Está en la página 1de 25

PROGRAMA INPARQUES VA A LA ESCUELA

CONTENIDO FORMATIVO

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE
PARQUES

PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA


FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES

l Instituto Nacional de Parques, es un ente adscripto al Ministerio del Poder Popular


para el Ecosocialismo MINEC, creado por ley el 3 de octubre de 1973.
Su logo esta diseñado con la silueta del celaje de un venado Caramerudo hembra
sobre una hoja de Serjania dentro de un circulo blanco que representa la protección de la
fauna y flora dentro del sistema ambiental.

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES

Misión
Somos una institución nacional rectora de las políticas publicas orientadas a la protección y manejo de
los parques nacionales, monumentos naturales y parques de recreación, soporte esencial para un desarrollo con
inclusión social y participación comunitaria. Es un deber hacer de los parques una lugar para el desarrollo de los
programas y misiones, inscritos en la política del vivir bien, alcanzando un papel relevante en la construcción del
Ecosocialismo y generando nuevas formas en la relación hombre-naturaleza.

Visión
Preservación de la vida en los espacios protegidos para garantizar una sociedad solidaria,
respetuosa y amante de la paz, a fin de alcanzar el máximo nivel de satisfacción biopsicosocial del ser
humano sin destruir el equilibrio ecológico en nombre del desarrollo y la producción, en la sociedad socialista.
A través de sus políticas, INPARQUES garantiza el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, en
la búsqueda de la felicidad suprema.

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES


ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE)

Las Áreas Bajo Régimen de


REFUGIO DE RESERVA DE
Administración Especial (ABRAE), FAUNA FAUNA
SILVESTRE SILVESTRE
constituyen áreas del territorio nacional
que se encuentran sometidas a un ÁREAS
ESPECIALES DE
régimen especial de manejo conforme a SEGURIDAD Y
MONUMENTOS
NATURALES
las leyes especiales. Actualmente existen DEFENSA

20 categorías de manejos para un total de ABRAE


400 áreas de régimen especial que en su RESERVAS PARQUES
totalidad alcanzan el 74,07 % de la FORESTALES NACIONALES

superficie total del país.


ZONAS DE
ZONAS INTERÉS
PROTECTORAS
SANTUARIO TURÍSTICO
DE FAUNA
SILVESTRE

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES
INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES
ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE)

 Cacería furtiva.
 Deforestaciones.
 Incendios.
 Agricultura de tala y quema.
Las Áreas Bajo Régimen de  Actividades turísticas no organizadas.
Administración Especial  Presión e invasiones permanentes por parte de las poblaciones vecinas.
PROTEGIDAS por INPARQUES,  Planes de manejo de algunas áreas.
están siendo sometidas a  Reducido número de Guardaparques.
grandes presiones.  Falta de capacitación.
 Falta educación ambiental.
 Deterioro y falta de equipamiento para el desarrollo de investigación y monitoreo.
 Presupuesto reducido para enfrentar los principales problemas de estas áreas
bajo régimen especial.

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

SISTEMA ECOSOCIALISTA DE GESTIÓN DE PARQUES

Parques Nacionales
43

Monumentos Parques de
Naturales Recreación
37 65
IMAGEN: D.G.S.P.R

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

EXTENSIÓN DEL SISTEMA ECOSOCIALISTA


DE PARQUES

DATOS D.G.S.P.N.

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

Los PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA son áreas y territorios que albergan ecosistemas que
deben protegerse de la alteración por la explotación o la ocupación humana en Venezuela. Constituyen
paisajes donde existen especies de plantas y animales o hábitats de interés biológico, educativo y
paisajista. En estas zonas se permite la realización de actividades recreativas, turísticas y educativas, así
como la investigación científica.
P. N. Waraira Repano P. N. Laguna de la Restinga

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

Los MONUMENTOS NATURALES DE VENEZUELA son áreas de superficie limitada, que, por
sus peculiaridades naturales, continentales o marinas, merecen protección y perpetuidad en su
estado original. Se les considera de interés nacional y suelen presentar por lo menos una
característica sobresaliente, tales como accidentes geográficos, belleza o rareza excepcionales. 22
de Abril del 2019 mediante decreto N°3.825 se declaró la reserva biológica Monte cano, ubicado en
la península de Paraguaná, como Monumento Natural con un área de (2.559 ha).

M. N. Cerro Santa Ana


M. N. Alejandro de Humboldt M. N. Pico Codazzi

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES


Los PARQUES DE RECREACIÓN DE VENEZUELA son áreas construidas y diseñadas a
partir de la necesidad social de paisajismo y disfrute recreativo en contacto permanente con la
naturaleza en las ciudades. Las infraestructuras que conforman estos parques se presentan a cielo
abierto y son adecuadas para el uso intensivo. Los espacios son oportunos para la promoción y
divulgación del saber ambiental.

P.R. Generalísimo Francisco de Miranda P.R. Alí Primera

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

PRESERVACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Las cuencas hidrográficas constituyen una unidad territorial delimitada por aguas superficiales que
convergen hacia un mismo cauce y conforma el espacio en el cual se desarrollan complejas interacciones,
según la Ley de Aguas (2007).

Muchos de los embalses son abastecidos por el vital líquido


provenientes de las cuencas altas y medias ubicadas en P.N y M.N,
estos sitios naturales generan el 90% de agua que consumen los
venezolanos así como originan el 80% de la actividad Hidroeléctrica
del País. Los Parques Nacionales como Guatopo, Mochima, San
Esteban, Yurubi, Dinira, Sierra Nevada y Yacambu, abastecen a mas
de 20 millones de habitantes, del mismo modo el 70% de la energía
de Venezuela proviene de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar y
el embalse del Gurí, cuya 3era parte de superficie corresponde al
Parque Nacional Canaima.

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

PRESERVACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS


TIPOS DE CUENCAS

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

PRESERVACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Los suelos en las cuenca hidrográficas se pueden


comparar con una esponja. Estos absorben una gran cantidad de
agua de lluvia en un corto período de tiempo y luego la van
liberando poco a poco. De esta manera los suelos mantiene en a
los ríos y quebradas siempre con agua aún en tiempos secos.

¿Por qué es importante mantener las cuencas forestadas?


El área que rodea las cuencas suele ser una rodeada
de plantas y árboles. Las plantas y árboles contribuyen a
mantener las cuencas en buen estado.

DATOS: El Agua y las Cuencas Hidrográficas.


Bosque Nacional El Yunque

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

PRESERVACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS


RECOMENDACIONES
Prohibido encender fogatas o cualquier tipo de material combustible.
Prohibido talar, maltratar o extraer la flora.
Prohibido cazar, capturar, extraer o comercializar especies de fauna.
Prohibido ingresar o liberar especies exóticas de flora y fauna.
Prohibido verter desechos o residuos contaminantes en la tierra o fuentes de agua.

Reglamentos INPARQUES

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

ECOTURISMO

EL ECOTURISMO
Cuyo fin primordial, es el TURISMO
El ecoturismo es la practica de la acercamiento con la
naturaleza, respetando RESPONSABLE
actividad turística bajo el sus procesos.
enfoque conservacionista donde Es el uso de los recursos
los beneficios económicos que El desarrollo del naturales, poniendo en
ecoturismo requiere
se generan, una parte va dirigida capacitación para las práctica los múltiples
a la comunidad cercana al empresas orientadas al principios ecológicos, para la
turismo en tópicos educación ambiental, la
destino, y aporta dinero para relacionados con la
planes de preservación de los Sustentabilidad del sensibilización y la
escenarios naturales. Ambiente. valorización de los diferentes
tipos de patrimonios.
El Ecoturismo y el
Turismo responsable, se
producen de manera
sustentable

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

PROGRAMA INPARQUES VA A LA ESCUELA


Es un plan de atención de
educación ambiental dirigido niveles de
educación básica, media y diversificada
para niños, niñas, jóvenes, adultas, adultos
y educación técnica, con el objetivo de
promover los valores Eco socialistas
incluyendo nuevas formas de Aprendizaje
ambientalista, recreación ecológica y uso
sano del tiempo libre tiempo libre en las
instituciones educativas.

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

PUNTO Y CIRCULO DENTRO DEL


SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES
Instituciones
educativas
Punto y Círculo busca promover, articular,
desarrollar estrategias y mecanismos de acción en
conjunto con la comunidad Implementando una estrecha
vinculación armónica con las comunidades que se
encuentran aledañas o dentro del sistema Ecosocialista
de parques, asimismo, estos espacios permiten visibilizar los
indicadores básico para alcanzar el mayor beneficio social y Empresas
ambiental como lo es: la participación comunitaria, la equidad Publica y INPARQUES Comunida
Privadas
y la educación ambiental

Entes
públicos

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

ETAPAS INICIAL, BÁSICA , MEDIA Y TÉCNICA

Objetivo: Entender las características y diferencias que existen entre un Parque Nacional, un
Monumento Natural y un Parque de Recreación, porque se nombra un are como Área Protegida
bajo la denominación de Parques o Monumentos. Reconocer la importancia de estas áreas
protegidas para la obtención de recursos naturales.

Lectura recomendada: Conceptos de INPARQUES, misión y visión, ABRAE, Cuencas hidrográficas y


tipos de cuencas.

Texto para tener en cuenta: Investigar en la pagina web del Instituto Nacional de Parques
y/o Biodiversidad Biológica, entre otras.

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

Aspectos a Desarrollar

Diferencias y características de la denominación de Parques Nacionales, Monumentos


Naturales y Parques de Recreación.

Resaltar la importancia de las áreas protegidas para la vida, ejemplo la mayoría de los
Parques protegen las cuencas altas y medias, responsables del agua potable que llena
nuestras embalses para el posterior distribución y consumo humano y otras necesidades.
Actividad de Cierre y Resultados Esperados: Que cada niño, niña y joven
comprenda la importancia para la vida humana sobre la protección y conservación
de las áreas naturales protegidas, que puedan reconocer la diferencia entre estas
áreas y el correcto uso que se les debe dar para.

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

Estrategias Pedagógicas
Actividad recomendada para etapa Media, Básica y
Se escoge uno de los parques delTécnica.
Sistema Ecosocialista de Parques, se recomienda el
mas cercano a la unidad escolar, luego se investiga e identifica los factores que afectan a los
ecosistemas existentes en parque, luego deben reflexionar acerca de lo que se puede hacer para
lograr una mejora de esa situación detectada, por ejemplo una campaña educativa con charlas
por salón sobre la importancia de las especies que habitan en ese ecosistema, realizar carteleras
educativas con dibujos y explicaciones de las riquezas naturales y la importancia de las mismas
para la preservación de la vida humana.

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
FORMACIÓN INPARQUES VA A LA ESCUELA
SISTEMA ECOSOCIALISTA DE PARQUES

Estrategias Pedagógicas Recomendada:


Actividad recomendada para etapa Media, Básica y
Técnica.
Identificar los diferentes tipos de parques que existen según sus
características.
Se presentan una lista de parques pertenecientes al estado donde se esta
dirigiendo la actividad y se comienzan a observar sus diferentes características que
poseen cada uno, luego que se definan sus diferencias, se les compara para que los
participantes puedan entender las diferencias en los tipos de ecosistemas, esta
dinámica se puede organizar dividiendo al grupo de participantes en grupos de trabajo
iguales, luego se les asigna un número de parques y que resalten sus características
particulares.

INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA
INPARQUES
DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN
PROTEGER LA NATURALEZA ES DEFENDER LA PATRIA

También podría gustarte