Está en la página 1de 48

Fisuras labio-

palatinas
Anyi Alba Cordoba
Residente V semestre
Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
UNICOC- Cali
Definición
Deformación congénita de la boca
provocada por una anomalía durante la
formación del labio superior y del paladar
ocurrida durante la vida embrionaria.

Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev
Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 Ago [citado 2022 Feb 05] ; 17( 4 ): 379-385. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252001000400011&lng=es. 2
Definición

La fisura del labio y del paladar primario


resulta de la fusión incompleta de los
procesos maxilares y nasales mediales,
mientras que la fisura del paladar
secundario resulta de la falla en la fusión de
las crestas palatinas.

Gregory D. Pearson and Richard E. Kirschner. Cleft Lip and Palate Malformations. Cap 5. Pg 107-119. En: L.M. Elden and K.B. Zur (eds.), Congenital Malformations
of the Head and Neck, DOI 10.1007/978-1-4419-1714-0_5, Springer Science+Business Media New York 2014 3
Incidencia

Las hendiduras del labio y/o el paladar afectan


aproximadamente a 1 de cada 700 nacidos vivos.
En el 68% de los casos el labio
fisurado se asocia con la fisura
palatina.
La incidencia varía ampliamente según el origen El labio fisurado como
geográfico, el grupo racial y étnico, las malformación única constituye el
exposiciones ambientales y el estado 21%, y el paladar fisurado, de
socioeconómico.
forma aislada, el 11%.

Crockett DJ, Goudy SL. Cleft lip and palate. Facial Plast Surg Clin North Am. 2014 Nov;22(4):573-86. doi: 10.1016/j.fsc.2014.07.002. Epub 2014 Aug 24. PMID:
25444729. 4
Imagen tomada de: https://www.doctorameli.com/cirugia-plastica-infantil/labio-leporino-y-paladar-hendido/
5
Fisuras palatinas.

Prepalatinas o del paladar Palatinas o del paladar Totales.


primario secundario Afectan a las
estructuras
prepalatinas y
Unilaterales y Bilaterales. palatinas.

Completas Incompletas

Paladar duro y
Paladar blando
blando

6
La hendidura del paladar
secundario se produce a partir del
foramen incisivo posterior y puede
involucrar el paladar blando solo o
tanto el paladar blando como el
duro.

Gregory D. Pearson and Richard E. Kirschner. 2014. Cleft Lip and Palate Malformations.Capitulo 5. En: L.M. Elden and K.B. Zur (eds.), Congenital
Malformations of the Head and Neck, DOI 10.1007/978-1-4419-1714-0_5, Springer Science+Business Media New York 2014
7
Paladar hendido submucoso se
identifica como una úvula
bífida, una muesca en la parte
posterior del paladar duro y una
zona pelúcida dentro del paladar
blando.

Gregory D. Pearson and Richard E. Kirschner. 2014. Cleft Lip and Palate Malformations.Capitulo 5. En: L.M. Elden and K.B. Zur (eds.), Congenital
Malformations of the Head and Neck, DOI 10.1007/978-1-4419-1714-0_5, Springer Science+Business Media New York 2014
8

Embriología

9
Desarrollo embriológico

Los arcos branquiales inician


su desarrollo a comienzos de
la 4º semana, a medida que
migran las células de la
cresta neural hacia las futuras
regiones de la cabeza y
cuello.

Anomalías faciales congénitas. 2012. https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-26-08%20Anomalias%20congenitas.pdf


10
Desarrollo facial

El centro de las estructuras


faciales en desarrollo es una
depresión ectodérmica
llamada estomodeo.

En el embrión de 5
semanas, el estomodeo está
constituido por una serie de
elevaciones:

Anomalías faciales congénitas. 2012. https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-26-08%20Anomalias%20congenitas.pdf


11
Desarrollo facial

A las 6 semanas los


procesos nasales
se separan
gradualmente del
proceso maxilar
por surcos
definidos.

Anomalías faciales congénitas. 2012. https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-26-08%20Anomalias%20congenitas.pdf


12
Desarrollo facial

A las 7 semanas los


procesos maxilares
crecen en dirección
interna y comprimen
los procesos nasales
internos hacia la línea
media. Estos procesos
se fusionan entre sí.

Anomalías faciales congénitas. 2012. https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-26-08%20Anomalias%20congenitas.pdf


13
Desarrollo labio-palatino

La porción principal de paladar


definitivo es formada por unas
elevaciones de los procesos maxilares
llamadas crestas palatinas.

En la semana 6 y media, las crestas


palatinas están situadas en posición
vertical a cada lado de la lengua.

Anomalías faciales congénitas. 2012. https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-26-08%20Anomalias%20congenitas.pdf


14
Desarrollo labio-palatino

A las 7,5 semanas la lengua ha


descendido y las prolongaciones
palatinas tienen posición horizontal.

Durante la 10ª semana las dos crestas


se han fusionado entre sí y con el
tabique nasal, formando el paladar
secundario.

Anomalías faciales congénitas. 2012. https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-26-08%20Anomalias%20congenitas.pdf


15
Patogénesis “
En la semana 8, los labios, el paladar primario y el paladar
secundario han obtenido su morfología inicial.

Teorías sobre labio fisurado

La teoría clásica: Durante la semana 6, los


procesos nasales mediales no se fusionan con
las prominencias maxilares. (labio y paladar Una segunda teoría: falla en la
primario). La falla en la fusión de las crestas penetración mesodérmica.
palatinas durante la 8 semana. (paladar
secundario)

Gregory D. Pearson and Richard E. Kirschner. Cleft Lip and Palate Malformations. Cap 5. Pg 107-119. En: L.M. Elden and K.B. Zur (eds.), Congenital Malformations of the Head and Neck, DOI 10.1007/978-1-
4419-1714-0_5, Springer Science+Business Media New York 2014. 16
Etiología
Entre la semana 5 y 7 de gestación por Entre la semana 7 y 12 por la ausencia
la ausencia de fusión de los procesos de fusión de los procesos palatinos
frontales.

Formación inadecuada de tejido


estructural.

Palmero P J, & Rodríguez Gallegos M.F. Labio y paladar hendido. Conceptos actuales. Acta médica Grupo Ángeles, 17(4), 372-379. 2019.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000400372&lng=es&tlng=es .
Imagen tomada de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400020
https://www.researchgate.net/figure/Formacion-de-la-cara-durante-la-sexta-semana-del-desarrollo-humano-Se-observan-las_fig2_325607857 17
Causas
GENETICAS AMBIENTALES
● 1. Herencia monogenética con los ● Físicas, químicas y biológicas;
siguientes patrones de transmisión: •
(teratógenos)
Autosómica dominante. • Autosómica
recesiva. • Recesiva ligada a X. •
Dominante ligada a X. • Dominante Herencia poligénica o multifactorial
ligada a Y.
● 2. Herencia poligénica o multifactorial
● Predisposición genética con factores
3. Aberraciones cromosómicas
ambientales usualmente desconocidos.

Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev
Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 Ago [citado 2022 Feb 05] ; 17( 4 ): 379-385. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252001000400011&lng=es. 18
Herencia poligénica o multifactorial

Casos portadores de esta patología refieren


antecedentes prenatales de ingestión de
medicamentos (diazepan, fenitoína), abortos
anteriores, trastornos durante la gestación,
trastornos emocionales, edad mayor que 40 años
en la madre, metrorragia en el 1er. trimestre de la
gestación o diabetes en el embarazo.

Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev
Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 Ago [citado 2022 Feb 05] ; 17( 4 ): 379-385. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252001000400011&lng=es. 19
Cuadro clínico

Si no se corrige esta malformación congénita, el


paciente presentará un cuadro caracterizado por:
1) Disfagia
2) Otitis medias recurrentes e hipoacusias de
transmisión
3) Agenesia, fisura o duplicación de los incisivos
maxilar
4) Voz nasal al hablar
5) Malposición dentaria

Palmero P J, & Rodríguez Gallegos M.F. Labio y paladar hendido. Conceptos actuales. Acta médica Grupo Ángeles, 17(4), 372-379. 2019.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000400372&lng=es&tlng=es.
20

Clasificación
Desafío para que se adoptara universalmente una clasificación
única.

Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev
Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 Ago [citado 2022 Feb 05] ; 17( 4 ): 379-385. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252001000400011&lng=es. 21
Stark y Kernahan en 1958

Proponen una ingeniosa y sencilla


clasificación de fisuras labio-
palatinas que abarca todos los tipos
de fisuras de paladar primario y
secundario.

Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev
Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 Ago [citado 2022 Feb 05] ; 17( 4 ): 379-385. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252001000400011&lng=es. 22
Clasificación
Sindrómicos o no Sindrómicos.

Asociación con un patrón


reconocido de
malformación o síndrome
humano.

Con la transmisión de genes,


aberraciones cromosómicas,
teratógenos o factores
ambientales.

Crockett DJ, Goudy SL. Cleft lip and palate. Facial Plast Surg Clin North Am. 2014 Nov;22(4):573-86. doi: 10.1016/j.fsc.2014.07.002. Epub 2014 Aug 24. PMID:
25444729. 23
Palmero P J, & Rodríguez Gallegos M.F. Labio y paladar hendido. Conceptos actuales. Acta médica Grupo Ángeles, 17(4), 372-379. 2019.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000400372&lng=es&tlng=es.
24
Palmero P J, & Rodríguez Gallegos M.F. Labio y paladar hendido. Conceptos actuales. Acta médica Grupo Ángeles, 17(4), 372-379. 2019.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000400372&lng=es&tlng=es.
25
Clasificación: Spina 1974
Grupo I: Fisuras anteriores al foramen
incisivo. Fisura del labio con o sin fisura
alveolar.
• Unilateral (total o parcial)
• Bilateral (total o parcial de uno o
ambos lados)
• Medial (total o parcial), la mas rara.
Grupo II: Fisuras anteriores del foramen
incisivo. Fisura del labio, alveolo y
paladar. La hendidura que asciende hasta la nariz se le
• Unilateral total o parcial denomina banda de SIMONART.
• Bilateral total o parcial
-Completo: llega a la nariz - -
Incompleto: no llega a la nariz.

Anomalías faciales congénitas. 2012. https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-26-08%20Anomalias%20congenitas.pdf


26
1. Labio fisurado unilateral
a) Mínimo
b) Incompleto unilateral
c) Completo unilateral.

b. Superficial (2°)

C. desde el labio superior


hasta la base nasal (3°)
a. Limitada en el labio.
b. Profundo. (2°)

Yu Y., Yao J. (2020) Classification of Cleft Lip and Palate. In: Yao J., Xu J. (eds) Atlas of Cleft Lip and Palate & Facial Deformity Surgery. Springer, Singapore.
https://doi.org/10.1007/978-981-15-4419-4_1 27
2. Labio fisurado Bilateral:

a) Bilateral tipo uno

b) Bilateral tipo dos c) Bilateral tipo tres

Yu Y., Yao J. (2020) Classification of Cleft Lip and Palate. In: Yao J., Xu J. (eds) Atlas of Cleft Lip and Palate & Facial Deformity Surgery. Springer, Singapore.
https://doi.org/10.1007/978-981-15-4419-4_1 28
3. Labio fisurado medio
La hendidura está en el medio del labio, incluida la grieta del labio

Yu Y., Yao J. (2020) Classification of Cleft Lip and Palate. In: Yao J., Xu J. (eds) Atlas of Cleft Lip and Palate & Facial Deformity Surgery. Springer, Singapore.
https://doi.org/10.1007/978-981-15-4419-4_1 29
1. Paladar hendido unilateral
a) Paladar hendido de primer grado
b) Paladar hendido de segundo grado a)
c) Paladar hendido de tercer grado.

b) c)

Yu Y., Yao J. (2020) Classification of Cleft Lip and Palate. In: Yao J., Xu J. (eds) Atlas of Cleft Lip and Palate & Facial Deformity Surgery. Springer, Singapore.
https://doi.org/10.1007/978-981-15-4419-4_1 30
2. Paladar hendido bilateral
a) Primer grado,
b) Paladar hendido de segundo grado
c) Paladar hendido de tercer grado.

Yu Y., Yao J. (2020) Classification of Cleft Lip and Palate. In: Yao J., Xu J. (eds) Atlas of Cleft Lip and Palate & Facial Deformity Surgery. Springer, Singapore.
https://doi.org/10.1007/978-981-15-4419-4_1 31
Diagnóstico prenatal

La ultrasonografía permite
detectar malformaciones
orofaciales después de las
16 semanas de embarazo.
En la actualidad más del
50% de los pacientes tiene
diagnóstico pre natal.

Ford A, Tastets ME., Cáceres A. Treatment of patients with cleft lip and palate. pg 16-25. Clinical Medical Journal Las Condes. 2010
32

Tratamiento
La complejidad de la deformidad que tienen los
pacientes con hendiduras maxilofaciales requiere un
enfoque de rehabilitación multidisciplinario.

Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev
Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 Ago [citado 2022 Feb 05] ; 17( 4 ): 379-385. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 33
21252001000400011&lng=es.
Tratamiento
Intervienen varias disciplinas
− Cirugía maxilofacial y cirugía plástica
− Departamento dental • Estomatología • Prótesis • Ortodoncia •
Periodoncia − Foniatría − Psicología − Otorrinolaringología −
Genética médica − Radiología − Trabajo social y fotografía
clínica

Interconsultas
− Pediatría − Neurología − Antropología física − Laboratorio
clínico − Anestesia

Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen
Integr [Internet]. 2001 Ago [citado 2022 Feb 05] ; 17( 4 ): 379-385. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000400011&lng=es.
34
• Asegurar la alimentación
adecuada del recién nacido y la
evaluación de otras
comorbilidades.
• Valoración Quirúrgica

Ortopedia pre quirúrgica con placas o


bandas de silicona y modelación
nasal iniciada en el primer mes de vida.

Palmero P J, & Rodríguez Gallegos M.F. Labio y paladar hendido. Conceptos actuales. Acta médica Grupo Ángeles, 17(4), 372-379. 2019.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000400372&lng=es&tlng=es.
35
Abordaje quirúrgico

Durante los primeros tres a seis meses de


vida se aborda la reconstrucción del
labio afectado, posteriormente al año se
aborda la reconstrucción del paladar, y
en algunos casos se efectúan cirugías de
seguimiento entre los dos y 21 años.

Palmero P J, & Rodríguez Gallegos M.F. Labio y paladar hendido. Conceptos actuales. Acta médica Grupo Ángeles, 17(4), 372-379. 2019.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000400372&lng=es&tlng=es.
36
Es fundamental no olvidar los
oídos, ya que tienen disfunción de
la trompa de Eustaquio.

Fonoaudióloga, orientará a los padres sobre estrategias de


estímulo pre lingüístico.

La evaluación genética también se hará en este periodo para


precisar el diagnóstico, descartar otras patologías y aclarar el
pronóstico

Monasterio L.. Ford A. Tastets E.U. Cleft lip and palate multidisciplinary treatment. Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 27, Issue 1, 2016
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.01.003. 37
Abordaje odontológico
Ortopedia Maxilar: mediante una valoración de la hendidura se procede a diseñar un aparato ortopédico
dirigido a expansión y remodelación maxilar. De igual forma desempeña un papel en la rehabilitación de
la musculatura peribucal, lo que confluye en una mejoría en la cicatrización labial, promoviendo así una
buena sonrisa.

Distracción osteogénica alveolar: es una estrategia de utilidad para la reconstrucción de rebordes


alveolares atróficos. Se utiliza un aparato yuxtaóseo que promueve el aumento de altura y volumen óseo,
y de este modo propicia la formación ósea y neoformación de tejidos blandos.

El plasma rico en factores de crecimiento: Debido a sus componentes, este plasma es capaz de propiciar
la formación de matriz extracelular y de fibras de colágeno tipo 1, fibronectina y osteonectina.

Monasterio L.. Ford A. Tastets E.U. Cleft lip and palate multidisciplinary treatment. Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 27, Issue 1, 2016
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.01.003. 38
Kumar S, Verma G, Hassan N, Anjan R, Khan RA, Shaikh S. Facemask Therapy in Unilateral Cleft Lip and Palate Patients. J Pharm Bioallied Sci.
2021;13(Suppl 2):S1303-S1305. doi:10.4103/jpbs.jpbs_133_21
39
INTRODUCCIÓN
En pacientes pediátricos que sufren de Los avances en la terapia con
labio fisurado y paladar hendido, la mascara dio lugar a nuevos
hipoplasia mediofacial sigue siendo horizontes, creando así nuevos
una característica frecuente. potenciales para la terapia de
ortodoncia en pacientes con labio y
paladar fisurado.
Deficiencia en el
crecimiento de la región
mediofacial.

Mordidas cruzadas.

(RME) y (FM)

Kumar S, Verma G, Hassan N, Anjan R, Khan RA, Shaikh S. Facemask Therapy in Unilateral Cleft Lip and Palate Patients. J Pharm Bioallied Sci. 2021;13(Suppl
2):S1303-S1305. doi:10.4103/jpbs.jpbs_133_21 Imagen tomada de: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art-18/
40
Objetivo

El presente estudio
se realizó para
evaluar el efecto de
la terapia FM en
pacientes con
paladar hendido.

Kumar S, Verma G, Hassan N, Anjan R, Khan RA, Shaikh S. Facemask Therapy in Unilateral Cleft Lip and Palate Patients. J Pharm Bioallied Sci.
2021;13(Suppl 2):S1303-S1305. doi:10.4103/jpbs.jpbs_133_21
41
Materiales Y Métodos

16 Pacientes Los pacientes fueron tratados con las mismas


técnicas y aparatos por el mismo ortodoncista.

Antes de la terapia con máscara facial, todos


los pacientes recibieron tratamiento RME para
Presentaban labio fisurado y corregir la discrepancia transversal maxilar.
paladar hendido completo
unilateral y estaban Las radiografías se tomaron después de
programados para someterse a completar el tratamiento con RME (T1) y al
tratamiento con el FM. final de la terapia con FM (T2).

Kumar S, Verma G, Hassan N, Anjan R, Khan RA, Shaikh S. Facemask Therapy in Unilateral Cleft Lip and Palate Patients. J Pharm Bioallied Sci. 2021;13(Suppl 2):S1303-S1305.
doi:10.4103/jpbs.jpbs_133_21
42
Imagen tomada de: https://www.doctorameli.com/blog/labio-leporino-en-adultos/
Resultados

La diferencia se consideró estadísticamente significativa si P < 0,05

Kumar S, Verma G, Hassan N, Anjan R, Khan RA, Shaikh S. Facemask Therapy in Unilateral Cleft Lip and Palate Patients. J Pharm Bioallied Sci. 2021;13(Suppl 2):S1303-S1305.
doi:10.4103/jpbs.jpbs_133_21 43
La hipoplasia del tercio Discusión
medio facial y la clase III
esquelética.

El tratamiento
ortopédico temprano
se considera
Discrepancia sagital
beneficioso en
maxilar
pacientes con labio
fisurado y paladar
hendido.

Inestabilidades en el
Inclinación del paladar
plano vertical

Kumar S, Verma G, Hassan N, Anjan R, Khan RA, Shaikh S. Facemask Therapy in Unilateral Cleft Lip and Palate Patients. J Pharm Bioallied Sci. 2021;13(Suppl
2):S1303-S1305. doi:10.4103/jpbs.jpbs_133_21
44
Discusión

Muchos estudios investigaron la


efectividad de la terapia con FM.
Demostraron que se observaron
resultados favorables con la protracción
maxilar.

Figura 1. (A) Máscara de protracción facial


con apoyo frontomentoniano, y (B) un
aparato intraoral con un tornillo de
expansión rápida palatina con caras
oclusales de acrílico.

Kumar S, Verma G, Hassan N, Anjan R, Khan RA, Shaikh S. Facemask Therapy in Unilateral Cleft Lip and Palate Patients. J Pharm Bioallied Sci. 2021;13(Suppl 2):S1303-S1305.
doi:10.4103/jpbs.jpbs_133_21 Imagen tomada de: 201 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología.This is an open access article under the CC BY-NC-ND license
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) 45
Además, si se trata de la magnitud, duración y
dirección de la fuerza en la terapia FM en pacientes
Clase III para protracción maxilar.

Entonces se indica que debe haber una fuerza de


180-800°g por lado, con una duración de 10 a 14 h
por día, y la dirección del vector de fuerza debe ser
paralela al plano oclusal o entre 20° y 30° desde el
plano oclusal.

El movimiento hacia adelante del maxilar no se ve


afectado por los dispositivos de expansión o los
protocolos utilizados con la terapia FM

Kumar S, Verma G, Hassan N, Anjan R, Khan RA, Shaikh S. Facemask Therapy in Unilateral Cleft Lip and Palate Patients. J Pharm Bioallied Sci.
2021;13(Suppl 2):S1303-S1305. doi:10.4103/jpbs.jpbs_133_21
46
Conclusión

Debido a los datos obtenidos anteriormente, los


autores encontraron que la FM demostró ser
beneficiosa al causar una mejoría significativa en
pacientes con labio fisurado y paladar hendido.

Kumar S, Verma G, Hassan N, Anjan R, Khan RA, Shaikh S. Facemask Therapy in Unilateral Cleft Lip and Palate Patients. J Pharm Bioallied Sci.
2021;13(Suppl 2):S1303-S1305. doi:10.4103/jpbs.jpbs_133_21
47
Thanks!
48

También podría gustarte