Está en la página 1de 16

Psicología de la

Escuela de Psicología Escuela de Psicología


Salud Ocupacional

SESIÓN 06:

Marco normativo técnico y legal vigente de la


Psicología de la Salud Ocupacional en el Perú.
Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

Segunda unidad: Diseño de programas de intervención en


Psicología de la Salud Ocupacional.

Resultado de aprendizaje: Diseña y ejecuta un programa para


mejorar la calidad de vida laboral a partir de los factores de riesgos
psicosociales, considerando la normatividad técnica y legal vigente.

Evidencia de aprendizaje: Investigación: Presentación del avance


del programa.
Psicología de la
Actividades de inicio Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

Saberes previos

• ¿Qué leyes y normas regulan u orientan la


Psicologia de la Salud Ocupacional en el
Perú?.
• ¿Qué es la ley de la Seguridad y Salud en el
trabajo?
• ¿Qué otras normativas la complementan?.

(EGC Perú, 2021)


Psicología de la
Actividades de inicio Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

Conflicto cognitivo

¿Cuáles son los principios de la ley que


orientan la seguridad y salud laboral?

https://www.youtube.com/watch?v=f-TXYY8hnY8&t=19s

https://www.freepik.es/vector-gratis/ley-justicia-jurado-juicio-procedimientos-judiciales-composicion-isometrica-equilibrio-martillo-jue
z-acusado-ilustracion-policial_6864106.htm
Psicología de la
MARCO NORMATIVO Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

Ley 29783 Ley de Resolución


Decreto Supremo N° Objetivo Principal: “Promover
Seguridad y salud Ministerial N° 312-
005-2012-TR (2012)
en el Trabajo (2011) 2011/MINSA (2011) una cultura de prevención de
riesgos laborales en el país”.
Ley 29783,ley de la Seguridad y salud (2011) . Diario oficial el Peruano.

La Ley 29783 fomentó la acreditación


de los centros médicos ocupacionales,
además con la elaboración del
documento técnico que establece la
función del profesional de Psicología
para la evaluación psicológica
ocupacional.
https://www.canva.com/design/DAFgAOYIijQ/VnnSo8SvDuA5lOi_z25t1Q/edit?analyticsCorrelationId=43065644-3aaf-47d8-
86ca-edb8a681c2f7
Psicología de la
MARCO NORMATIVO Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

LEY 29783

CAPITULO VI – ACCION PARA LA MEJORA CONTINUA


Artículo 56. Exposición en zonas de riesgo.
El empleador prevé que la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales concurrentes en el centro de trabajo no generen
daños en la salud de los trabajadores.

Artículo 65. Evaluación de factores de riesgo para la procreación


En las evaluaciones del plan integral de prevención de riesgos, se tiene en cuenta
los factores de riesgo que puedan incidir en las funciones de procreación de los
trabajadores; en particular, por la exposición a los agentes físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y psicosociales, con el fin de adoptar las medidas
preventivas necesarias.
Psicología de la
MARCO NORMATIVO Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

 D.S. N° 001-2021-TR. Decreto Supremo que modifica diversos artículos del


Reglamento de la Ley 29783, Ley de SST, aprobado por DS N° 005-2012-TR y
sus modificatorias.

 Art. 103. - Se considera que existe exposición a los riesgos psicosociales cuando
se perjudica la salud de los trabajadores, causando estrés y, a largo plazo, una
serie de sintomatologías clínicas como enfermedades cardiovasculares,
respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas,
musculo esqueléticas, mentales, entre otras.
Psicología de la
MARCO NORMATIVO Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

 “Artículo 103.- De conformidad con el artículo 56 de la Ley, el/la


empleador/a realiza actividades de vigilancia de la salud de los/las
trabajadores/as, que incluyen exámenes médico ocupacionales, de acuerdo
a lo dispuesto en el artículo 104 del presente Reglamento, así como
evaluaciones cualitativas y cuantitativas de los factores de riesgo para la
salud de los/las trabajadores/ as, en función de la matriz IPERC y otros
documentos que contribuyan a determinar el estado de salud colectivo o
individual de los/las trabajadores/as. Las evaluaciones de los factores de
riesgo para la salud abarcan a los agentes físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-modifica-diversos-articulos-del-reglamen-decreto-supre
mo-n-001-2021-tr-1923867-3/
Psicología de la
MARCO NORMATIVO Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

R.M. 312-2011/MINSA
Doc. Téc. “Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías
de Diagnostico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad”.

Evaluación Psicológica Ocupacional


Anexo N° 3
Psicología de la
MARCO NORMATIVO Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

Resolución Ministerial N° 050-2013/MTPE


Formatos Referenciales que contemplan la información mínima que deben
contener los registros obligatorios del SGSST

Registro de accidentes de trabajo, Documentos y registros obligatorios para


enfermedades ocupacionales, incidentes realizar un programa anual de Seguridad
peligrosos y otros incidentes, en el que y Salud en el Trabajo.
deben constar la investigación y las
medidas correctivas.

Registro de exámenes médicos


ocupacionales.

https://www.canva.com/design/DAFgAOYIijQ/VnnSo8SvDuA5lOi_z25t1Q/edit?analyticsCorrelationId=43065644-3aaf-47d8-
86ca-edb8a681c2f7
Psicología de la
MARCO NORMATIVO Escuela de Psicología
Salud Ocupacional
Psicología de la
MARCO NORMATIVO Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

Pag. 99
Psicología de la
MARCO NORMATIVO Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

R.M. 375-2008/MTPE
Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación
de riesgo disergonómico

3.7. Factores de Riesgo Biopsicosociales


condiciones que se encuentran presentes en una situación
laboral y que están directamente relacionadas con el
ambiente, la organización, el contenido del trabajo y la
realización de las tareas, y que afectan el bienestar o a la
salud (física, psíquica y social) del trabajador, así como al
desarrollo del trabajo.
Psicología de la
MARCO NORMATIVO Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

Decreto Supremo N° 007-2020-SA


Reglamento de la Ley N° 30947 Ley de salud mental

Artículo 14. Promoción y prevención en salud mental en ámbitos laborales


• Gestión de un plan y programas continuos de cuidado del personal.
• Promoción del clima organizacional al más alto nivel institucional
• Guía de buenas prácticas para la mejora del clima organizacional.
• Buen trato y respeto a la diversidad étnica, cultural y sexual.
• Prevenir el acoso laboral y sexual,
• Vigilancia anticorrupción y contra el hostigamiento sexual.
Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

BIBLIOGRAFÍA

Libros Digitales
Cortés Díaz, J. M. (2018). Seguridad y salud en el trabajo: técnicas de prevención de riesgos laborales.
Editorial Tébar Flores.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_elibro_books_ELB52004

Juárez García, A. (2021). Intervención y control de los factores psicosociales del estrés laboral :
experiencias latinoamericanas (A. Juárez García, Ed.). Bonilla Artigas Editores.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002922619407001

Leka, S., & Houdmont, J. (2010). Occupational Health Psychology. John Wiley & Sons, Incorporated.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_askewsholts_vlebooks_978144432
4167
Navas Cuenca, E., & Navas Cuenca, E. (2018). Salud laboral de los trabajadores (2a. ed.). (2a. edición.).
Editorial ICB.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002922702807001

Rueda, M. . Z. (2021). Manual de Ergonomía y Seguridad. Alfaomega.


https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002893825407001

Varela, A. (2020). Gestión del estrés laboral. Ra-Ma.


https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002922725707001

También podría gustarte