Está en la página 1de 11

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

CHARLA 5: DISTORSIONES DE LA IMAGEN CORPORAL

I. DATOS GENERALES:
 Denominación : "Espejismos del Reflejo”
 Institución Beneficiaria : I.E.P Premium
 Dirigido a : Alumnos de secundaria
 Tiempo de duración : 45 minutos
 Fecha de ejecución : 03/2024
 Lugar : Aula de clases
 Responsable : Int. Ps. Muro Chachapoyas Angie
 Asesor(a) : Astrid Carolina Gutiérrez Dioses

II. FUNDAMENTACIÓN
De acuerdo con (Webmaster, 2016) nos dice que las distorsiones de la
imagen corporal se refieren a percepciones inexactas, negativas o
exageradas que una persona tiene acerca de su propio cuerpo. Estas
distorsiones pueden afectar la manera en que una persona se ve a sí
misma, provocando una percepción distorsionada de su peso, forma y
tamaño corporal. Estas distorsiones pueden ser tanto a nivel perceptual
como cognitivo, y a menudo están asociadas con trastornos
alimentarios, como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.
En lugar de ver su cuerpo de manera objetiva, las personas con
distorsiones en la imagen corporal pueden percibirse a sí mismas como
más grandes, menos atractivas o más defectuosas de lo que realmente
son. Estas distorsiones pueden tener un impacto significativo en la salud
mental, contribuyendo al desarrollo de problemas de autoestima,
ansiedad, depresión y comportamientos alimentarios perjudiciales.
Es importante destacar que las distorsiones de la imagen corporal no se
limitan únicamente a trastornos alimentarios; también pueden afectar a
personas que no cumplen con los estándares de belleza culturalmente
impuestos o que han experimentado presiones sociales relacionadas
con la apariencia física.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

III. OBJETIVO
 "Concientizar los riesgos de distorsión de imagen corporal”

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN


 Estudiantes de sexo femenino y masculino con edad entre 15 y
18 años, formando un grupo de 30 personas aproximadamente.
V. ACTITUDES DEL FACILITADOR(A)
 Empatía
 Respeto
 Escucha activa
 Tolerante
VI. METODOLOGÍA:
En la charla se emplea la siguiente metodología:
 Lluvia ideas.
 Técnicas expositivas.
 Dinámica de Inicio
 Exposición
 Retroalimentación
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN


Título: "Espejismos del Reflejo”
Objetivo: "Concientizar los riesgos de distorsión de imagen corporal”

FASE ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE


Se da la bienvenida ante los alumnos y se hace una
Diapositivas
PRESENTACIÓN respectiva presentación de facilitador a estudiantes 5 min
Proyector
dando a conocer el objetivo de la sesión.
DINÁMICA Casa, inquilino y Terremoto. Música de 10 min
Se dividen todos los participantes en tríos, solo debe fondo
quedar una persona suelta (animador), los tríos se
deben formar de la siguiente manera: dos personas se Int. Ps. Muro
toman de la mano frente a frente para formar la casa y Chachapoyas Angie
dentro de ella se coloca la otra persona que será el Johana
inquilino. La persona que quedo fuera (animador)
iniciará el juego, y dirá cualquiera de las siguientes
palabras: Casa, Inquilino, Terremoto. Si grita Casa:
Todas las casas, sin romperse, deben salir a buscar
otro inquilino. Los inquilinos no se mueven de lugar. Si
grita Inquilino: Los inquilinos salen de la casa donde
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

están en busca de otra. Las casas no se mueven de


lugar Si grita Terremoto: Se derrumban las casas y
escapan los inquilinos, para formar nuevos tríos.
La lógica del juego es que el animador busque como
quedar en uno del trío una vez que grite la palabra para
que la otra persona que quede fuera continúe con la
dinámica.
Se le mostrará un video acerca del tema a tratar.
https://youtu.be/COxt8ktNlko?si=sKFP4KfAM9FV7smR
Se les realizarán unas preguntas referentes al video Int. Ps. Muro
 ¿Qué pensamientos tenía el personaje principal Chachapoyas Angie
en el video? Diapositivas Johana
DESARROLLO
20 min
DE TEMA  ¿Qué deseaba ella? Proyector
 ¿Qué sucedió al final?
Se hace una lluvia de ideas y se les brindará a los
estudiantes una breve explicación sobre el tema
tratado.
CIERRE Se realiza una retroalimentación sobre el tema Diapositivas 10 min
trabajado y se dan las conclusiones. Proyector
 ¿Qué aprendimos hoy?
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

 ¿Cómo lo he aprendido?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

VIII. RECURSOS
Recursos Humanos:
 Alumnos del centro educativo (400 aprox.)
 Practicante de Psicología (06)
Recursos Materiales:
 Plumones
 Cartulina
 Cinta Masking tape
 Copias
 Reforzadores.
 Hojas impresas.
 Laptop
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Webmaster. (2016, 29 noviembre). Errores cognitivos en la imagen


corporal. Obesidad López Nava.
https://obesidadlopeznava.com/errores-cognitivos-en-la-imagen-
corporal/

Seijo, N. (2018, 30 octubre). Cómete el Mundo TCA - El yo rechazado:


la distorsión de la imagen corporal en TCA.
CometeelmundoTCA. https://cometeelmundotca.es/index.php/blo
g/item/174-el-yo-rechazado-la-distorsion-de-la-imagen-corporal-
en-tca
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

ANEXOS

I. MARCO TEÓRICO
 ¿Cuáles son los factores de riesgo de la distorsión de
imagen corporal?
(Seijo, 2018) dice que el trastorno dismórfico corporal comienza,
comúnmente, en los primeros años de la adolescencia y afecta
tanto a hombres como a mujeres. Ciertos factores parecen
aumentar el riesgo de tener o desencadenar el trastorno
dismórfico corporal, entre otros:
 Experiencias de vida negativas, como burlas en la infancia,
negligencia o abuso
 Ciertos rasgos de personalidad, como el perfeccionismo
 Presión social o expectativas de belleza
 Tener otra afección de salud mental, como ansiedad o
depresión
 Complicaciones de la distorsión de imagen corporal
Las complicaciones que pueden asociarse al trastorno dismórfico
corporal o que este provoca incluyen, por ejemplo:
 Baja autoestima
 Aislamiento social
 Depresión grave u otros trastornos del estado de ánimo
 Pensamientos o conductas suicidas
 Trastornos de ansiedad, incluido el trastorno de ansiedad
social (fobia social)
 ¿Cómo prevenirlo?
No se conoce la manera de evitar el trastorno dismórfico corporal.
Sin embargo, como el trastorno dismórfico corporal a menudo
comienza en los primeros años de la adolescencia, identificar el
trastorno temprano y empezar el tratamiento puede ayudar. El
tratamiento de mantenimiento prolongado también puede ayudar
a prevenir una recaída de los síntomas del trastorno dismórfico
corporal.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

II. AFICHE
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

III. CONSTANCIA
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

IV. FICHA DE ASISTENCIA

SEXO
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES EDAD
F M
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

V. FOTOS

También podría gustarte