Está en la página 1de 12

PROCESO DE DECISION

DE EMPRENDIMIENTO
FRANGLIEN PERDOMO AVILES
1. Investigación de mercado:

Antes de iniciar cualquier negocio,


es fundamental comprender el
mercado en el que deseo ingresar.
Investigo la demanda actual de
cámaras, la competencia existente,
las tendencias del mercado y las
necesidades de los clientes
potenciales.
2. Plan de negocio:

Desarrollar un plan de negocio


detallado que incluya mi propuesta
de valor, análisis de mercado,
estrategias de marketing y ventas,
estructura organizativa, análisis
financiero y proyecciones. Este
plan servirá como una guía para el
desarrollo y la gestión de mi
empresa.
3. Determina la estructura legal
de la empresa:

Decido la estructura legal más


adecuada para mi empresa de
cámaras, como una sociedad
limitada, una sociedad de
responsabilidad limitada (LLC),
una corporación, etc. Consulto a un
abogado o un asesor legal para
obtener orientación sobre la mejor
opción según mis circunstancias
específicas.
4. Registro de la empresa:

Registro legalmente mi empresa


siguiendo los requisitos legales y
regulatorios de mi país o región.
Esto puede incluir la obtención de
un nombre comercial, un número
de identificación fiscal, licencias
comerciales y otros permisos
necesarios.
5. Obtención de financiamiento:

Determino cuánto capital necesito


para iniciar y operar mi empresa de
cámaras y busco fuentes de
financiamiento adecuadas. Esto
podría incluir financiamiento
propio, préstamos bancarios,
inversores externos o subvenciones
gubernamentales.
6. Localización y equipo:

Encuentro un lugar adecuado para


establecer mi negocio, ya sea una
oficina, una fábrica o un espacio de
venta al por menor. Adquiero o
alquilo el equipo necesario para la
fabricación, distribución o venta de
cámaras, como maquinaria de
producción, sistemas de
almacenamiento y sistemas de
punto de venta (POS).
7. Desarrollo del producto:

Si planeo fabricar cámaras, trabajo


en el diseño, desarrollo y
producción de mis productos. Me
aseguro de cumplir con los
estándares de calidad y seguridad
relevantes.
8. Marketing y ventas:

Desarrollo estrategias de marketing


para promocionar mis cámaras y
llegar a mi público objetivo. Esto
puede incluir la creación de un sitio
web, presencia en redes sociales,
publicidad tradicional,
participación en eventos de la
industria, entre otros.
9. Contratación de personal:

Contrato empleados calificados


según las necesidades de mi
empresa, como personal de
producción, ventas, marketing,
administración y servicio al cliente.
10. Lanzamiento y operación:

Una vez que todo esté en su lugar,


lanzo oficialmente mi empresa de
cámaras. Gestiono las operaciones
diarias, asegurándome de mantener
altos estándares de calidad,
satisfacer las demandas de los
clientes y cumplir con las
obligaciones legales y financieras.
11. Evaluación y ajuste:

Reviso regularmente el
desempeño de mi empresa,
realizo ajustes según sea
necesario y busco oportunidades
para mejorar y hacer crecer mi
negocio a lo largo del tiempo.

También podría gustarte