiración ajustada


Ks = Coeficiente de estrés hídrico

Etc adj = Ks x Kc x ETo

Allen et al., 1998


Kc : Curva del coeficiente de cultivo

Planting 10% ground Harvest or full


full cover maturity
date cover senescence

Lenght of growth stages


Allen et al., 1998
Balance de agua en el suelo
Coeficiente de estrés hídrico Ks
Datos requeridos para ETc adj

1. Datos Climáticos- Para calcular Eto : media de


temperaturas máximas y mínimas, Humedad relativa, Velocidad
del viento a 2 metros, Radiación solar y altitud

2. Datos de Precipitación: Uno de los componentes del


balance de agua en el suelo

3. Datos de riego: Uno de los componentes del balance de


agua en el suelo

4. Datos de cultivo: Fechas de siembra y cosecha, longitud


de las etapa de cultivo, coeficientes de cultivo (por etapa), y
factor de depleción crítico

5. Datos de suelo: Capacidad de campo, punto de marchitez


permanente, tasa máxima de infiltración
Datos de Climáticos y de precipitación

 CLIMWAT 2.0 database (FAO, 2006)


Datos Agroclimáticos observados de 5000 estaciones del mundo (aprox. 1971-2000)

New LocClim 1.10 database (FAO, 2005)


Interpola entre estaciones
Fuentes de datos

Datos de cultivo
Global CROPWAT (FAO, 2009a) FAO irrigation &
drainage paper No 56
Regional Centros de investigación agraria
Local Estaciones de investigación agraria, Agricultores
Datos de suelo
Global CROPWAT (FAO, 2009a)
Local Centros de investigación agraria, Instituciones
Nacionales, Compañías, Agricultores
Datos de riego
Global MICRA2000 of Portman et al. (2010) áreas de riego

Local Centros o Estaciones de investigación agraria,

Agricultores
Huella Hídrica verde y azul de un cultivo

Huella Hídrica verde =


minimo (necesidades de agua del cultivo, Precipitación
efectiva)

Huella Hídrica azul =


minimo (requerimientos de riego, riego efectivo)
Requerimientos de riego = Necesidades de agua del cultivo - Precipitación efectiva
Métodos de estimación del CropWat

1. Opción CWR – Condiciones óptimas


– No considera el balance de agua
del suelo
– cálculo de la precipitación
efectiva en intervalos de 10
días

2. Opción de Esquema de riego


– Condiciones sub-óptimas
– Considera el balance de agua del
suelo
– cálculo de la precipitación efectiva
diaria
El modelo CropWat

Es una herramienta de toma de


decisiones desarrollada por la FAO

Basada en datos de clima, cultivo


y suelo
Desarrollada para conocer las
necesidades de agua del cultiovo
y riego
Diseñada para planificar diferentes
calendarios de riego bajo
condiciones de manejo y
rotaciones.
También puede ser usado para
evaluar prácticas de riego reales y
para comparar resultados entre
seccano yhttp://www.fao.org/nr/water/infores_databases_cropwat.html
regadío
Ejercicio II : Cálculo de la HH de un cultivo
Salida de CROPWAT 8.0
CROP IRRIGATION SCHEDULE

ETo station: VALLADOLID Crop: Sugar beet Planting date: 01/04

ET verde
Rain station: VALLADOLID Soil: Medium (loam) Harvest date: 27/09

Yield red.: 0.0 %

Crop scheduling options


Timing: Irrigate at user defined intervals
Application: Fixed application depth of 40 mm
Field eff. 70 %

Table format: Daily soil moisture balance

Date Day Stage Rain Ks ETa Depl Net Irr Deficit Loss Gr. Irr Flow
mm - mm % mm mm mm mm l/s/ha
01-Apr 1 Init 0 1 1 1 0 1 0 0 0
02-Apr 2 Init 0 1 1 2 0 2 0 0 0
03-Apr 3 Init 6.7 1 1 1 0 1 0 0 0
04-Apr 4 Init 0 1 1 2 0 2 0 0 0
05-Apr 5 Init 0 1 1 3 0 3 0 0 0

ET c
06-Apr 6 Init 0 1 1 4 0 4.1 0 0 0
07-Apr 7 Init 6.7 1 1 1 40 0 39 57.1 6.61
08-Apr 8 Init 0 1 1 1 0 1 0 0 0
09-Apr 9 Init 0 1 1 2 0 2 0 0 0
10-Apr 10 Init 0 1 1 3 0 3 0 0 0
11-Apr 11 Init 0 1 1.1 4 0 4.2 0 0 0
12-Apr 12 Init 0 1 1.1 5 0 5.3 0 0 0
13-Apr 13 Init 7.4 1 1.1 1 0 1.1 0 0 0

25-Sep 178 End 0 1 2.6 6 0 16.3 0 0 0
26-Sep 179 End 0 1 2.6 7 0 18.9 0 0 0
27-Sep End End 0 1 0 4

Totals:
Total gross irrigation 1428.6 mm Total rainfall 190.3 mm

ET azul
Total net irrigation 1000.0 mm Effective rainfall 125.1 mm
Total irrigation losses 344.8 mm Total rain loss 65.2 mm

Actual water use by crop 793.3 mm Moist deficit at harvest 13.0 mm


Potential water use by crop 793.3 mm Actual irrigation requirement 668.3 mm

Efficiency irrigation schedule 65.5 % Efficiency rain 65.7 %


Deficiency irrigation schedule 0.0 %

Yield reductions:
Stage label A B C D Season
Reductions in ETc 0 0 0 0 0 %
Yield response factor 0.5 0.8 1.2 1 1.1
Yield reduction 0 0 0 0 0 %
Cumulative yield reduction 0 0 0 0 %

OBJETIVO: Determinar ET azul y ET verde

ET verde = min (necesidades de agua del cultivo, Precipitación efectiva) = min (793, 125) = 125 mm

ET azul = min (requerimientos de riego, riego efectivo) = min (1000, 668) = 668 mm
Ejercicio II : Cálculo de la HH de un cultivo

Uso de agua del cultivo CWU (m3/ha)


HH =
Rendimiento del cultivo Y (t/ha)

ET ET CWU CWU
Etc adj CWU Y* HH HH verde HH azul
verde azul verde azul

mm / periodo m3/ha t / ha m3 / t

793 125 668 7930 1250 6680 81 98 15 82


*Fuente: MARM (2009), period 2000 - 2006

Cotton for [Hoekstra et al., 2011]


export
Huella Hídrica Gris de Fuentes difusas

Escorrent
ía
superficia
Apliación l a los
cuerpos
de agua

  Tasa de aplicación Lixiviación a los acuíferos


HH gris 
cmax  cnat
Huella Hídrica Gris de Fuentes difusas

HH gris de
un proceso:

L = Carga contaminante (masa / tiempo)


cmax = Estándar de calidad ambiental del cuerpo receptor,
masa /volumen

cnat = Concentración natural del contaminante, masa /


volumen
α = Fracción de escorrentía-Lixiviación
Appl = Tasa de aplicación (masa/tiemo)
AR = Tasa de aplicación (kg/ha)
HH gris de un
cultivo
(vol/masa) Y = Rendimiento
(ton/ha)
Ejercicio: La Huella Hídrica del uso de Atrazina en un cultivo de Maíz
en EEUU
Tasa de aplicación(Appl) = 1 kg/ha
Tasa lixiviación (α) = 5%
L= 1.5 mill kg/año L
A = 30 mill ha

α× Appl
cmax = 3 µg/l (EPA, 2005) HH gris total de la explotación =
(cmax – cnat)
cnat = 0 µg/l

Y = 9 ton/ha  Prod = 270 mill t/año = 500 x 109 m3/año

L / (cmax– cnat)
HH por unidad de
gris = 1852 m3/ton
producto = Prod

Aplicación aérea de pesticida en maíz,


California, USA
Huella Hídrica gris – Consideraciones Finales

► WFN ha desarrollado la guía de cálculo de Huella Hídrica gris, que


orienta sobre el cálculo de la tasa de lixiviación, Cnat y Cmax

► La Huella Hídrica Gris es hasta ahora la más controvertida

► El potencial de representar la contaminación del agua en forma de


volúmenes que pueden ser comparados con volúmenes de consumo de
agua es grande, especialmente para la toma de decisiones. Proporciona
una apreciación rápida y directa de los principales problemas y orienta
las acciones de respuesta.
1.2 Contabilidad de la
Huella Hídrica de un
producto
Aproximación sistemática a la
contabilidad de Huella Hídrica

Huella Hídrica de un HH de un grupo de Huella Hídrica de un


grupo de productores consumidores área geográfica
(ej. sector) (habitantes región) delimitada

Huella Hídrica de un Huella Hídrica de un de


productor consumidor Agregar las
Huellas
Agregar todas las Huellas Hídricas de
Agregar las Huellas todos los
Hidirica s de producto de Hídricas de todos los
todos los productos procesos
productos consumidos ocurrentes en
generados
la cuenca
Huella Hidrica de un producto

Agregar la Huella Hídrica de todos los


procesos condujentes al producto

Huella Hídrica de procesos [Hoekstra et al., 2011]


Cómo calcular la Huella Hídrica de un
producto
1. ¿Cuáles son los procesos seguidos?
2. ¿Qué materias primas se usan en su fabricación?
3. ¿Cuánto de cada una de ellas?
4. ¿Qué otros materiales se usan?
5. ¿Cuál es la Huella Hídrica de todos esos productos?
6. ¿Cuál es la Huella Hídrica de otros componentes, ej.,
transporte, embalaje, energía?
7. ¿Qué fracciones de producto y de valor emplear?
8. ¿Cuál es la Huella Hídrica operacional?
Cómo calcular la Huella Hídrica de un
producto

Coherencia en los cálculos


► La Huella Hídrica de un producto
- verde
- azul
- gris
► Huella Hídrica directa (operacional) e indirecta (cadena de suministro)
► La Huella Hídrica del producto
Cómo calcular la Huella Hídrica de un
producto
Enfoque de suma de cadenas (obtenemos UN producto final
a partir de varios insumos)

HHproc[1] HHproc[2]

Proceso Proceso
s=1 s=2

Proceso Proceso Proceso P[p]


s=3 s=4 s=k

HHproc[3] HHproc[4] HHproc[k]

∑ 𝐻𝐻 𝑝𝑟𝑜𝑐 [ 𝑠 ]
𝐻𝐻 𝑝𝑟𝑜𝑑 [ 𝑝 ] = 𝑠=1

𝑃[𝑝]
Cómo calcular la Huella Hídrica de un
producto
Enfoque Secuencial acumulativo (aplicable para múltiples productos
finales)

Insumos Productos finales

HHprod[1] Insumo i=1 Producto Final


p=1

HHprod[2] Insumo i=2 Producto Final


p=2

HHprod[m] Insumo i=y HHproc Producto Final


p=z
Cómo calcular la Huella Hídrica de un
producto
Enfoque Secuencial acumulativo (aplicable para múltiples productos
finales)

precio p  w p 
Fracción de valor [ p ]  z

  precio p w p


p 1

 y
HH Producto [i ] 
HH del Producto Final [ p ]   HH del Proceso [ p ]     fracción de valor [ p ]
 i 1 fracción de producto[ p, i ] 

w p 
Fraccion de producto [ p, i ] 
wi 
Cómo calcular la Huella Hídrica de un
producto

La fracción de producto (adimensional, masa/masa) : Cantidad de


producto final obtenida por unidad
de[ 𝑝
𝑝𝑒𝑠𝑜 insumo
] en peso:
𝑓 [ 𝑝 , 𝑖 ]= [ –]
𝑝𝑒𝑠𝑜 [ 𝑖 ]

La fracción de valor (adimensional, valor económico/valor económico): de


un producto final es el valor económico de la cantidad de producto
final obtenida dividido por el valor económico de todos los productos
finales obtenidos (también sub-productos si tienen valor económico)
Ejemplo de una cadena de valor
completa: Textiles de algodón
Ejercicio II: Cálculo de la HH de un producto
Huella Hídrica de una
organización
Aproximación sistemática a la
contabilidad de Huella Hídrica

Huella Hídrica de un HH de un grupo de Huella Hídrica de un


grupo de productores consumidores área geográfica
(ej. sector) (habitantes región) delimitada

Huella Hídrica de un Huella Hídrica de un de


productor consumidor Agregar las
Huellas
Agregar todas las Huellas Hídricas de
Agregar las Huellas todos los
Hidirica s de producto de Hídricas de todos los
todos los productos procesos
productos consumidos ocurrentes en
generados
la cuenca
Huella Hidrica de un producto

Agregar la Huella Hídrica de todos los


procesos condujentes al producto

Huella Hídrica de procesos [Hoekstra et al., 2011]


Huella Hídrica de una organización
Water footprint of a business

Operational water footprint Supply-chain water footprint

Operational water footprint directly associated Supply-chain water footprint related to


with the production of the product the product inputs

pollution consumption
Green water footprint Green water footprint

Water
Blue water footprint Blue water footprint

Water
Grey water footprint Grey water footprint

Overhead operational water footprint Overhead supply-chain water footprint

pollution consumption
Green water footprint Green water footprint

Water
Blue water footprint Blue water footprint

Water
Grey water footprint Grey water footprint

Hoekstra et al., 2011


Huella Hídrica de una organización

Hoekstra et al., 2011


Huella Hídrica de una organización

Hoekstra et al., 2011


Huella Hídrica de una organización

Cómo contabilizar la Huella Hídrica de una compañía


Hoekstra et al., 2011
Huella Hídrica de un área
geográfica
Aproximación sistemática a la
contabilidad de Huella Hídrica

Huella Hídrica de un HH de un grupo de Huella Hídrica de un


grupo de productores consumidores área geográfica
(ej. sector) (habitantes región) delimitada

Huella Hídrica de un Huella Hídrica de un de


productor consumidor Agregar las
Huellas
Agregar todas las Huellas Hídricas de
Agregar las Huellas todos los
Hidirica s de producto de Hídricas de todos los
todos los productos procesos
productos consumidos ocurrentes en
generados
la cuenca
Huella Hidrica de un producto

Agregar la Huella Hídrica de todos los


procesos condujentes al producto

Huella Hídrica de procesos [Hoekstra et al., 2011]


Marco de contabilidad de Huella Hídrica
geográfica (ej. Nacional)
Huella
Huella Huella
+ Hídrica del
Hídrica Hídrica =
consumo
Consumo
Interna externa
nacional.
+ + +
Agua Agua virtual Exportación
usada para + re-exportada = de agua Exportación
exportació virtual

= = =
Huella Hídrica en una área
Huella Importació Presupuest geográfica
+ =
Hídrica en n de Agua o de Huella
la Nación Virtual Hídrica

WFarea =  WFproc [q]


mportación
roducción

q
Resumen – Una aproximación coherente
► Calcular la Huella Hídrica a nivel de proceso es la base para obtener la
Huella Hídrica a nivel de producto, organización, consumidor o de una región
geográfica

► Los componentes verde, azul y gris deberían tenerse en cuenta en la


contabilidad de Huella Hídrica

► La Huella Hídrica de un producto se calcula en función de la Huella Hídrica


de los procesos necesarios para obtenerlo (Huella Hídrica directa), más la
Huella Hídrica de los materiales o productos originales que son empleados
(Huella Hídrica indirecta, o Huella Hídrica de la cadena de suministro)
¡Gracias!

También podría gustarte