Está en la página 1de 37

MOTIVACIÒN.

https://www.youtube.com/watch?v=Ur8JHNzb2Bw
AGENDA. 23 ABRIL DE 2022
1. VIDEO MOTIVACIONAL
2. ANUNCIOS:
Parcial/ exposición individual
3. REALIMENTACIÒN.
Economistas, ejercicio
4. CLASE: INFLACIÓN, IPC,
EXAMEN PARCIAL II:
Clases

. Bienes y necesidades
3. Economía Monetaria (4 A y 4)
4. Ciclo económico.

Actividades:
1. Economistas en la historia
2. Cuestionario Corrientes del pensamiento económico
3. Mapas conceptuales del sistema financiero guatemalteco/ estructura
VIDEO: CRISIS 2008
https://www.youtube.com/watch?
v=exGGSBWhqrE
VIDEO:
En el 2020 KEYNESIANO
https://www.youtube.com/watch?
v=oLMKy7RIoZE
VIDEO: MODELO
KEYNESIANO
https://
www.youtube.com/watch?v=PuQ-mmK2nE4

** 6 IDEAS BÀSICAS DE LA TEORIA


EJERCICIO

.
1. Calcule el TNX
2. Determine el PIB GENERAL.
3. Determine el PIB por flujo de ingresos
4. Determine el PIB por flujo de gastos
5. En Honduras la cantidad de PEA en 2019 fue de 4.220,294 y de
desempleados de 250.000 personas. Determine la TD.
6. En Perú, la cantidad de PEA 2n 2019 fue de 4. 539, 800 y de
desempleados de 325,900 personas. Determine la TD.

.
EJERCICIO.
CICLO ECONÓMICO: APLICACIÓN DE TASA E ÍNDICES ECONÓMICOS
S= $520 millones
C= $325 millones
I= $200 millones
G= $150 millones
X = $175 millones
R= $220 millones
M= $60 Millones
U= $180 MILLONES
In= $155 MILLONES
E = $ 45 MILLONES
RN= $ 28 MILLONES .
PNB= $ 359.350,000
TNX= E – RN

PIB GENERAL: PNB + TNX

PIB FLUJO DE INGRESOS: S + R + U + IN

PIB FLUJO DE GASTOS: C + I + G + ( X –M )

TD: D/ PEA X 100


1 .
CICLO ECONÓMICO
LOS INDICADORES BÁSICOS DE LOS RESULTADOS
MACROECONÓMICOS
A. CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN (PIB)
B. EL DESEMPLEO
C. LA INFLACIÓN
n
C. LA
INFLACIÓN
INFLACIÓN ES EL AUMENTO DEL NIVEL
MEDIO DE PRECIOS DE LOS
BIENES Y SERVICIOS.
EL DESEQUILIBRIO ENTRE LA DEMANDA Y LA
OFERTA DE BIENES PUEDE HACER QUE LOS
PRECIOS COMIENCEN A SUBIR.
NO ES LA SUBIDA DEL PRECIO
ÚNICAMENTE DE LAS FRESAS… ES LA
SUBIDA DE PRECIOS DE LA FRUTA.
LA DEFLACIÓN

REDUCCIÓN DEL NIVEL MEDIO DE


PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS.
PRECIO RELATIVO: PRECIO DE UN
BIEN EN COMPARACIÓN CON EL DE
OTROS BIENES.

EJ. LAS FRESAS SUBEN EN RELACIÓN


A LAS OTRAS FRUTAS.
El precio absoluto es el valor que
representa cualquier bien, servicio o
factor en términos monetarios.
AUNQUE LA INFLACIÓN EMPEORA
EL BIENESTAR DE ALGUNAS
PERSONAS, MEJORA EL DE OTRAS….
ALGUNAS SE ENRIQUECEN
ACTÚA COMO UN IMPUESTO,
QUITÁNDOLES RENTA A UNAS
PERSONAS Y DÁNDOLA A OTRAS.
VARIACIONES DE PRECIOS:

MATRÍCULA EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS


EN 1975: 400$
EN 2000: 3510$
EN UNIVERSIDADES PRIVADAS: SUPERA LOS
16,000$
INFLACIÓN Y DEFLACIÓN

https://www.youtube.com/wat
ch?v=-Obm_K_VvgE
ESTADÌSTICA
MEDIA, MODA , MEDIANA
RENTA NOMINAL: CANTIDAD DE
RENTA MONETARIA RECIBIDA EN UN
DETERMINADO PERIODO DE
TIEMPO, MEDIDA EN UNIDADES
MONETARIAS CORRIENTES.
RENTA REAL: RENTA EN UNIDADES
MONETARIAS CONSTANTES, RENTA
NOMINAL AJUSTADA PARA TENER EN
CUENTA LA INFLACIÓN.
Los valores expresados en unidades
monetarias corrientes se conocen como
valores nominales.
Los valores expresados en unidades
monetarias constantes se conocen como
valores reales.
DATOS IMPORTANTES:

A. NO TODOS LOS PRECIOS


SUBEN A LA MISMA TASA
DURANTE UNA INFLACIÓN.

B. LA INFLACIÓN NO AFECTA A
TODO EL MUNDO POR IGUAL.
LA INFLACIÓN RESULTA SER
UN MECANISMO DE
REDISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA, LA MECÁNICA
REDISTRIBUTIVA DE LA RENTA
COMPRENDE:
A. LA INFLUENCIA EN LOS
PRECIOS: PERSONAS QUE
PREFIEREN BIENES Y
SERVICIOS
B. LA INFLUENCIA EN LA
RENTA:
LAS PERSONAS CUYA RENTA
NOMINAL AUMENTA MÁS DE
PRISA QUE LA TASA DE
INFLACIÓN TERMINAN
TENIENDO UNA PROPORCIÓN
MAYOR DE LA RENTA TOTAL.
C. LA INFLUENCIA EN LA
RIQUEZA:
LAS PERSONAS QUE POSEEN
ACTIVOS CUYO VALOR REAL
ESTÁ AUMENTANDO
TERMINAN DISFRUTANDO DE
MÁS BIENESTAR QUE OTROS.
LA INCERTIDUMBRE QUE RODEA A
LA INFLACIÓN TAMBIÉN PUEDE
LLEVAR A LAS PERSONAS A
ALTERAR SU CONDUCTA ANTE EL
CONSUMO, EL AHORRO O LA
INVERSIÓN.
EJ. ESTUDIOS, VIVIENDA ,
COMPROMISOS….

También podría gustarte