Está en la página 1de 8

DOCE AÑOS DEL

GOBIERNO DE BALAGUER
• Elecciones de 1974 y luchas sociales.
• Modelo económico de Balaguer.
• Otros aspectos de los doce años.
En el año 1972 diversos partidos comenzaron a trazar los planes para enfrentar
una eventual candidatura de Joaquín Balaguer en los comicios de 1974. Esta
idea se origino en el partido quisqueyano demócrata, liderado por el exiliado
ELECCIONES DE 1974 Elías Wessin, y tomo cuerpo definitivo luego de los sucesos de la playa
caracoles, cuando unas dieciséis agrupaciones decidieron acogerse a un
Y llamado hecho por juan Bosch, para crear un programa de gobierno de dignidad
nacional. Así grupos de izquierda y derecha coincidieron en el BLOQUE DE
LUCHAS SOCIALES LA DIGNIDAD NACIONAL.

La división del PRD en 1973 afecto


considerablemente a ese bloque que quedo bajo el
mando del PLD. Divido el bloque de la dignidad
nacional los partidos se aliaron y formaron el
denominado ACUERDO DE SANTIAGO .
MOVIMIENTO CAMPESINO
En el 1972 el presidente Balaguer introdujo un conjunto de leyes
destinadas a transformar la injusta estructura de tenencia de la
tierra y reducir la concentración de la propiedad.

Durante los doce años se realizaron alrededor de 300


asentamientos de reforma agraria, de los que se beneficiaron unos
35.000 campesinos. Estas leyes de reforma agraria le aseguraron
a Balaguer y el partido reformista el apoyo de la mayoría del
campesinado.
MODELO ECONÓMICO DE
BALAGUER
– En el campo económico, el gobierno de los Doce Años se
caracterizo por una marcada estabilidad, lo que se tradujo
en una prosperidad poco conocida en la historia del país.
Sin embargo, predomino una fuerte concentración de los
ingresos en grupos muy limitados de la población.

– La primera ley promulgada por el gobierno fue la de


austeridad, mediante la cual redujeron y congelaron los
salarios de los empleados del estado y de la empresa
privada. Esta medida se mantuvo intacta durante todo el
periodo.
INVERSIONES – Otro elemento determinado de la política
económica de los Doce Años fue la
inversión de estado en obras publicas. En
PUBLICAS una etapa inicial, la inversión se
concentro en obras de infraestructura
como caminos, carreteras, edificaciones
y viviendas; en una segunda etapa, se
destinaron grandes recursos económicos
a obras para el desarrollo agropecuario,
en especial, de riego para la agricultura.
LA CORRUPCIÓN
Durante el régimen de los doce años la corrupción fue una practica muy extendida. El contrabando,
el soborno a funcionarios y el pago de comisiones para la obtención de contratos del estado eran
muy frecuentes. Los jefes militares y los dirigentes reformistas disfrutaban de exoneraciones para
importar productos y recibían numerosos contratos, hasta el punto en que llegaron a ser una
competencia para los comerciantes y los empresarios.

Balaguer reconoció que unas 300 personas se habían hecho millonarias durante su gobierno y tuvo
que admitir la corrupción, pero afirmo que se detenía en la puerta de su despacho. Sin embargo su
familiares fueron muy beneficiados con donaciones y regalos de los contratistas. La iglesia católica
denuncio esta practica en diversas cartas pastorales.
– Dos importantes medidas en materia ambiental fueron
llevadas a cabo durante los Doce Años de Balaguer.
Una fue la eliminación de los aserraderos y la
prohibición de la tala de arboles. Ambas medidas
contribuyeron al frenar el acelerado proyecto de
deforestación que se venia produciendo en el país.

LA POLÍTICA AMBIENTAL
GRACIAS.

También podría gustarte