Está en la página 1de 31

SALUD COMUNITARIA

El concepto de salud comunitaria tiene ya


mas de 90 años , fue formulado pe primera
vez en 1920 en Inglaterra

Esta idea pasó de Europa donde no


prosperó , salvo en Yugoslavia y en
la Unión Soviética en 1917

Llegó a América del norte donde no tuvo éxito ;


descendió a Centroamérica y Suramérica donde
prosperó y se diseminó y modificó para pasar al
sur de Asia y áfrica
 Intervenciones de bajo costo, destinada principalmente al servicio de los pobres
no asalariados de las comunidades,

 Su objeto operacional suponía ser la comunidad y no el individuo

 El enfoque pretendía superar el paradigma biológico de la salud e incorporar


los componentes culturales, ambientales y políticos del entorno comunitario.

 Se limitó a acciones asistenciales basadas en el modelo médico


 Desde 1940 en Europa.

 En los años 60 apareció la medicina comunitaria en USA


utilizando conceptos y métodos de la medicina preventiva , la
salud pública y la medicina social

 Desde la década de los 60 en América Latina.


 Este mismo modelo se exporta a los países de Latinoamérica
con la llamada “Alianza para el Progreso en los años 60

 A finales de los 70 la APS vino a superar los referentes


metodológicos y conceptuales de la medicina comunitaria
DEFINICIONES:
 Es un sistema social con un número
suficiente de estructuras sociales para
satisfacer las necesidades de sus
miembros mediante las relaciones de
rol.

 Conjunto de personas que habitan en


un lugar común y comparten
características comunes, sus
miembros se encuentran en
permanente interacción.
 Intervenciones de salud pùblica a nivel comunitario,
planificado en base a los problemas y necesidades especìficas
de la comunidad, y en relaciòn con el contexto de las mismas
Surge como una necesidad de la
humanidad para dar solución a los
problemas de salud de los sectores
más necesitados

La participaciòn social de las


comunidades en la gestiòn de la
salud es imprescindible en las
intervenciones
Mejoramiento paulatino de las condiciones de vida comunal y del nivel de
salud de la comunidad mediante actividades integradas realizadas por
distintos actores

Protección y promoción de la salud,


 Prevención y curación de la enfermedad, incluyendo la rehabilitación y
readaptación social
 Actividades de trabajo social favorables al desarrollo comunal y de la salud en
particular.
Todo esto con el apoyo, el acuerdo y la participación de la comunidad.
Esencia de la salud comunitaria
Objeto-sujeto
de la salud
comunitaria

Es un modelo para la implementación de la APS,


pero con un enfoque desde la comunidad y para la
comunidad.
 Enfoque en la comunidad

 Abordaje multisectorial

 Modelos integrados

 Equipos multidisciplinarios

 Participación de la comunidad
No se limita a un grupo de edad o diagnóstico determinado:
Objetivo del equipo de
Individuos salud y de usuarios:

Grupo

Comunidad Atención integral


mediante un sistema de
atención participativa
No es ajeno al contexto político, económico, social y sobre
todo, cultural de las comunidades
Se requiere de coordinación de actores sociales de diferentes sectores para
intervenir sobre las determinantes de salud, ya que la mayoría de problemas
de salud son multicausales.

Acción intersectorial: una reconocida relación entre parte o partes de l sector


salud con parte o partes de otro sector, la cual ha sido formada para tomar
acción en un aspecto para alcanzar resultados de salud en una vía más
afectiva, eficiente y sostenible, que la alcanzada por el sector salud actuando
solo.
Integración de:
A.Promoción en salud
B.Prevención de las enfermedades
C.Asistencia en el abordaje de los problemas de salud de la
comunidad

La construcción de modelos innovadores parte de reflexiones


sistemáticas con la participación de técnicos y comunidad
 El personal de salud
 Profesionales y técnicos de otras disciplinas
 La comunidad

La salud comunitaria utiliza métodos de disciplinas como la


psicología social, la antropología, la epidemiología, pedagogía
y otras.
El equipo de
salud
comunitario
estaba
Constituido por :

 Mèdicos
 Enfermeras
 Educadores
Con este equipo de salud se prestaban  Agentes comunitarios
Los servicios de cuidados, apoyos y  Promotores de salud
Consejos a las personas en sus propios  Salubristas
hogares  psicólogos
 Etc.
 Alma Ata 1978: Proceso mediante el cual los individuos y familia
asumen la responsabilidad ante su salud y su bienestar, asì como por la
salud de su comunidad, y desarrollan la capacidad de contribuir
activamente a su propio desarrollo y al de su comunidad.

 Ottawa 1986: La comunidad debe de participar en la tarea de


decisiones a tomar en la planificación, ejecución y control en las acciones
de la promoción en salud.

 1990 (SILOS): La participación social es la fusión de los actores


sociales( organización, sectores e instituciones) de una localidad
determinada con el fin de definir sus problemas de salud, y señalar
las alternativas en forma conjunta.
 Acciones colectivas, a través de las cuales la población conjuntamente con las
instituciones del sector, identifican problemas y necesidades , elaboran
propuestas, planifican ejecutan y evalúan el impacto de los programas con el
fin de prevenir enfermedades y promover la salud

Todo depende de la apertura que tengan los centros de salud para


incorporar a la población en la planificaciòn,organizaciòn y ejecución de las
actividades
Keensey en 1980 define
“centro de salud”
Aquella institución que presta atención primaria integral, preventiva-curativa,
salud pública y asistencia social a la población de un área geográfica determinada.
Mediante: programas de salud pública adaptados a las necesidades de esa
población, con la participación conjunta de la población y los equipos de salud
MEDICINA PREVENTIVA: Es aquella parte de la medicina
cuyo objeto es evitar prevenir la ocurrencia de enfermedad.

Leavell y Clark: Acciones médicas destinadas a evitar la


ocurrencia de la enfermedad, irrumpir el curso de la misma en
cualquier etapa de su desarrollo, prolongar la vida y promover la
salud y la eficiencia física y mental.
Es el estudio de la dinámica del proceso salud-enfermedad en las
poblaciones, sus relaciones con la estructura de atención mèdica,
como también, las relacionesde ambas con el sistema social global

Para Milton Terris: La medicina social como antecedente de la


medicina comunitaria, nace en Europa basada en la profesión médica
y como un reflejo del interés del papel que juegan los factores sociales
en la etiología de las enfermedades

puede ser considerada como una práctica de la medicina y de las


ciencias sociales que se ocupa de la salud y de la enfermedad en
relación con la vida grupal.

Desde su origen, plantea la modificaciòn de la medicina de acuerdo


a los cambios de la sociedad
La salud comunitaria
en un inicio estuvo
ligada a la relación que
se estableció entre las
ciencias sociales y la
medicina social, así
como al origen y
desarrollo de la
antropología médica

La Antropología Médica es la ciencia que estudia la implicación


de los fenómenos sociales y culturales en la forma que tiene el
hombre de entender la salud y afrontar la enfermedad.
Articula los servicios de salud institucionales ( del estado ,
organizaciones no gubernamentales e instituciones privadas)con el
sistema de salud comunitario.

Se conserva un equilibrio entre:


 Prevención de enfermedades,
 Promoción de la salud
 Asistencia para la recuperación de la salud

Va más allá del campo limitado de la medicina y toma en cuenta


problemas de salud mental a nivel comunitario.
 Se basa en la historia natural de la enfermedad
prevención primaria
prevención secundaria
prevención terciaria

Las bases teóricas de la prevención descansan en el concepto de riesgo o


probabilidad de sufrir determinada enfermedad o problema de salud, por lo
tanto la reducción del riesgo es la base de la mayoría de programas
preventivos.
Acciones de Control de Control de
saneamiento enfermedades enfermedades no
ambiental transmisibles transmisibles
 Alimentos  Control de  Control
 Agua vectores alimentario
 Excretas  Vacunas  Enfermedades
 Desechos líquidos  Sueros ocupacionales
 Contaminantes  Quimioprofilaxis  Salud mental
ambientales  Micronutrientes
 Control de  Detecciòn precoz
vectores
 Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su
salud y ejercer un mayor control sobre la misma.
 Asume el compromiso de abordar los factores determinantes de la salud

Sus líneas de trabajo son:


a) Elaboraciòn de una política pública favorable a la salud
b) Creaciòn de ambientes favorables
c) Reforzamiento de la acción comunitaria
 Prioriza al primer nivel de atención , con miras a lograr la
integridad de la atención en este nivel ya que en este se da el
primer contacto entre la comunidad y los servicios de salud
Requiere de:
a) Recursos humanos
b) Espacios físicos
c) Medios diagnósticos y terapéuticos

También podría gustarte