Está en la página 1de 8

FOTOTERAPIA

LIC. JORGE CONTRERAS


OBJETIVOS:

• Evitar neurotoxicidad por


penetración de la
bilirrubina libre no
conjugada en el tejido
cerebral (encefalopatia
bilirrubinica).
PRECAUCIONES:

• Vigilar que la distancia de la lámpara al


niño sea aproximadamente de unos 40 cms.
• Registrar el tiempo de utilización de la
lámpara.
• Revisar periódicamente las horas totales de
funcionamiento de la lámpara, ya que es
necesario cambiar los tubos
aproximadamente a las 2000 horas.
• Durante la fototerapia efectuar controles de
hematocrito para detectar posibles anemias si
existiera incompatibilidad de grupo o RH y en
casos especiales.
• Realizar lavados oculares frecuentes para
evitar conjuntivitis o queratitis y proteger los
ojos con apósitos oculares y papel aluminio
para evitar retinopatías.
• Retirar los apósitos oculares y vestir al niño,
antes de dárselo a la madre para lactar.
MATERIALES:

• Lámparas de fototerapia.
• Suero fisiológico al 0.9 por 100.
• Jeringa de 2 Ml.
• Gasas estériles.
• Apósitos oculares.
• Papel de aluminio.
• Esparadrapo.
DESARROLLO DE LA TÉCNICA

• Colocar al niño desnudo sobre la


cuna o incubadora, con los ojos
protegidos.
• Colocar la lámpara de fototerapia a
una altura de 40 cms., por encima
del niño.
• Controlar constantes vitales cada
tres horas (temperatura, frecuencia
cardíaca y frecuencia respiratoria).
• Controlar el peso del niño cada 24 horas.
• Realizar cambios posturales cada tres horas.
• Administrar cambios posturales cada tres
horas.
• Realizar lavados oculares cada tres horas.
• Administrar líquidos adicionales.
• Hacer control analítico de
bilirrubina cada doce horas.
Después de suprimida la
fototerapia, se hará un control de
bilirrubina, en el transcurso de las
seis horas a doce horas siguientes,
por el posible fenómeno de rebote.

También podría gustarte