Está en la página 1de 14

Reseña Crítica


Mag. Leonard Zarama
1. Desarrollo de
habilidades
 analíticas:
La reseña crítica requiere que los estudiantes
y profesionales analicen detenidamente un
trabajo, ya sea un artículo, libro, película,
proyecto o cualquier otro tipo de contenido.
Esta habilidad de análisis agudo es crucial en
la toma de decisiones basadas en evidencia y
en la resolución de problemas complejos en
la vida académica y profesional.
2. Evaluación de
fuentes:

En un mundo lleno de información, es
importante que las personas puedan evaluar
de manera crítica la calidad y la confiabilidad
de las fuentes. La reseña crítica permite a los
individuos discernir entre fuentes sólidas y
fuentes cuestionables, lo que es esencial en la
investigación y la toma de decisiones
informadas.
3. Pensamiento crítico:

La reseña crítica fomenta el pensamiento
crítico, que implica cuestionar suposiciones,
analizar argumentos, detectar falacias lógicas
y evaluar la validez de las afirmaciones. Estas
habilidades son invaluables en la resolución
de problemas en entornos académicos y
profesionales.
4. Comunicación
efectiva:

La capacidad de expresar opiniones y
evaluaciones de manera clara y
fundamentada es esencial en la vida
académica y profesional. La reseña crítica
enseña a las personas a comunicar sus
pensamientos de manera efectiva, lo que es
útil en la escritura de informes,
presentaciones, discusiones y comunicación
en general.
5. Toma de decisiones
informadas:

En la vida profesional, se toman
decisiones importantes basadas en la
información disponible. Una reseña
crítica bien elaborada permite a las
personas evaluar los méritos y las
limitaciones de diferentes opciones y
tomar decisiones más fundamentadas.
6. Contribución al
conocimiento:

En el ámbito académico y profesional,
la reseña crítica contribuye al avance
del conocimiento. Al analizar y criticar
el trabajo de otros, se pueden
identificar áreas de mejora y nuevas
direcciones para la investigación y la
práctica.
6. Contribución al
conocimiento:

 En el ámbito académico y profesional, la reseña crítica
contribuye al avance del conocimiento. Al analizar y criticar
el trabajo de otros, se pueden identificar áreas de mejora y
nuevas direcciones para la investigación y la práctica.

la reseña crítica es una habilidad esencial que no solo ayuda a


los individuos a navegar por el mundo académico de manera
más efectiva, sino que también les prepara para el éxito en sus
carreras profesionales. Les permite ser pensadores críticos,
comunicadores efectivos y tomadores de decisiones
informados, habilidades cruciales en cualquier campo.

La estructura básica de una reseña crítica consta de
cuatro componentes principales: la introducción, el
resumen, el análisis y la conclusión. Cada uno de estos
elementos desempeña un papel importante en la
creación de una reseña crítica coherente y efectiva:
Introducción:

 Propósito: La introducción debe presentar el trabajo que está
siendo revisado y el motivo de la reseña crítica. ¿Por qué es
importante este trabajo? ¿Qué se espera lograr con la
revisión?
 Contexto: Ofrecer información de fondo sobre el autor, el
contexto en el que se publicó el trabajo y cualquier
información relevante que ayude al lector a comprender el
contenido.
 Declaración de la tesis: La introducción debe incluir una
declaración clara de la tesis o la posición que el revisor
tomará en su análisis crítico. Esto proporciona una idea de las
expectativas del lector.
Resumen:

 Objetivo: El resumen debe proporcionar una visión
general concisa y objetiva del contenido del trabajo
revisado. Debe incluir los puntos clave, la
metodología utilizada y los resultados principales.
 Brevedad: El resumen no debe ser extenso ni incluir
detalles innecesarios. Debe capturar la esencia del
trabajo sin entrar en análisis en esta sección.
Análisis:

 Evaluación de argumentos: En esta sección, el revisor analiza y
evalúa críticamente los argumentos presentados en el trabajo. ¿Son
sólidos y convincentes? ¿Están respaldados por evidencia sólida?
¿Existen falacias lógicas o debilidades en el razonamiento?
 Fortalezas y debilidades: Se deben identificar y discutir tanto las
fortalezas como las debilidades del trabajo revisado. Esto implica
destacar lo que el autor hizo bien y lo que podría mejorarse.
 Evidencia: Se debe evaluar la calidad y la relevancia de la evidencia
proporcionada por el autor. ¿Es suficiente para respaldar los
argumentos presentados?
 Comparación: A menudo, es útil comparar el trabajo revisado con
otros trabajos similares en el campo. Esto puede ayudar a
contextualizar el valor y la originalidad del trabajo revisado.
Conclusión:

 Recapitulación: En la conclusión, se resume la
evaluación general del trabajo revisado. Se pueden
reiterar las fortalezas y debilidades principales.
 Declaración final: El revisor puede hacer una
declaración final sobre su opinión general sobre el
trabajo, destacando su importancia en el campo o su falta
de relevancia.
 Reflexión: La conclusión también es un lugar adecuado
para reflexionar sobre las implicaciones más amplias del
trabajo revisado y cómo se relaciona con investigaciones
futuras o aplicaciones prácticas.

 Es importante recordar que una reseña crítica debe
ser objetiva y fundamentada en evidencia. Los
comentarios deben respaldarse con ejemplos
concretos del trabajo revisado. Además, el tono y el
lenguaje deben ser apropiados y respetuosos, incluso
si se están señalando debilidades en el trabajo. La
estructura básica proporciona una guía sólida para
organizar la reseña de manera lógica y efectiva.

También podría gustarte