Está en la página 1de 6

Las dos revoluciones

industriales

Equipo 3
Primera revolucion industrial

La Primera Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII mediante


el uso de la energía de vapor y la mecanización de la producción. Lo
que antes producía cuerdas sobre ruedas giratorias simples, la
versión mecanizada lograba ocho veces el volumen en el mismo
tiempo. La energía de vapor ya era conocida. Su uso para propósitos
industriales fue el mayor descubrimiento para incrementar la
productividad humana. En lugar de telares impulsados por músculo,
las máquinas de vapor podían generarse para crear energía.
Desarrollos como el barco de vapor o (aproximadamente 100 años
después) la locomotora a vapor provocaron cambios masivos
adicionales porque los seres humanos y las mercancías podían
moverse a grandes distancias en pocas horas.
Segunda revolución industrial

La segunda revolución industrial comenzó en el siglo XIX mediante el


descubrimiento de la electricidad y la producción en línea de ensamble. Henry
Ford (1863-1947) tomó la idea de producción en masa de un matadero en
Chicago: Los cerdos colgaban de las cintas transportadoras y cada carnicero
realizaba solo una parte de la tarea de cortar al animal. Henry Ford trasladó
estos principios en la producción automotriz y los modificó drásticamente en el
proceso. Mientras antes una estación ensamblaba un automóvil completo,
ahora los vehículos eran producidos en etapas parciales en cintas
transportadoras - significativamente más rápidas y a un menor costo.
Tecnología moderna
La tecnología moderna no es solo la última versión de un dispositivo o
sistema existente; es un cambio de paradigma que transforma la forma en
que operamos y comprendemos el mundo. Nos permite romper con los
límites antiguos y explorar nuevas formas de pensar y actuar. La tecnología
no es una cosa sino un proceso, una capacidad de transformar o combinar
algo ya existente para construir algo nuevo o bien darle otra función. La
tecnología nace con el primer instrumento que el hombre utilizó para
satisfacer sus necesidades por lo que su evolución sigue paralela al
desarrollo del propio hombre. En esta unidad intentamos echar un vistazo a
la evolución de la tecnología a lo largo de la historia.
El mal uso de las
redes sociales
Es importante reconocer que el mal uso de las redes
sociales no es un problema inherente a la tecnología en
sí misma, sino más bien una cuestión de cómo las
personas eligen utilizar estas herramientas. Es
responsabilidad de todos nosotros utilizar las redes
sociales de manera ética y responsable, respetando los
derechos y la privacidad de los demás, verificando la
veracidad de la información antes de compartirla y
promoviendo un ambiente en línea seguro y respetuoso
para todos.
Propuestas para el buen
uso de las redes sociales

1. Promover la educación digital: Fomentar la alfabetización digital desde una edad temprana,
enseñando a los usuarios sobre la importancia de la privacidad en línea, la verificación de la
información y el comportamiento ético en las redes sociales.

2. Crear conciencia sobre el impacto de nuestras acciones: Promover la reflexión sobre cómo
nuestras publicaciones y comentarios en las redes sociales pueden afectar a los demás, fomentando
el respeto, la empatía y la consideración hacia los demás.

3. Verificar la veracidad de la información: Antes de compartir contenido en las redes sociales, es


importante verificar la veracidad de la información para evitar la propagación de noticias falsas o
desinformación.

También podría gustarte