Está en la página 1de 42

DIBUJO I

Mtro. Héctor Luna


322-374-8900
¿QUÉ ES EL • Representación gráfica de seres o cosas reales o
imaginadas, creadas por el hombre o por la naturaleza.
DIBUJO? Es un medio de expresión propio del ser humano y tan
antiguo como él mismo.

Sample Footer Text 04/25/2024 2


¿CÓMO SE CLASIFICA EL DIBUJO?

• El dibujo en general se puede clasificar en tres grandes grupos, que son: el dibujo simbólico, el
dibujo estético y el dibujo científico, cada uno de ellos con características muy particulares.

Sample Footer Text 04/25/2024 3


DIBUJO
SIMBÓLICO
• Son cualquier representación
gráfica que emplee signos o
símbolos en forma convencional
para expresar una idea concreta.

Sample Footer Text 04/25/2024 4


DIBUJO
ESTÉTICO
• El dibujo estético tiene como
finalidad el gusto por lo bello
(estético). Se subdivide a su vez en:
dibujo artístico, dibujo decorativo y
dibujo publicitario.

Sample Footer Text 04/25/2024 5


DIBUJO
CIENTÍFICO
• Es el lenguaje gráfico empleado en la
ciencia y la tecnología. La
representación de figuras o piezas es
de carácter objetivo, y se basa en
principios científicos. Se subdivide en
dibujo geométrico, geodésico y
técnico.

Sample Footer Text 04/25/2024 6


ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DEL
DIBUJO
Desde los inicios de la humanidad se ha usado el dibujo
como medio de expresión; prueba de ello son los
dibujos o pinturas rupestres que muestran escenas de la
vida del humano primitivo. También de los primeros
tiempos son los monumentos conocidos como dólmenes
o rudimentos arquitectónicos.

Sample Footer Text 04/25/2024 7


ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DEL DIBUJO

Después de muchos años de lenta pero


continua evolución, el hombre, al descubrir la
agricultura, se vuelve sedentario y edifica
grandes e importantes ciudades, como Egipto,
Babilonia, Grecia, Roma, etc., en el Viejo
Continente, y Uxmal, Chichén-Itzá,
Teotihuacán, Tenochtitlán, Cuzco, Chavín,
etc., en América.

Sample Footer Text 04/25/2024 8


ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DEL DIBUJO

Todos estos pueblos legaron un gran caudal de


conocimientos a la Humanidad y crearon grandes e
importantes obras arquitectónicas, escultóricas y de
ingeniería. Al mismo tiempo, desarrollaron los dibujos
simbólico, decorativo, cartográfico, astronómico,
geométrico-matemático, técnico, entre otros.

Sample Footer Text 04/25/2024 9


ACT. #1 CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un dibujo?
2. ¿En cuántos grupos se divide el dibujo en general y cuáles son?
3. ¿A cuál de esos grupos pertenece el dibujo técnico?
4. ¿Desde cuándo se usa el dibujo como medio de expresión?
5. ¿Qué tipos de dibujo desarrollaron las primeras civilizaciones?

Sample Footer Text 04/25/2024 10


TAREA #1
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Pega un planisferio en tu cuaderno
y localiza en él los lugares donde
florecieron las culturas
mencionadas en el texto
indicándolas con diferente color.

Sample Footer Text 04/25/2024 11


EL PROCESO DE DIBUJO
Sample Footer Text 04/25/2024 12
EL PROCESO
DE DIBUJO

1. Enmarcado general de los


distintos elementos.
2. Definición de los elementos.
3. Concreción de las
características.

Sample Footer Text 04/25/2024 13


ACTIVIDAD #2 A
MANO ALZADA
• En los siguientes espacios traza a
mano alzada y con una
separación de 5 mm. las líneas
que se te soliciten, empleando la
simbología correcta y el lápiz
adecuado en cada caso.
ACTIVIDAD #2 CON
INSTRUMENTOS
• En los siguientes espacios traza con ayuda de
tus instrumentos de medición y trazo las líneas
que se te soliciten con una separación de 5
mm. y, empleando la simbología correcta y el
lápiz adecuado en cada caso.

Sample Footer Text 04/25/2024 15


CROQUIS EN PROYECCIÓN OBLICUA

La proyección oblicua es uno de los sistemas más empleados como dibujo de croquis, por ser
sumamente sencilla y rápida de trazar. La característica principal de este sistema consiste en mostrar
de frente una cara del objeto y las demás, oblicuas al plano de dibujo.

Sample Footer Text 04/25/2024 16


CROQUIS EN
PROYECCIÓN OBLICUA
Para representar un objeto en este sistema, en
primer lugar, se dibuja de frente una de sus
caras (Fig. 1.14 a). Posteriormente, y por los
vértices de dicha cara, se trazan líneas
auxiliares paralelas con la inclinación deseada,
localizándose sobre ellas la profundidad del
objeto (Fig. 1.14 b). Finalmente, por medio de
paralelas se obtienen las caras restantes del
objeto (Fig. 1.14 c)

Sample Footer Text 04/25/2024 17


ACT. #3 CROQUIS EN PROYECCIÓN
OBLICUA

Sample Footer Text 04/25/2024 18


TAREA #2

• Dibujar un objeto siguiendo la secuencia de proyección oblicua.

Sample Footer Text 04/25/2024 19


USO Y MODALIDADES DEL DIBUJO

Sample Footer Text 04/25/2024 20


DIBUJO A MANO
ALZADA

Aquel dibujo de expresión libre que no necesita


en su ejecución de ningún material adicional
como reglas o plantillas. Se utiliza como
instrumento de análisis de las formas de la
realidad (estudios y bocetos de artistas,
diseñadores, modistas, botánicos, arquitectos,
etc.) y en todos aquellos ámbitos de la
comunicación visual consagrados a la libre
expresión gráfica como el dibujo infantil, el
cómic, las caricaturas, entre otros.

Sample Footer Text 04/25/2024 21


DIBUJO LINEAL

Llamaremos dibujo lineal a aquel que se ejecuta con


una serie de instrumentos: regla, escuadra, compás,
etc. Sirve -principalmente- para definir exactamente
la forma de un objeto, sus dimensiones, sus
características constructivas, sobre todo en el Dibujo
Técnico e industrial, recurriendo para ello a la
Geometría Plana o Descriptiva.

Sample Footer Text 04/25/2024 22


EL DIBUJO Y LAS
CIENCIAS
Tiene como objetivo principal transmitir
información científica, por lo que la
exactitud y el detalle tienen prioridad
sobre lo artístico, aunque a veces, una
cosa no está reñida con la otra. Ejemplos
de ilustración científica son los diagramas
médicos de anatomía que muestran las
partes del cuerpo, como órganos o huesos.
El dibujo sigue siendo muy importante
sobre todo en materias como la biología,
la botánica y la entomología.

Sample Footer Text 04/25/2024 23


Sample Footer Text 04/25/2024 24

Desde las pinturas de Altamira, el dibujo ha


sido concebido tanto para ser representado
como escenificado, ha formado parte de un
ritual, de una forma de entender el mundo a lo
largo de nuestra historia. En muchas
manifestaciones y rituales de distintas culturas
los dibujos han sido la base de mandalas,
tatuajes , máscaras y otros abalorios decorados
con han formado una parte importante de sus
creencias, mitos, leyendas, relatos y
costumbres.

EL DIBUJO Y LA CULTURA
EL DIBUJO Y LA CULTURA

Ilana Yahav Art

Sample Footer Text 04/25/2024 25


ACT. #4.1 EJERCICIOS PARA MEJORAR EL TRAZO A MANO
ALZADA.

Sample Footer Text 04/25/2024 26


ACT. #4.2 EJERCICIOS PARA MEJORAR EL TRAZO A MANO
ALZADA.

Sample Footer Text 04/25/2024 27


ACT. #4.3 EJERCICIOS PARA MEJORAR EL TRAZO A MANO
ALZADA.

Sample Footer Text 04/25/2024 28


ACT. #4.4
EJERCICIOS PARA
MEJORAR EL
TRAZO A MANO
ALZADA.

Sample Footer Text 04/25/2024 29


ACT. #4.5 EJERCICIOS PARA MEJORAR EL TRAZO A
MANO ALZADA.

Sample Footer Text 04/25/2024 30


ACT. #4.6 EJERCICIOS PARA MEJORAR EL TRAZO A MANO ALZADA.

Sample Footer Text 04/25/2024 31


TAREA #3

• Dibujar un esbozo de una silueta/figura humana y traer la foto de referencia para hacer una
comparación.

Sample Footer Text 04/25/2024 32


LÍNEAS NORMALIZADAS EN
DIBUJO TÉCNICO

En la actualidad, el empleo del dibujo técnico es tal que hacia donde quiera que volvamos la vista
encontraremos los resultados concretos de esta forma de expresión: un sin número de objetos que han podido
tomar forma de acuerdo con determinadas concepciones gráficas. Ésta es la razón por la que se ha hecho
necesaria la normalización de este medio de expresión; dicha normalización se refiere tanto a los instrumentos y
sistemas de representación como a los elementos propios de la expresión gráfica: las líneas.

Sample Footer Text 04/25/2024 33


LÍNEAS
NORMALIZADAS

NORMAS NOM DIBUJO TECNICO

Sample Footer Text 04/25/2024 34


LÍNEAS
NORMALIZADAS
• Actualmente, la Norma Oficial
Mexicana de Dibujo Técnico
establece únicamente dos grosores
de línea: la línea continua gruesa y
la línea continua delgada. La
proporción de las líneas
normalizadas está dada en función
de las dimensiones del dibujo,
pero en nuestro curso
procuraremos mantener las
proporciones que a continuación
se indican:

Sample Footer Text 04/25/2024 35


LÁPICES PARA LÍNEAS NORMALIZADAS

Sample Footer Text 04/25/2024 36


USO DE LÍNEAS NORMALIZADAS
Sample Footer Text 04/25/2024 37
COMPÁS PARA LÍNEAS NORMALIZADAS

Sample Footer Text 04/25/2024 38


ACT. #5.1
ESPIRAL DE
DOS
CENTROS
CON COMPÁS
Espiral de dos centros (Volutas / Curvas Técnicas ).

Sample Footer Text 04/25/2024 39


ACT. #5.2 FLOR DE 24
PETALOS

Guía de flor de 24 Pétalos.

Sample Footer Text 04/25/2024 40


ACT. #5.3
REHILETE

Guía de rehilete

Sample Footer Text 04/25/2024 41


TAREA #4
INSTRUMENTO
S,
MATERIALES Y
ACCESORIOS

Sample Footer Text 04/25/2024 42

También podría gustarte