Está en la página 1de 32

• Dr. Alberto Sosa Guadarrama.

• Medico Cirujano. Egresado de la Facultad de Medicina


de la UNAM.
• Especialidad en Medicina Legal y Forense.
• Jefe de Materias Básicas de la Facultad Mexicana de
Medicina de la Salle.
• Jefe del Curso Propedéutico y Admisiones de la
Facultad Mexicana de Medicina de la ULSA.
• Profesor de la Cátedra de Anatomía y Medicina Legal de
la Facultad Mexicana de Medicina de la ULSA.
• Asesor del CUICAM, Perito Médico Forense del Tribunal
Superior de Justicia del DF.
• Perito Médico Forense de la Procuraduría General de
Justicia del Edo. de México.
TANATOLOGÍA

Dr. Alberto Sosa Guadarrama


FMM ULSA
MUERTE

– Es la pérdida de la personalidad
– Pérdida de la interacción con el medio
FUNCIONES VITALES
• De la vida de relación
– Motilidad
– Sensibilidad
– Reflejos
– Funciones Cerebrales
• Inteligencia, memoria, voluntad.

• De la vida vegetativa
FASES DE LA MUERTE
• Relativa
– Temporal y reversible.

• Intermedia
– Progresiva e irreversible.

• Absoluta
FASES DE LA MUERTE
• Aparente
– Apoplética
– Tóxica
– Anestésica
– Asfíctica
– Sincopal
DIVISIÓN DE LA MUERTE

• Somática No unidad biopsicosocial

• Celular Cesa metabolismo inicia autolisis

• Cerebral Ausencia función de tallo y SRA


POR CLINICA

• Estado vegetativo
– Privación de funciones superiores

• Muerte cerebral
– Privación de funciones mentales superiores, sometido
a medios artificiales para mantener la respiración y
circulación
MUERTE CEREBRAL
• Comité Ad Hoc Harvard 1968
– Ausencia de respuesta a estímulos externos

– Ausencia de reflejos
• Pupilares
• Movimientos Oculares
• Reflejo corneal y faríngeo
• Osteotendinosos
• Actividad. Postural.

– Electroencefalograma isoeléctrico
MUERTE CEREBRAL

• El examen se repite en 24 horas


• Descartar barbitúricos, hipotermia
• Niños entre 7 días y 5 años
– Historia clínica
– Examen físico
– EEG
• 48h de 7d a 2m
• 24h de 2m a 1ª
• 12h 1a
SIGNOS DE MUERTE

• Nerviosos
• Circulatorios
– Halo inflamatorio
– Fluoresceina
• Respiratorios
– Signo de Winslow
– Signo de la neumatoscopía
Fenómenos Cadavéricos

Fenómenos
Fenómenos
Cadavéricos
Cadavéricos
Tempranos
Tempranos

Enfriamiento
Enfriamiento Deshidratación
Deshidratación Livideces
Livideces Rigidez
Rigidez Espasmo
Espasmo
Enfriamiento
(Algor Mortis)

• Se aplica si la temperatura ambiente es


entre 5- 15º C
• 0.8 a 1º C /h de la 1º a la 12º
• 0.3 a 0.5º C /h de la 13º a la 24ª
Enfriamiento
• Manifiesto en partes expuestas
• Acelerado en:
– Niñez, senilidad, desnudez, agonía
prolongada, caquexia, hemorragia severa.
• Retardado en:
– Buena salud, febriles, intoxicaciones
Deshidratación
• Opacidad corneal ( Signo de Stenon-Louis)
– Pérdida de la transparencia corneal
– Formación de arrugas
– Hundimiento ocular
– Telilla glerosa

– Aparece:
• Con apertura palpebral 45min
• Sin apertura palpebral 24hrs
Deshidratación
• Mancha de la esclerótica (Signo de
Sommer)
– Triángulo negro de base corneal en la parte
medial del globo ocular.
– Coroides

– Aparece:
• Con apertura palpebral 3-5hrs
• Sin apertura palpebral 36hrs
Mancha de la esclerótica
(Signo de Sommer)
Livideces
(livor mortis)

• Acumulo de sangre intravascular en


zonas declives.
• Hipostasias
• Punteadas o en placas
• Rosas a azules
Livideces

• 1º-3º Aparecen
• 4º-12º Se rigen por cambios de
posición
• 12º-24º Aparecen nuevas y no
desaparecen las ya formadas
• 25º No se forman más y no
desaparecen las ya formadas
Rigidez
(Rigor mortis)
• Inicia a la 3º hora se generaliza a las 12 y
15 horas y desaparece a las 24 horas
• Cefalocaudal
• Inicio en músculos de pequeña masa
(orbicular de los parpados y masetero)
• Combinación irreversible de actina y
miosina
Espasmo
(Signo de Puppe)

• Rigidez instantánea inmediata a la muerte


que fija la actitud o postura que tenía el
individuo antes de morir.
• Suicidio
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos
Fenómenos
Cadavéricos
Cadavéricos
Tardíos
Tardíos

Conservadores
Conservadores Destructores
Destructores

Momificación
Momificación Adipocira
Adipocira Corificación
Corificación Autólisis
Autólisis Putrefacción
Putrefacción Antropofagia
Antropofagia
Autólisis

• Procesos anaerobios de fermentación por


enzimas propias de la célula sin
intervención de bacterias.
Putrefacción cadavérica
• Descomposición de la materia orgánica
del cadáver por acción de bacterias.
• Migración del tracto digestivo o de heridas
a la sangre.
• Principales agentes:
– Clostridium yelchii
– Bacilo putridus gracilis
• Adultos abdomen RN y fetos ojos
Fases de putrefacción
• Periodo cromático (horas)
– Mancha verdosa FID
– 24 horas veteado venoso
– 4 días coloración verde – negro.
Fases de putrefacción

• Periodo enfisematoso (días)


– Formación de ampollas con despegamiento
de la epidermis (flictenas pútridas)
– Signo de Lecha Marzo o cara de negro
Fases de putrefacción

• Colicuativa (meses)
– Lisis del resto de los tejidos
– 24 – 36 meses
• Reducción esquelética
– 3 – 5 años
Antropofagia
• Destrucción del cadáver por acción de
animales
– Moscas
– Ratas
– Lobos y perros
– Peces
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos
Fenómenos
Cadavéricos
Cadavéricos
Tardíos
Tardíos

Conservadores
Conservadores Destructores
Destructores

Momificación
Momificación Adipocira
Adipocira Corificación
Corificación Autólisis
Autólisis Putrefacción
Putrefacción Antropofagia
Antropofagia
Momificación

• Desecación del cadáver por evaporación


del agua de sus tejidos
• Lo favorecen:
– Medio seco con aire circulante, calor (1 año)
Adipocira

• Transformación jabonosa de la grasa


subcutánea del cadáver
• Se necesita:
– Medio húmedo con poco aire
Corificación

• Aspecto de cuero recién curtido


• “Coagulación” irreversible de la piel
• Féretros de plomo o zinc

También podría gustarte