Está en la página 1de 16

EL RETRATO DE

DORIAN GRAY
OSCAR WILDE
EL AUTOR: OSCAR WILDE
 Nace en Dublín en 1854.
 Recibe el Premio Newdigate de
poesía cuando era estudiante en el
Magdalen College de Oxford.
 En 1882 ofrece una serie de
conferencias en EEUU enlas que
defendía “el arte por el arte”, lo que
posteriormente se llamó DANDISMO.
 Fue condenado a la cárcel por su
condición de homosexual.
 Murió en París, desterrado, con
apenas 46 años.
SU OBRA
 En 1891 publicó El retrato de Dorian
Gray, con la que recibió feroces
críticas.
 Autor también de cuentos como El
príncipe feliz, El fantasma de
Canterville.
 Escribe también obras teatrales como
La importancia de llamarse Ernesto.
 Fue condenado a la cárcel por
mantener relaciones homosexuales.
Allí escribió La balada de la cárcel de
Reeding, libro de poemas sobre la
dureza de la vida carcelaria.
Publicación de El retrato de Dorian
Gray
 Fue mal acogida por la
crítica que la calificó de
“inmoral” y
“decadente”.
 La 1ª versión de 1890
solo tenía XIII
capítulos, su
publicación definitiva es
en 1891 con XX
capítulos.
GÉNERO
 NOVELA DE APRENDIZAJE: el personaje evoluciona física y
psíquicamente.
 NOVELA PSICOLÓGICA: análisis de los personajes principales.
 NOVELA GÓTICA: sobre la inocencia y la corrupción. (Inspiración en
Fausto)
 NOVELA ROMÁNTICA: dos personajes se encargan de la distorsión moral
del joven Dorian.
 RASGOS REALISTAS: describe el Londres miserable o el Londres
degradado y corrompido de la aristocrácia.
TEMA PRINCIPAL
 La lucha entre el
bien y el mal (o
entre el vicio y la
virtud).
TEMAS SECUNDARIOS
 Narcisismo.
 Depravación del espíritu de Dorian.
 Permanencia de la juventud y la belleza.
 Búsqueda del placer.
 Belleza //bien.
 Buenas y malas influencias.
 Culpa y castigo.
 Neopaganismo: se ensalza el placer, el hedonismo.
 La muerte (sus tres personajes masculinos mueren)
 Decadencia (tanto social como personal)
ARGUMENTO
Dorian, un muchacho
muy bello, retratado
por un pintor, observa
como la imagen del
cuadro va
envejeciendo mientras
él va degradándose
moralmente…
PERSONAJES
 DORIAN GRAY: joven hedonista, hermoso,
arrogante que se va degradando
moralmente.
 BASIL: dandy brillante y cínico que será el
corruptor de Dorian.
 LORD HENRY: el pintor del cuadro; artista
puro entregado a su arte y enamorado de
la belleza.
SIBILA VANE O EL ESPEJISMO DEL
AMOR

 Dorian cree
enamorarse de la
actriz Sibila Vane.
 Sibila acabará siendo
una víctima de
Dorian. Aquí empieza
su degradación
moral.
NARRADOR
 En tercera persona: no es ninguno de los
personajes, es decir, no participa en nada
en el desarrollo de la acción.
ESPACIO
 LONDRES de la aristocracia.
 LONDRES suburbial (encuentro con James
Vane)
 LONDRES de los lugares decadentes a los que
acuden Basil y Dorian.
TIEMPO
 Época victoriana:

– Se conoce como Época


Victoriana a un período de
la historia de Inglaterra que
ocupó los dos últimos tercios
del siglo XIX, y que coincidió
con el reinado de Victoria I.
ESTILO
 Empleo de la paradoja.
 Detallista descripción de la sociedad.
 Abundan las palabras francesas, que los
ingleses utilizan para denotar un nivel
cultural elevado.
 Estilo culto y cuidado.
INTENCIÓN
 Reflejo crítico de la sociedad londinense de
finales del XIX.
 Dorian oculta su alma corrupta (en el cuadro)
como la sociedad victoriana oculta sus lacras.
 Nos hace reflexionar sobre el ser humano, capaz
de lo mejor y de lo peor.

También podría gustarte