Está en la página 1de 44

Análisis Arquitectónico en la

Localidad De Ñaña

Integrantes:

Macedo, Julian
Davila, Gorki
Davila, Dario
Mamani, Cristian
Mamani, Gerson
Nuñez, Daniel
Cátedra:

Arq. Bolaños Suricha Rubén Darío

Diseño Arquitectónico IV
Estructura metodológica

1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE 5. ANÁLISIS DEL SISTEMA


ESTUDIO NATURAL

1.1. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN 5.1 HIDROLOGÍA


1.2. ESTUDIO DEL ÁREA 5.2 CLIMA
1.3. OBSERVACIÓN DEL ÁREA 6. ANÁLISIS DEL PAISAJE Y
2. ANTECEDENTE HISTÓRICO ECOSISTEMAS

2.1. UBICACIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA 6.1. FLORA Y FAUNA


2.2. PERÍMETRO ZONA ARQUEOLÓGICA UNIÓN- 6.2. ÁREAS VERDES
ÑAÑA
2.3. LÍNEA DE TIEMPO 7. ANÁLISIS DEL USUARIO
2.4. PERÍODO CERÁMICO INICIAL-ÉPOCA
CERRO 7.1. HÁBITOS, COSTUMBRES, EDAD,
2.5. ÉPOCA BLANCO SOBRE ROJO-CULTURA SEXO
3. ANÁLISIS URBANO
LIMA 7.2. ACTIVIDADES ECONOMICAS
2.6. PERÍODO INTERMEDIO TARDÍO
3.1. EVOLUCIÓN URBANA 8. PRINCIPALES
3.2. APARICIÓN DE PROBLEMÁTICAS
CONSTRUCCIONES 9. CONCLUSIÓN
3.3. TRAMA URBANA
3.4. SISTEMA VIAL Y PEATONAL
3.5. SISTEMA VIAL
METROPOLITANO
3.6. EQUIPAMIENTO URBANO
4. ANÁLISIS
3.7. ARQUITECTÓNICO
SERVICIOS PÚBLICOS

4.1. ZONIFICACIÓN
4.2. PERFIL URBANO Y ALTURAS
EXISTENTES
4.3. SISTEMAS CONSTRUIDOS
4.4. DETERMINACIÓN DE NODOS E HITOS
4.5. BARRERAS ESPACIALES
1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
LOCALIZACIÓN DE ÁREA A INTERVENIR

ÑAÑA

COLINDANCIA
La zona de estudio se encuentra en la
localidad de ÑAÑA y sus limites son los
siguientes:
Norte : Calle. LA ERA
Este : Calle. LOS OLIVOS
LURIGANCHO Oeste : UPEU
Sur : Jr. Bernardo Balaguer

CONCLUSIÓN

La distancia de la urbe hasta la localidad


incluye ventajas y desventajas en cuanto a
su desarrollo urbano. Una de sus
desventajas es la falta de apoyo del sector
LIMA central para el mejoramineto de su
equipamiento. Y una de sus ventajas es que
siendo a las afueras de la ciudad hace que
los pobladores disfruten una paz entre lo
natural y el hombre y no haya muchos
disturbios ni caos metropolitano.

Autores: Ciclo: Lámina:


EAP ARQUITECTURA Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
1/32
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui
CICLO_IV

Asignatura: UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñez Cardenas Daniel C. Abril 2018
REGIÓN YUNGA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

La localidad de Ñaña esta ubicada en la región Yunga  Es conocida con el nombre de selva alta, monte, ceja de montaña y
Marítima debido los 500 msnm. montaña de ceja de selva.

CLIMA:  Esta zona no termina en el territorio peruano, sino que continua hacia
Suele ser cálido y semiárido con temperaturas entre los Bolivia y llega hasta Argentina.
20°C y los 27°C
 Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) ha
PRINCIPALES CIUDADES: clasificado la Yunga como una ecorregión global. 4 1
Algunas de las ciudades que se encuentran dentro de la región
Yunga marítima son Nazca (a 520 msnm.), Tacna (a 562  El elemento más distintivo de subregión Yunga marítima es la vegetación
msnm.), Chosica (a 861 msnm.) y Moquegua (a 1.410 msnm.). desértica o xerófila, tales como el chuná, el pichu y el curis.

5 2

VEGETACIÓN

ALTA

MEDIO
6 3
BAJA

CONCLUSIÓN
La localidad y el terreno en si,
son muy dichosos de poder
contar con el paisaje y conección
que nos entrega la naturaleza.
Esto gracias a la region Yunga
6 que pertenece y que esta nos
muestra el potencial del terreno
para el desarrollo cultural -
urbano. Sim embargo no solo es
5 rico por su naturaleza sino
tambien por el desarrollo cultural
– histórico, ya que en esta zona
4 se encuentra una fortaleza pre
3 1
2 inca. Por tanto su valor de
estudio y planteamiento urbano –
arquitectónico resulta un tanto
dificil porque no puede pasar
desapercibido unos buenos
conceptos y apoyos increibles
EAP ARQUITECTURA Cátedra:
Autores:
Davila Tuanama Stevenson que
Mamani Villa estos
Gerson brindan.
Ciclo: Lámina:

2/ 32
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui ESTUDIO DEL ÁREA
CICLO_IV

Asignatura: Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
PRINCIPALES PUNTOS DE OBSERVACIÓN
Geomorfología de los
cerros que abrigan a la
zona

Los problemas viales y


separaciones de áreas
urbanas

El área verde natural de


la zona producto de la
naturaleza

El histórico rio rimac


que se pierde por el
descuido del hombre

CONCLUSIÓN
El método de observación utilizado por el grupo de trabajo se clasifico por sectores. En grupo de dos nos
dirígimos a los lugares designados a observar todo lo que concierne al analísis y se pudo ubicar los
problemas que impiden la conección paisajística y urbana, llegando asi a un diagnóstico puro de falta de
área pública y de áreas de interacción cultural.
Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
3/
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui OBSERVACIÓN DEL ÁREA
CICLO_IV

Asignatura: Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
2. ANTECEDENTE HISTÓRICO
UBICACIÓN DE ZONA ARQUEOLÓGICA

ZONA ARQUEOLÓGICA
UNION ÑAÑA

Mapa de Lima con todo el patrimonio arqueológico prehispánico. PLAM 2035, Ministerio de Cultura

La Universidad Peruana Unión colinda con una importante área histórica.


“La zona arqueológica Unión-Ñaña, con 313.56 hectáreas de extensión (Municipalidad Metropolitana de Lima,
2014) , 2,951.465 Km2, es uno de los nueve complejos patrimoniales más grandes de todo Lima, situado al Este de la
ciudad en el distrito de Lurigancho-Chosica y cuenta con un particular contexto de biodiversidad; la presencia olvidada
de asentamientos pre-incas e incas que se remontan a casi 4000 años de antigüedad.” Fuente:Paisajes intersticiales en
el Valle del Rímac: Ecosistemas urbanos y patrimonio arquitectónico andino en Ñaña

El área a intervenir se encuentra dentro de un espacio de importantes vestigios Arqueológicos, y posee una
amplia riqueza histórica que es necesario entender antes de realizar cualquier planteamiento
Arquitectónico en la misma, y evitar posibles agresiones al entorno Paisajístico Cultural, de manera que
podamos configurar un diagnóstico del lugar.

Existe actualmente un desconocimiento masivo por parte de la población aledaña sobre las distintas etapas 1 2
dentro del proceso evolutivo del lugar y por ende un crecimiento urbano de manera desorientada.

Autores: Ciclo: Lámina:


EAP ARQUITECTURA Cátedra: Dávila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
4/
CICLO_IV
Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui Dávila Cerrón David Mamani M. Cristian J.
Asignatura: UBICACIÓN DE ZONA ARQUEOLÓGICA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C.
Fecha:
Abril 2018
PERÍMETRO ZONA ARQUEOLÓGICA UNIÓN-ÑAÑA

El amplio perímetro comprende distintos sitios Arqueológicos prehispánicos de hace


aproximadamente 1600 años antes de Cristo, y que están distribuidos a lo largo de los cerros
CERRO LA PARRA Explanada, El Deseado, La Parra, este último del cual subyace el cerro Cuncacucho.
1200 m.s.n.m

Dado que el complejo Patrimonial Unión-Ñaña posee un potencial histórico muy amplio, nos
detendremos a analizar lo que concierne a los periodos en el que el Cerro Cuncacucho fue
CERRO carapongo protagonista de distintas actividades y acontecimientos como ceremonias de adoración de los
600 m.s.n.m
primeros pobladores del valle así como la intervención sobre la agreste vegetación de la época y
CARAPONGO
los aportes culturales que nos legaron.

Actualmente se vienen realizando Investigaciones por parte del Arqueólogo Jhonatan Linares,
financiadas por el fondo Editorial de la universidad Peruana Unión, con el fin de difundir la
información mediante Publicaciones (“La fortaleza del cerro Cuncacucho”, “Agua”)

RIO RIMAC

CERRO LA TORRE
700 m.s.n.m

CERRO CUNCACUCHO
642 m.s.n.m

C 1
A
R
R
ET
ER
A
C 2
EN
TR
A
L
Patrimonio Arqueológico prehispánico en Ñaña, área delimitada por el Ministerio de Cultura Estudios Arqueológicos en el cerro La Explanada Estudios Arqueológicos en el cerro La Explanada
Fuente: Universidad Peruana Unión-Noticias Fuente: Universidad Peruana Unión-Noticias

“Cuncacucho es un antiguo topónimo quechua que se traduce como Recodo a manera de garganta, que es la Proyección sur del cerro
La Parra en la Prehispánica Yañac, del cual deriva la denominación Ñaña, a 642 msnm. Denominación que hace referencia al
accidente geográfico en el valle”. Palacios Linares Jhonatan,2013, La fortaleza del cerro Cuncacucho.

Fuente: Propia DDD 1 2 Fuente: Propia DDD

Autores: Ciclo: Lámina:


EAP ARQUITECTURA Cátedra: Dávila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
5/
CICLO_IV
Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui PERÍMETRO ZONA ARQUEOLÓGICA UNIÓN-ÑAÑA Dávila Cerrón David Mamani M. Cristian J.
Asignatura:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C.
Fecha:
Abril 2018
LINEA DE TIEMPO

EPOCA CERRO (200 AC-100


CULTURA LIMA (400-600 DC) PERIODO INTERMEDIO (900-1470 DC) HORIZONTE TARDIO(1470-1533 DC
DC)

EL BLANCO SOBRE ROJO (200 -100


DC)

Línea temporal de Cuncacucho paralelo a las Culturas Originarias del Perú


Fuente: Tuesta, J en base a Ministerio de Cultura, Espacios Abiertos y Patrimonio Arquitectónico Originario en Ñaña
Fuente: Imágenes Reconstrucción de Paisaje Cuncacucho “Fortaleza del cerro del Cerro Cuncacucho”

La primera ocupación que dejó evidencias Culturales en el Cerro Cuncacucho corresponde al denominado Periodo Cerámico Inicial, conocido también como
formativo inferior de 1500- 1800 aC. Palacios Linares Jhonatan,2013, La fortaleza del cerro Cuncacucho.

Nótese el paralelismo con las distintas Culturas contemporáneas que influenciaron directa e indirectamente en el desarrollo de este importante asentamiento
creando una secuencia Cronológica notable si tenemos en cuenta los cambios en el Paisaje, de esta manera ya no seria evolución sino degradación del mismo.

PERIODO CERAMICO INICIAL (1800 -


1600 DC) Autores: Ciclo: Lámina:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: Dávila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
6/
CICLO_IV
Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui Dávila Cerrón David Mamani M. Cristian J.
Asignatura: LÍNEA DE TIEMPO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C.
Fecha:
Abril 2018
Periodo Cerámico Inicial 1800-1500aC Época Cerro 200 aC-100 dC

Reconstrucción
Reconstrucción
paisajística del cerro
paisajística de las
Cuncacucho durante el
aldeas en la Época
segundo milenio antes
Cerro.
de nuestra era

Edificaciones sencillas ubicadas en las faldas del Cerro. Sus construcciones eran con quincha (carrizos Emplazamiento de la población a las partes altas del cerro por la necesidad de protección frente
entretejidos) a las amenazas de los invasoras.
Fuente: Propia DDD Fuente: Propia DDD

Periodo Cerámico Inicial conocido también como formativo inferior, que expone como referente
tecnológico la aparición de la cerámica en los andes centrales. Periodo Horizonte Temprano dentro del Formativo Superior
Fuente: La fortaleza del cerro Cuncacucho. Fuente: La fortaleza del cerro Cuncacucho.

• Centro Agro astronómico de predicciones Oraculares y vaticinios del tiempo. • Paisaje Cultural, Cultivo y sistema de riego en base a posas.
• Paso del Paisaje Natural a Cultural, Cultivo y sistema de riego. • Época paralelo a numerosas aldeas de las mismas características en las laderas de Ate,
• Época paralelo a la construcción de templo en “U” en la Florida Chaclacayo y Chosica.

Autores: Ciclo: Lámina:


EAP ARQUITECTURA Cátedra: Dávila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
7/
CICLO_IV
Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui PERIODO CERÁMICO INICIAL 1800-1500A C – ÉPOCA CERRO Dávila Cerrón David Mamani M. Cristian J.
Asignatura:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda 200 ac-100 dc Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C.
Fecha:
Abril 2018
Época Blanco sobre Rojo 200-400 dC Cultura Lima 400-600 dC.

Vista Panorámica del Asentamiento de la


asentamiento Época Lima,
amurallado y fortificado destacando la
en la cumbre del cerro plataforma de barro en
Cuncacucho el centro
• Cultura procedente del área de Chancay-Chillon de amplia extensión territorial por los valles de
la costa central. Fuente: La fortaleza del cerro: Cuncacucho

Plataforma íntegramente erigida en


Fuente: Propia DDD
barro con muralla perimétrica de
Piedra y adobe
Fuente: Propia DDD

Fuente: Propia DDD

• El blanco Sobre Rojo comprende el desarrollo del formativo Superior y desarrollo regionales
• Época de una corriente unificadora, comenzaron a usar tres colores en sus decoraciones:
cronológicamente, constituye el cambio del funcionamiento ocupacional del Cerro y amurallamiento del
negro, rojo y blanco; sus cerámicas tenían trazados geométricos y representaciones míticas
• mismo con fines
Predominio militares.
del color Rojo en lo recipientes de cerámica decorados con pigmento blanco.
como la serpiente.
• Consolidación de los grupos invasores .
• La tecnología del material de construcción se hacia mas sofisticado con el uso de adobes, y
• Paisaje Cultural totalmente modificado en una plaza fuerte por la estructura militar de la población.
construyeron al centro una plataforma de barro que estaba pintada de color rojo y amarillo
• En todo el valle del rio Rímac las poblaciones vecinas en esta época construyeron trincheras, y
elaboración de distintos tipos de armas.

Autores: Ciclo: Lámina:


EAP ARQUITECTURA Cátedra: Dávila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
8/
CICLO_IV
Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui ÉPOCA BLANCO SOBRE ROJO 200-400 DC - CULTURA LIMA Dávila Cerrón David Mamani M. Cristian J.
Asignatura:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda 400-600 DC. Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C.
Fecha:
Abril 2018
Periodo intermedio tardío 900-1470 dC

Fuente: Reconstrucción de Paisaje Cuncacucho “Fortaleza del cerro del


Cerro Cuncacucho”
Plano de la Fortaleza de Cuncacucho, Paisajes intersticiales en el Valle del Rímac: Ecosistemas urbanos y
patrimonio arquitectónico andino en Ñaña

La Cultura Ychmay es la que predomina en este Periodo de poco mas 500 años y su organización Política se destacó por pequeños curacazgos supeditados a
la autoridad de un curaca principal conformando la unidad política Ychmay, y dominaban los ríos Rimac y Lurin, desde el valle medio hasta su
desembocadura
Las edificaciones principales se construyen con tapial erigiendo pirámides escalonadas recintos, plazas, patios, murallas, depósitos, que son de carácter
pública Monumental
Horizonte tardío 900-1470 dC
La cultura Inca fue la última prehispánica en dominar esta parte de la geografía del valle medio,
restructurando las estrategias económicas y Políticas que fueron de mucha productividad gracias a la sede
administrativa que se desempeñaba en el sitio Unión, ubicado actualmente en la falda Este de Cuncacucho (
parte lateral del auditorio Alva y Alva).fig 1,2 y3.fuente propia.

1 2 3

ente: Imágenes Reconstrucción de Paisaje Cuncacucho “Fortaleza del cerro del Cerro Cuncacucho”

• Las Distintas sociedades predominantes en las diferentes épocas se caracterizaban por sus edificaciones de carácter comunitario, se establecían siempre en espacios amplios y Públicos, como lo demuestra el area de Cuncacuho, que siempre fue un espacio
de adoración y que en sus inicios se desarrollaban aldeas en las faldas del cerro, mas adelante se adaptarían a las alturas para funciones de protección y posteriormente de dominio, finalmente la última etapa de ocupación prehispánica volvió a su modesto
estilo aldeano en la cumbre del cerro sagrado, transformando así con respeto el entorno natural, y configurando un contexto Cultural que lucha incansable con la irrupción de la sociedad actual.

Autores: Ciclo: Lámina:


EAP ARQUITECTURA Cátedra: Dávila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
9/32
CICLO_IV
Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui PERIODO INTERMEDIO TARDÍO (900-1470 DC Dávila Cerrón David Mamani M. Cristian J.
Asignatura:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C.
Fecha:
Abril 2018
3. ANÁLISIS URBANO
Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson CICLO_I

10/3 2
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui V
Asignatura: EVOLUCIÓN URBANA Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson CICLO_I

11/ 32
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui V
Asignatura: APARICIÓN DE CONSTRUCCIONES Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
TRAMA URBANA TRAMA URBANA TRAMA URBANA
ESPONTÁNEA PROPIEDAD DE
SUELO

Se trata de una
trama irregular y
Se caracteriza
por seguir la
topografía del
terreno.

Esta trama es en
algunos casos
regular, y
también trama
lotizada

CONCLUSIONES:

Al conocer la evolución de
trama urbana, podemos
concluir con una
problemática que es la de
crecimiento desordenado
generando una trama
irregular espontánea
A acusa de la topografía del
lugar

Davila
Autores: Tuanama Mamani Villa Gerson Ciclo: Lámina:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: CICLO_I
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN TRAMA URBANA
12/
Arq. Rubén Darío Bolaños Stevenson Mamani M. Cristian J. V

FACULTAD DE INGENIERÍA Y Asignatura: Surichaqui Dávila Cerron David Nuñaz Cardenas Fecha:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Abril


Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo
ARQUITECTURA Daniel C. 2018
FLUJO VEHICULAR

CONCLUSIONES:

Este caos vehicular es generado por el tipo de vehículos,


y que esta av. Balaguer es la única por la cual transitan.

Davila
Autores: Tuanama Mamani Villa Gerson Ciclo: Lámina:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: CICLO_I
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
13/
Arq. Rubén Darío Bolaños FLUJO VEHICULAR Stevenson Mamani M. Cristian J. V

FACULTAD DE INGENIERÍA Y Asignatura: Surichaqui Dávila Cerron David Nuñaz Cardenas Fecha:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Abril


Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo
ARQUITECTURA Daniel C. 2018
FLUJO PEATONAL

CONCLUSIONES:

Tenemos la Av. Balaguer como Un vía que es muy transitada ya


sea por los peatones y generando así espacios colectivos que son la
garita dos y la entrada a la era que es la que tiene mas congestión
vehicular como peatonal.

Davila
Autores: Tuanama Mamani Villa Gerson Ciclo: Lámina:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: CICLO_I
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
14/
Arq. Rubén Darío Bolaños Stevenson Mamani M. Cristian J. V

FACULTAD DE INGENIERÍA Y Asignatura: Surichaqui FLUJO PEATONAL Dávila Cerron David Nuñaz Cardenas Fecha:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Abril


Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo
ARQUITECTURA Daniel C. 2018
EQUIPAMIENTO URBANO

CONCLUSIONE:
Tenemos en la alameda como una zona de comercio de mayor intensidad, y
también vemos escases de equipamiento de parques, Vemos también que la
mayoría viviendas han sido acondicionados para ser tiendas, restaurantes,
peluquerías, etc

Davila
Autores: Tuanama Mamani Villa Gerson Ciclo: Lámina:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: CICLO_I
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
15/
Arq. Rubén Darío Bolaños Stevenson Mamani M. Cristian J. V
EQUIPAMIENTO URBANO Dávila Cerron David
FACULTAD DE INGENIERÍA Y Asignatura:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Surichaqui Nuñaz Cardenas Fecha:

Abril
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo
ARQUITECTURA Daniel C. 2018
SERVICIOS PÚBLICOS
PROYECTOS DE USO PÚBLICO
1 1.1 2.1 2
N N

1.3 google earth google earth

1.4 1.2 2.2


2.3
2.2

1.2 2.1

1.1 google earth google earth

1.3 2.3

LEYENDA

LUZ
TRANSPORTE
EDUCACIÓN LEYENDA
PUBLICA AGUA Y DESAGUE
PRIVADA google earth google earth TRANSPORTE

1.4
Interrelación en un servicio
público Un buen servicio, se percibe
cuando las expectativas del
usuario se atienden en forma
SERVICIO PÚBLICO: oportuna, eficaz y transparente.
Reglas,
google earth Gobierno. Incentivos Servidor Público.
Prestación realizada por la administración pública de manera Emplea Da servicio al
servidores usuario como
directa o indirecta, para la satisfacción concreta de públicos y trabajador del
necesidades colectivas. evalúa su Contraloría. gobierno
desempeño. Evalúa
calidad y

In
CARACTERÍSTICAS: transparenci

fo
a de la

rm
gestión

i
ic
pública

ac

o er v
Es una actividad de prestación que el Estado asume, por

S
organización propia o por delegación.

n
Un mal servicio, se percibe
El servicio público goza de una protección especial. Los cuando el servidor público no
servicios públicos tienen una prestación regular, continua, Usuarios de cumple eficiente y eficazmente
contraprestación económica y generalidad del servicio. servicios. Paga los con su trabajo o actúa en
servicios que brinda beneficio propio.
el gobierno.

Davila
Autores: Tuanama Mamani Villa Gerson Ciclo: Lámina:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: CICLO_I
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
16/
Arq. Rubén Darío Bolaños Stevenson Mamani M. Cristian J. V

FACULTAD DE INGENIERÍA Y Asignatura: Surichaqui SERVICIOS PÚBLICOS Dávila Cerron David Nuñaz Cardenas Fecha:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Abril


Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo
ARQUITECTURA Daniel C. 2018
4. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
ZONIFICACIÓN

CONCLUSION:
Concluimos que el uso predominante es el de Residencia de
densidad media, y le sigue lo que es respectivo a
equipamiento de educción e industria, tenemos poca área
destinada para el comercio.

Davila
Autores: Tuanama Mamani Villa Gerson Ciclo: Lámina:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: CICLO_I
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
17/3
Arq. Rubén Darío Bolaños Stevenson Mamani M. Cristian J. V

FACULTAD DE INGENIERÍA Y Asignatura: Surichaqui ZONIFICACIÓN Dávila Cerron David Nuñaz Cardenas Fecha:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Abril


Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo
ARQUITECTURA Daniel C. 2018
PERFIL URBANO Y ALTURAS EXISTENTES

CONCLUSIONES:
Concluimos que las alturas que predominan en la zona estudiada son los edificios de 4 a 5 pisos, respecto ala entrada
del inti en la av. Bernard Balaguer. Y tenemos edificios de 6 a 7 pisos en las márgenes de la futura autopista ramiro
priale. Los edificios cumplen la zonificación que es la de la residencias de densidad media.

Davila
Autores: Tuanama Mamani Villa Gerson Ciclo: Lámina:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: CICLO_I
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN PERFIL URBANO Y ALTURAS EXISTENTES
18/
Arq. Rubén Darío Bolaños Stevenson Mamani M. Cristian J. V

FACULTAD DE INGENIERÍA Y Asignatura: Surichaqui Dávila Cerron David Nuñaz Cardenas Fecha:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Abril


Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo
ARQUITECTURA Daniel C. 2018
Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
19/3 2
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui
CICLO_IV
Asignatura: SISTEMAS CONSTRUIDOS Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
DETERMINACIÓN DE NODOS E HITOS

CONCLUSIÓN:
Tenemos como hitos principales, a los mismos puntos de congestión vehicular,
mayor flujo peatonal, y a los hitos secundarios a parques de la alameda,
concluimos que los puntos son los mismos en cuanto a congestión vehicular, y
Otros factores que hacen de esos puntos muy referenciales

Davila
Autores: Tuanama Mamani Villa Gerson Ciclo: Lámina:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: CICLO_I
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
20/
Arq. Rubén Darío Bolaños Stevenson Mamani M. Cristian J. V
DETERMINACIÓN DE HITOS Y NODOS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y Asignatura: Surichaqui Dávila Cerron David Nuñaz Cardenas Fecha:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Abril


Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo
ARQUITECTURA Daniel C. 2018
BARRERAS ESPACIALES
BARRERAS NATURALES

1
En nuestra zona predomina un área natural muy densa y colosal que
son los cerros de ñaña que llenas de culturas a lo largo de la historia
a promovido el asentameinto urbano y que estos limitaban y
protegen el lugar. 2
BARRERAS CONSTRUIDAS

LOCALIZACIÓN

LEYENDA
1 BARRERA
NATURAL
BARRERA
CONSTRUIDA

CONCLUSIÓN
Las barreras construidas por el Las barreras naturales resaltan la
hombre marcaron un distancia proteccion de la zona. Pero
mesquina entre la urbe y lo tambien limitan en cierta manera
natural, creando asi una visión el incremento de la urbe. Por su
obstruida de lo natural que los parte la barrera construida no
rodea. Y en su mayoría quitanto la son mas que construcciones
interacción de las personas al
2 acceso público.
mesquinas que limitan la vision
de lo que hay en realidad en
dicho lugar.
Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
21/ 32
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui
CICLO_IV

Asignatura: BARRERAS ESPACIALES Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
5. ANÁLISIS DEL SISTEMA NATURAL
HIDROGRAFÍA
RIO RIMAC:
N
El rio Rímac es el recurso mas importante de toda la ladera del rio ya que en toda esta zona se
dedicaban ala agricultura y así aprovechaban también la topografía del lugar para así llegar con el
agua a terrenos mas altos en sus tiempos fue el recurso mas importante aunque aun se mantiene
este método de riego.

1 2

Foto: Rio Rímac Foto: Acequia UPeU (Mansión)


Fuente: Propia a partir de visita de campo. Fuente: Propia a partir de visita de
campo.

EL RIEGO:
Gracias ala topografía del lugar antiguamente los pobladores q se dedicaban a ala agricultura dependían
mucho del rio Rímac y así con esfuerzo lograban que el agua llegara alas partes mas altas de la ladera del
rio para hacia ampliar su zona agrícola pero ahora también es usada para el riego de clubs y la UPeU.

3
4

Mapa topográfico de Ñaña (Lurigancho – Chosica)


Fuente: Mamani M. Cristian a partir de visita de campo.

Rio Rímac
Foto: La mansión (UPeU)
Quebradas Foto: demostración de riego (La Alameda)
Fuente: propia a partir de visita
Fuente: Propia a partir de visita de campo.
de campo
Topografía de los cerros

CONCLUSIÓN
El rio Rímac aporto mucho a nuestros antepasados y nos resultaría muy útil seguir con el riego mediante acequias para proyectos futuros para ganar mas área verde en las zonas que aun no disfrutan de la
naturaleza y vivir saludablemente en armonía .

Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA
21/
Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN CICLO_IV

Asignatura:
Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui HIDROGRAFÍA Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
CLIMA
CONDICIONES DE
ASOLEAMIENTO
N N N

9:00

12:00

17:00

LEYENDA
CLIMA SEMI-CALIDO
CLIMA SEMI-SECO FRIO
CLIMA LLUVIOSO
CLIMA FRIO
CLIMA TROPICAL
CLIMA TROPICAL MUY LEYENDA LEYENDA
HUMEDO
9:00 12 m/s
12:00
0 1500 17:00 0 1500 0 1500
01 Iglesia de La Ermita m m m

Figura 4: Mapa climático Nacional. Figura 5: Mapa Asoleamiento Figura 8: Mapa de vientos
(Fuente: Propia (Fuente: www.meteored.com.ar)

CLIMA SEMI-CALIDO (Desértico Árido –Sub VISTAS ISOMETRICAS VIENTOS


Tropical)
- Precipitación: Temperatura media anual de 18°a 19°C - Las corrientes de viento en la zona de Ñaña, oscilan entre 11 - 15 m/s.
decreciendo en los niveles mas elevados Regularmente mantienen una dirección SO - NE, siendo los meses de Enero
Árido de la región En todo el litoral costero hay a Marzo en los que se presentan variaciones a velocidades mínimas de 4 - 6
presencia de cielo nuboso y escaso o nula
- Temperatura: precipitación, como la es como una zona m/s.
Semicálido árida temperaturas máximas y mínimas. En
otoño e invierno amanece nublado o
cubierta y hacia el medio día las nubes
rápida mente las nubes se disipan
- Humedad: permitiendo intenso brillo solar.

Humedo Las lluvias son muy escasas en la mayor


(Ver Figura (Ver Figura
parte del año excepto en los años en que 7)
6)
hay presencia del fenómeno del niño
ocasionando lluvias de moderado a fuerte
intensidad.

Davila
Autores: Tuanama Mamani Villa Gerson Ciclo: Lámina:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: CICLO_I
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
22/
Arq. Rubén Darío Bolaños Stevenson Mamani M. Cristian J. V

FACULTAD DE INGENIERÍA Y Asignatura: Surichaqui CLIMA Dávila Cerron David Nuñaz Cardenas Fecha:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Abril


Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo
ARQUITECTURA Daniel C. 2018
6. ANÁLISIS DEL PAISAJE Y ECOSISTEMAS
FLORA Y FAUNA

ZAPALL
O

3
GRAN
1 ADA

1 3
Fuente: propia a partir de Visita a la zona de los Sauces
La generación de canales de regadío a las
orillas del río Rímac favorece la formación
micro pantanos y el crecimiento de
plantas como malezas, musgos, y arboles
como el molle, y especies de palmeras
que aun se mantienen naturalmente
cercana a la zonda del proyecto.
Mapeo de cultivos predominantes y altitud. Fuente: Becerra, L. A partir de informe de ampliación y mejoramiento del sistema de agua. SETARIP.
Los musgos son plantas que crecen en la
zonas rocosas de esta región y se 3 Las áreas aledañas a las orillas del Rímac son terrenos que pertenecieron a
2 mantienen por la absorción de la humedad los grandes hacendados del siglo XX, después de la reforma agraria de 1969
atmosférica de la zona y la presión del estos terrenos fueron designados a las sociedades campesinas, aun en la
viento, estas a la vez sirven de sustento actualidad estos suelos son trabajados para agricultura de manera muy
2 para otras especies como insectos, productiva
uente: propia a partir de Visita a Cuncacucho UPeU escarabajos, escorpiones, arañas y
pequeños reptiles.

Las condiciones ambientales de la región Yunga en general es muy apropiada para el desarrollo variado de ciertas especies animales y vegetales, y estas a su vez proporcionando un equilibrio necesario para la vida en esta parte del valle
medio del Rímac creando una riqueza paisajística pocas veces aprovechada, en ese sentido el terreno elegido para el proyecto busca proponer estrategias de concientización poblacional a la par de la creación de espacios conectores entre la
zona urbana prioritariamente de la Era y la Alameda con la zona rivereña del Rímac.

La flora del lugar es muy variada pero actualmente corren el riesgo de perderse si no se apuestan por políticas que ayuden a la conservación, no solo en las áreas privadas sino en las áreas públicas que tienen mayor incidencia, es por ello que
urge la necesidad de intervención de parte de la Universidad Peruana Unión como ente educativo y preponderante influyente en la comunidad de ñaña.

En las zonas aledañas al área a intervenir existen diversidad de especies que corren peligro de extinguirse por la densidad poblacional de constante crecimiento, que se apropia del hábitat natural de los seres vivos obligándolos a migrar a
otros lugares o desaparecer por completo en la lucha de supervivencia, como es el caso de zorro costeño.

Las garzas y patos son especies de aves adaptados al hábitat de la mansión UPeU.

Los pumas y zorros son especies en peligro de extinción, por la influencia de las personas que viven en las partes altas de la Era, lugares que
estos animales necesitan como hábitat.

Ganso blanco y cormorán Martinete (Nycticorax nycticorax) Iguana verde Zorro costeño Pseudalopex sechurae” Lagartija atigrada (< - 2000 msnm)
Fuente: Animales y Plantas de Perú blogspot
Fuente: Dávila a partir de Visita a la Mansión UPeU Fuente: Pacheco Junior, 2018.marzo.06,Biodiversidad en la UPeU, recuperado de Fuente: Sencia a partir de visita a zona arqueológica
Fuente: propia a partir de Visita a la Mansión UPeU Fuente: Sencia a partir de visita a zona arqueológica
https://www.youtube.com/watch?v=QpQgZmSpGto Unión
Unión.

Autores: Ciclo: Lámina:


EAP ARQUITECTURA Cátedra: Dávila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
23/32
CICLO_IV
Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui FLORA Y FAUNA Dávila Cerrón David Mamani M. Cristian J.
Asignatura:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C.
Fecha:
Abril 2018
1
ÁREAS VERDES 2

N N

Foto: La mansión (UPeU) Foto: Desde adentro de la UPeU ( La Era)


Fuente: Propia a partir de visita de campo Fuente: Propia a partir de visita de campo.

3 4

Foto: Parque los álamos Foto: Autopista R.Priale


Fuente: Propia a partir de visita de campo Fuente: Propia a partir de visita de campo
2
1 6 3
5 6
8
7
5
4

Foto: Área natural preexistente


Foto: Parque de piedras
Fuente: Propia a partir de visita de campo
Fuente: Propia a partir de visita de campo

7 8

ESCALA GRÁFICA
0 1500 m

Mapa de Ñaña (Lurigancho – Chosica)


Fuente: Mamani M. Cristian a partir de visita de campo.

LEYENDA:
Foto: Rio Rímac. Foto: Parque la Alameda
Fuente: Propia a partir de visita de campo. Fuente: Propia a partir d e visita de campo
Cerros
Rio Rímac En el análisis de las áreas verdes identificamos que hay escases de áreas verdes publicas y predominancia de áreas verdes privadas y restringidas a la
Áreas verdes comunidad, esto genera como una barrera espacial entre las personas y espacio verde , haciendo que este importante contexto natural sea de beneficio de
Arboles unos pocos., sea Porque la mayoría de personas piensan en el ahora y no en el después, ahora que estamos en el (bum) de la construcción no están
concientizadas con el gran problema que ya esta ocurriendo no solamente en nuestra área de estudio. Si no en muchos lugares de Lima . Ya debemos
Lugares destinados a parques ( aun no aplicado)
pensar en nuestra nueva generación y velar que esto no este ocurriendo mas y tener un plan de respaldo sobre lo mencionado.
Espacio libre (privado) Es por ello que nuestro proyecto busque concientizar ala población de la importancia d e ganar espacios verdes y así lograr un mejor estilo de
vida y armonía con la naturaleza. La para que la UPeU se vea involucrada ya que como una universidad saludable se ve comprometida a ello .

Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN CICLO_IV

24/
Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui ÁREAS VERDES Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.
Asignatura:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
7. ANÁLISIS DEL USUARIO
HÁBITOS, COSTUMBRES, EDAD Y SEXO

3 2
Los usurios de esta zona en su 70% son
3
de religión adventista.

El 20% son católicos y el 10% no tiene


religión.
3
2
Los sabados son de culto por lo tanto el
comercio se paraliza.
1 2
Las horas de culto varian por lo tanto al
1
atardecer del sabdo la vida cotidiana y 1
el comercio vuelven

La poblacion total es de 17840


habitantes. Según el análisis
realizado nos muestra que la
población por sexo dominante es
mujer y de acuerdo a la poblacion
por edades, se puede decir que
Ñaña es una población joven con
rango de 0 a 29 años con un total
de 57% que el de los pobladores
adultos que cuentan con un 43%.

La población es muy CONCLUSIÓN


sana, llena de amor y de
emociones mutuas que El lugar es un pedazo divino gracias a la
solo se pueden entregar fe de las personas, aunque esta fe no se
en las áreas de consolida con otros pensamientos
esparcimeinto, como los religiosos por la falta de interacción entre
parques y las zonas de estos. Es por eso que decidimos
uso permanente como la enfocarnos en crear un espacio público
via de la priale que se donde ya no prime un pensamiento ni
quedo abandonada y que mesquindad entre ellos, sino una
1 2 3 los pobladores lo dan de fraternidad cristiana impulsada por la
pista para caminatas. naturaleza del lugar.
Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA
25/ 32
Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui
CICLO_IV

Asignatura: HÁBITOS, COSTUMBRES, EDAD Y SEXO Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
ACTIVIDADES RELEVANTES

ACTIVIDADES RELEVANTES
COMERCIO AGRÍCOLA EDUACIÓN PRODUCCIÓN RELIGIÓN RESIDENCIA RECREACIÓN CULTURAL
3-2 2-2 4-4 4-5 4-5 3-4 3-3 3-3

El mayor impacto en Ñaña es


debido a la actividad educativa y
productiva llegando a un valor alto.
En síntesis Ñaña coresponde a un
CITE de producción de alimentos,
relacionado con la producción de la
2
Universidad Peruana Unión

LOCALIZACIÓN
1

CONCLUSIÓN

La universidad como hito predominante crea


sinnúmeros de formas de generar ingresos a través
de la multitud de estudiantes que lo visitan.
Debido a ello la informalidad crea zonas
indispuestas a la adecuación de un patron urbano.
1 Producto de ello son los vendedores ambulantes,
que solo buscan generar ingresos para su canasta
básica porque no tienen el apoyo de las
autoridades para un puesto formal y ordenado
La llegada de la universidad a logrado desarrollar un diseño urbano difuso en cuanto a su economía. Porque cualquiera en cualquier donde puedan crecer economicamente honesto.
momento decide tener un puesto en donde le parezca conveniente sin repetar los parametros urbanos establecidos. Esto hace que la
2 zona sea mas comercial que cultural, expandiendose informalmente y disminuyendo el libre y comodo acceso del usuario.

Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA
26/3
Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui
CICLO_IV

Asignatura: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
8. PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA
27/ 32
Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui
CICLO_IV
Asignatura: COMERCIO INFORMAL Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA
28/3
Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui
CICLO_IV
Asignatura: INSEGURIDAD VIAL Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA
29/ 32
Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui
CICLO_IV
Asignatura: FALTA DE INTEGRACIÓN UPEU-POBLACIÓN Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA
30/3
Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui
CICLO_IV
Asignatura: CRECIMIENTO DESCONTROLADO DE LA URBE Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
CRISIS DE AREAS VERDES

N 1

Corte A-A ( entrada la era) Foto: Entrada la Era.


Fuente: Mamani M. Cristian J Fuente: Propia a partir de visita de campo.

LA ENTRADA LA ERA:
Las imágenes muestran como se fue olvidando el área verde y no hay un respeto hacia el área
natural . Y no hay un plan de ordenamiento .
A
A

Foto: tomada en el cerro Cuncacucho hacia la Entrada de la Era.


Fuente: Propia a partir de visita de campo
La UPeU y el área urbana se puede observar una diferencia abismal de áreas verdes .
Mapa de Ñaña (Lurigancho – Chosica)
Fuente: Mamani M. Cristian a partir de visita de campo.

LEYENDA:

Espació libre (sin construir)


Áreas verdes
Arboles
Laguna de la mansión UPeU.
Elevación B - B de parque de piedra Alameda de Ñaña. (Lurigancho – Chosica)
Fuente: Mamani M. Cristian a partir de visita de campo.

Viendo la escases de áreas publicas observamos q la UPeU desconoce el gran potencial del área verde que puede ser utilizado a su máximo potencial qué ahora no se aprovecha. Ya que tenemos una conexión
directa entre la universidad y el área urbana y planificar un plan de ordenamiento ya q podemos observar (Elevación B –B ) el cerramiento entre la Alameda y la entrada (La Era) . Pero no debería de ser así si no
unir las urbanizaciones para que haiga un plan colectivo para que quede un ejemplo para las urbanizaciones futuras .

Ciclo: Lámina:
Autores:
EAP ARQUITECTURA
31/
Cátedra: Davila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui CRISIS DE ÁREAS VERDES
CICLO_IV

Asignatura: Dávila Cerron David Mamani M. Cristian J.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Fecha:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C. Abril 2018
9. CONCLUSIÓN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
La distancia de la urbe hasta la localidad incluye ventajas y desventajas en cuanto a su desarrollo urbano. Una de sus desventajas es la falta de apoyo de las
autoridades pertinentes para la mejora de su equipamiento. Y una de sus ventajas del área de intervención es su ubicación alejada de la ciudad ,esto hace que
los población urbana busque refugio en estos paisajes rurares.

La localidad posee un gran potencial paisajístico gracias a su ubicación geográfica Yunga a la que pertenece. Sin embargo no solo es rico por su naturaleza
sino también por el desarrollo cultural – histórico, ya que en esta zona se encuentra una fortaleza pre inca. Por tanto su valor de estudio y planteamiento urbano
– arquitectónico resulta un tanto difícil porque no puede pasar desapercibido unos buenos conceptos y apoyos increíbles que estos brindan.

El método de observación utilizado por el grupo de trabajo se clasifico por sectores. En grupo de dos nos dirigimos a los lugares designados a observar todo lo
que concierne al análisis y se pudo ubicar los problemas que impiden la conexión paisajística y urbana, llegando así a un diagnóstico puro de falta de área
pública y de áreas de interacción cultural.

El lugar es un pedazo divino gracias a la fe de las personas, aunque esta fe no se consolida con otros pensamientos religiosos por la falta de interacción entre
estos. Es por eso que decidimos enfocarnos en crear un espacio público donde ya no prime un pensamiento ni mezquindad entre ellos, sino una fraternidad
cristiana impulsada por la naturaleza del lugar.

La universidad como hito predominante crea sinnúmeros de formas de generar ingresos a través de la multitud de estudiantes que lo visitan. Debido a ello la
informalidad crea zonas indispuestas a la adecuación de un patrón urbano. Producto de ello son los vendedores ambulantes, que solo buscan generar ingresos
para su canasta básica porque no tienen el apoyo de las autoridades para un puesto formal y ordenado donde puedan crecer económicamente honesto.

El área a intervenir se encuentra dentro de un espacio de importantes vestigios Arqueológicos, y posee una amplia riqueza histórica que es necesario entender
antes de realizar cualquier planteamiento Arquitectónico en la misma, y evitar posibles agresiones al entorno Paisajístico Cultural, de manera que podamos
configurar un diagnóstico del lugar.

Existe actualmente un desconocimiento masivo por parte de la población aledaña sobre las distintas etapas dentro del proceso evolutivo del lugar y por ende
un crecimiento urbano de manera desorientada.

El complejo Patrimonial Unión-Ñaña posee un potencial histórico muy amplio uno de ellos es el Cerro Cuncacucho fue protagonista de distintas actividades y
acontecimientos como ceremonias de adoración de los primeros pobladores del valle así como la intervención sobre la agreste vegetación de la época y los
aportes culturales que nos legaron.

Las Distintas sociedades predominantes en las diferentes épocas se caracterizaban por sus edificaciones de carácter comunitario, se establecían siempre en
espacios amplios y Públicos, como lo demuestra el área de Cuncacucho, que siempre fue un espacio de adoración y que en sus inicios se desarrollaban aldeas
en las faldas del cerro, mas adelante se adaptarían a las alturas para funciones de protección y posteriormente de dominio, finalmente la última etapa de
ocupación prehispánica volvió a su modesto estilo aldeano en la cumbre del cerro sagrado, transformando así con respeto el entorno natural, y configurando un
contexto Cultural que lucha incansable con la irrupción de la sociedad actual.

Autores: Ciclo: Lámina:


EAP ARQUITECTURA Cátedra: Dávila Tuanama Stevenson Mamani Villa Gerson

32/
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Arq. Rubén Darío Bolaños Surichaqui Dávila Cerrón David Mamani M. Cristian J.
CICLO_VII
Asignatura: CONCLUSIONES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Bach. Isai Quispe Castañeda Macedo Izquierdo Julian Nuñaz Cardenas Daniel C.
Fecha:
Abril 2018

También podría gustarte