Está en la página 1de 10

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

FRANCISCO GARCÍA SALINAS

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA HUMANA


Y
CIENCIAS DE LA SALUD

BERENICE SEGOVIA VALTIERRA


HEMOFILIA
¿QUÉ
¿QUÉ ES?
ES?

● La hemofilia es una enfermedad de origen


genético, recesiva.

● La hemofilia está ligada al cromosoma X.

● Solo se manifiesta en los varones y las mujeres


son las portadoras.
CLÍNICA
● Hemartrosis
● Hematomas musculares
profundos.
● Hemorragias cerebrales
constituyen 95% de las
hemorragias del hemofílico.
● Las hemorragias más
frecuentes son las hemartrosis
(en las articulaciones de
carga: rodillas, tobillos y
codos).
● Le siguen los hematomas
musculares superficiales y
profundos.
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO

● Historia clínica, con énfasis en los


antecedentes heredofamiliares y el
patrón de herencia.
● La semiología de la hemorragia.
● La exploración física.
● Exámenes de laboratorio.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Infusión a la brevedad del factor La dosis calculada del
hemostático deficiente en dosis
óptima y suficiente de acuerdo FVIII se infunde cada 8-12
con la gravedad de la lesión. h, y el FIX cada 12-24 h.
Vida media 12-24 hrs
BIBLIOGRAFÍA
1º- Amador-Medina, LF, & Vargas-Ruiz, Á. G. (2013). Hemofilia. Revista Médica del Instituto
Mexicano del Seguro Social , 51 (6), 638-643.

2º- García-Chávez J, Majluf-Cruz A. Hemofilia [Hemophilia]. Gac Med Mex. 2013 May-
Jun;149(3):308-21. Spanish. PMID: 23807333.
GRACIAAA
GRACIAAA
SS

También podría gustarte