Está en la página 1de 37

GESTIÓN DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIO

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SESION 9


VIDEO - MOTIVACIONAL

2
www.senati.edu.pe
SISTEMA DE CLASIFICACION ABC – LOTE ECONOMICO

• Concepto y origen.

• Características de los productos tipo A, B y C.

• Criterios de clasificación.

• Lote económico de compra

• Definición.

• Tipos de EOQ.

• Modelo básico del EOQ.

• Variables y fórmulas del EOQ.

• Ejercicios

3
www.senati.edu.pe
OBJETIVO DE LA SESIÓN

 Al finalizar la sesión de aprendizaje el estudiante


es capaz segmentar el inventario en almacén y
determinar su punto de reposición. Haciendo uso
del sistema ABC y EOQ, el cual será medible con
el desarrollo de ejercicios, sin ningún tipo de error.

4
www.senati.edu.pe
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ABC

 El sistema de clasificación ABC es una técnica de gestión de


inventarios que clasifica los productos en tres categorías (A, B y C)
según su importancia para la empresa. Se basa en el principio de
Pareto, que establece que el 20% de los productos generan el 80% de
los resultados.

 El sistema ABC se originó en la década de 1950 en la empresa Ford


Motor Company.

 El sistema ABC fue desarrollado por Vilfredo Pareto a principios del


siglo XX. Se ha utilizado en diversos campos, incluyendo la gestión
de inventarios, la gestión de clientes y la gestión de proyectos.

5
www.senati.edu.pe
CARACTERÍSTICA DEL PRODUCTO ABC

Productos A
Productos C
 Representan el 20% de los artículos.
 Generan el 80% de las ventas o  Representan el 50% de los
utilidad. artículos.
 Generan el 5% de las ventas o
 Alta rotación. utilidad.
 Alto valor unitario.
Productos B  Baja rotación.
 Bajo valor unitario.
 Control de inventario estricto.  Representan el 30% de los
 Control de inventario mínimo.
artículos.
 Generan el 15% de las ventas o
utilidad.
 Rotación media.
 Valor unitario medio.
 Control de inventario moderado.

6
www.senati.edu.pe
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

Por su rotación: Por valor total: Por su aporte en la utilidad:


• Productos A: Alta rotación. • Productos A: Alto valor total
• Productos A: Alto margen de
(ventas o utilidad). utilidad.
• Productos B: Rotación • Productos B: Valor total • Productos B: Margen de utilidad
media. medio. medio.
• Productos C: Baja rotación • Productos C: Bajo valor total. • Productos C: Bajo margen de
utilidad.

7
www.senati.edu.pe
CLASIFICACIÓN ABC

Ventajas del sistema ABC: Desventajas del sistema ABC:


• Mejora la gestión de inventarios. • Puede ser complejo de
• Reduce los costos de implementar.
almacenamiento. • Requiere datos precisos.
• Mejora la atención al cliente. • No es perfecto para todos los tipos
• Aumenta la rentabilidad. de empresas.

8
www.senati.edu.pe
EJEMPLO DE APLICACIÓN

• Una empresa de venta de ropa puede utilizar el sistema ABC


para clasificar sus productos.
 Los productos A podrían ser los jeans, las camisetas y
los vestidos, que son los que más se venden.
 Los productos B podrían ser las chaquetas, los
pantalones y las faldas, que se venden menos que los
productos A, pero más que los productos C.
 Los productos C podrían ser los accesorios, como
bufandas, gorros y bolsos.

9
www.senati.edu.pe
LOTE ECONÓMICO DE COMPRA (EOQ)

 El Lote Económico de Compra (EOQ) es un modelo matemático que se utiliza para


determinar la cantidad óptima de unidades que una empresa debe comprar en cada
pedido para minimizar los costos totales asociados a la gestión de inventarios.

10
www.senati.edu.pe
TIPOS DE EOQ

• EOQ básico: Este es el modelo EOQ


tradicional que se utiliza cuando no hay
descuentos por cantidad ni otros factores a
considerar.
• EOQ con descuento por cantidad: Este
modelo toma en cuenta los descuentos que
se pueden obtener al comprar grandes
cantidades.
• EOQ con producción: Este modelo se
utiliza cuando la empresa produce sus
propios productos y necesita determinar la
cantidad óptima a producir en cada lote.

11
www.senati.edu.pe
MODELO BÁSICO DEL EOQ

• El modelo EOQ básico se basa en las siguientes suposiciones:

• La demanda anual del producto es constante.

• El costo de pedido es fijo.

• El costo de inventario es un porcentaje del precio del producto.

• El tiempo de entrega es constante.

12
www.senati.edu.pe
STOCK DE SEGURIDAD

• El stock de seguridad, también


conocido como existencias de seguridad
o inventario de seguridad, es una
cantidad adicional de productos o
materiales que se mantienen en el
almacén para cubrir posibles
imprevistos relacionados con la
demanda o el suministro.

13
www.senati.edu.pe
Modelo Wilson

Las empresas recurren a


diferentes modelos que les
permite analizar todos
estos costos de inventarios

14
www.senati.edu.pe
Ver video

15
www.senati.edu.pe
Costos de Inventarios

¿Qué es lo que yo hago ?


Un pedido o unos pocos pedidos muy
grandes y tengo mucho en el almacén o
hago muchos pedidos pequeñitos y así
tengo poco en almacén.

16
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

El modelo Wilson es un modelo de gestión de inventarios que nos permite calcular cual es el
tamaña optimo del pedido a realizar.

SUPUESTOS:
• Los pedidos que hace la empresa son siempre del mismo tamaño
• La demanda del productos es constante todo el año
• El proveedor siempre tarda el mismo tiempo en entregarnos las existencias
• El coste de almacenamiento depende del nivel de existencias

17
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

Cuando entra pedido,


tenemos esta cantidad
en almacén.

18
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

Al pasar los días las


existencias
disminuyen.

Llega a cero

19
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

Entra un
nuevo
pedido

20
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

Momento de
llamar

21
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

22
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

Una cantidad
mínima de
existencias y el
stock de
seguridad

23
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

Llamar para
nuevo pedido
unos días antes

Llega el nuevo
pedido

24
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

25
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

Costo de Inventario
Para calcular el coste de inventario hay que saber el coste de pedido y el coste de almacenamiento.

26
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

Costo de Inventario
Para calcular el coste de inventario hay que saber el coste de pedido y el coste de almacenamiento.

27
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

Costo de Inventario
Para calcular el coste de inventario hay que saber el coste de pedido y el coste de almacenamiento.

28
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

Calculo del tamaño optimo de pedido


Para calcular el optimo de este pedido tendremos que usar derivadas. Si derivamos el coste total sobre
el tamaño de pedido Q y los igualamos a cero, obtenemos la cantidad que permite minimizar el coste
total.

29
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

30
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

31
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

32
www.senati.edu.pe
MODELO WILSON

“Q” es el tamaño optimo que minimiza los costes de inventario de una empresa

33
www.senati.edu.pe
TRABAJO EN GRUPO

Realizar los ejercicios en grupo de 3 - 5 estudiantes Tiempo de 30 min

34
EJERCICIO
Una empresa que vende IPhone cree que tendrá una demanda anual de
900 unidades . El coste de hacer cada pedido es de 500 E y coste de
almacenamiento es de 10 E al año por unidad . El plazo de entrega es de
10 días

a) Calcule el tamaño optimo de pedido


b) Calcule el numero de pedidos al año
c) Calcule el numero de días entre pedido y pedido
d) Calcule el punto de pedido
35
www.senati.edu.pe
CONCLUSIONES

“Dime y lo olvido, enséñame y lo


recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

36

También podría gustarte