Está en la página 1de 5

TAREA 2

EQUIPO DE TRABAJO 3
Integrantes
• Jorge Rolando Meza
• Nahomi Hernández
• Cesar Murcia
EQUIPO JAGUARES • Víctor Madrid
• Iris Reyes
• Jennifer Alonso
• Erik Meza
• Gerson Zerón
Formar y mantener comunidades sostenibles es un esfuerzo continuo que requiere la colaboración y el compromiso de todos los miembros de la comunidad y

el sector empresarial. Sin embargo, los beneficios a largo plazo, tanto para el medio ambiente como para el bienestar de la comunidad, hacen que este desafío

sea importante y valioso. En cuanto a la participación comunitaria se involucra a los miembros de la comunidad en la toma de decisiones y en la

implementación de proyectos sostenibles. Estos pueden incluir reuniones comunitarias, grupos de trabajo, encuestas y actividades participativas. Y fomentar

la autosuficiencia y promover prácticas que reduzcan la dependencia de recursos externos y fomenten la autosuficiencia, como la agricultura local, la

producción de alimentos orgánicos, la generación de energía renovable a nivel comunitario y la fabricación de productos locales.
Para garantizar la sostenibilidad de los proyectos medioambientales, es fundamental involucrar a

todas las partes interesadas, incluyendo a la empresa o desarrollador del proyecto, la comunidad

local y el ente regulador estatal. Esta colaboración es esencial para asegurar tanto la viabilidad a

largo plazo como la efectividad de las medidas implementadas para proteger el medio ambiente

asegurando la sostenibilidad.

Es imperativo crear comunidades sostenibles en las que todas las partes involucradas participen

activamente. Para alcanzar este objetivo tan deseado, es fundamental contar con todas las

herramientas disponibles, así como con las experiencias previas, que puedan ser compartidas
Todo proyecto tiene un impacto ambiental y social, por lo cual es bien visto poder realizar una socialización del mismo en el cual la comunidad pueda comprender la forma de trabajo de la empresa y así comprender si el proyecto en verdad generará un efecto negativo sobre

la comunidad y si no verán repercusión por la existencia y operación del mismo, en un ejemplo:

una lotificación, efectos ambientales:

-remoción de capa vegetal.

-Emisiones por maquinaria y transporte.

-Pérdida de hábitat de especies locales

También podría gustarte