Trabajo de Identidad Nacional

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

LA IDENTIDAD NACIONAL

Grupo:
“Aguirreños Lambayecanos”
Curso:
Ciencias Sociales
Integrantes:

Medina Tocto Dayanna


Montenegro Gozalo Antón
Medina Torres Brayan
Montero Guerrero Juan Francisco
Miñope Pisfil Alex
Montalvo Cruz Cristopher
La identidad nacional
Se entiende por identidad nacional aquella persona que se relaciona
con su nación o territorio a la cual pertenece, formar parte de una
comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y
tradiciones de dicho país.
Medina Tocto Dayana Irlanda
 Causa: cuando viajas a otros países.
 Efecto: adoptamos la lengua extranjera
 Causa: falta de información de sus raíces y tradiciones
 Efecto: Adopción de otras costumbres e Identidad
 Causa: falta de difusión de la cultura peruana por parte de
los medios de comunicación
 Efecto: Una nueva generación que desconoce su historia y
costumbre.
 Causa: La globalización mundial
 Efecto: Acogemos ciertas costumbres extranjeras que son
tendencia en las redes sociales.
 Causa: Falta de Patriotismo e Identidad
 Efecto: Celebremos fiestas o costumbres de otros países.
Medina Torres Brayan David
 Propuesta: es lo que nos define a nosotros mismos lo que
somos, quienes somos y que somos hay muchas variables
que impactan sobre nuestra identidad nacional pero lo
mas importante es de que país pertenecemos.
 Causa: cuando estas fuera de tu país
 Efecto: admiramos lo ajeno
 Causa: perder nuestras costumbres y tradiciones
 Efecto: adopción de costumbres y tradiciones ajenas
 Causa: falta difundir nuestra cultura peruana
 Efecto: poco a poco se esta perdiendo nuestra costumbres
 Causa: falta de heroísmo y culturismo
 Efecto: perder nuestra identidad nacional
Montenegro Gózalo Antón Vladimir
INTRODUCCION: nosotros los peruanos tenemos un país rico en
culturas e historias que nos llevan a identificarnos hay una
persona que tiene un problema de complejos de personalidad en
lo que es la identidad pero como peruanos siempre vamos a
elegir nuestra música, nuestra vestimenta, etc.
CAUSA
 MEDIOS DE COMUNICACIÓN: siempre se proponga por la
radio, televisión y redes sociales escuchamos todo tipo de
música hasta aprendemos a bailar, pero si escuchamos una
marinera, un HUAYNO, etc.
 nuestras vestimentas es muy variada, tenemos entre ellos,
nuestras alforjas, nuestros ponchos, algodones para hacer
hacer nuestra tela y permitimos que sean exportados a otros
países y nosotros vestimos ropa extranjeras.
 Efecto: nuestra música si seguimos dándole la menor
importancia perderá su valor cultural.
 Nos quedamos sin nuestra vestimenta y lo peor es que a
nosotros mismos nos venden muy caro siendo productos
peruanos.
 Nuestra comida es apreciada en el mundo, pero nuestros
CHEFS prefieren trabajar para los extranjeros.
 Como peruanos preferimos comer, hamburguesas, u otros
comidas rápidas y dejamos de aprender a prepararla la
variedad que nos da nuestra tierra.
Montero Guerrero Juan Francisco Joao

 Causa: Se están olvidando nuestra cultura


peruana y imitando culturas extranjeras
 Efecto: En pocos años nuestra cultura peruana
se extinguirá por completo.
 Causa: La cultura se puede perder en nuestras
manos por nuestros gustos extranjeros de cultura.
 Consecuencia: se puede perder la cultura en la
costa del Perú al tener gustos extranjeros
Miñope Pisfil Brayan Alexander
o Causa: De lo que somos hoy y nos
identifica como nación y nos caracteriza
también como individuos, en buena
medida se debe a esa cimentación que se
consolidó antes de aquel 10 de octubre.

o Efecto: Si es cierto que toda identidad de


nación es el resultado de un largo proceso
histórico, tan largo como contradictorio,
entre cubanos el aserto adquiere
resonancia planetaria.

También podría gustarte