Está en la página 1de 18

ARQUITECTÚRA

GENÉTICA

Rebeca Vargas
Definición

Pretende convertir objetos arquitectónicos en objetos naturales:


auténticos seres vivos habitables.
“Arquitecturas genéticas: no se trata sólo de un nombre metafórico...
Nuevos materiales, nuevas herramientas, nuevos procesos,
deben dar necesariamente nuevas arquitecturas... Pero, según en boca
de quien, esto puede resultar revolucionario o desastroso, emocionante
o despreciable, libertad absoluta o su limitación”
Alberto Estévez
Seres vivos

Parte no viva Parte viva


Moléculas Célula
Virus Organismos
Cristales

Procesos biológicos VIDA como una


faceta del proceso
de evolución
Grados de orden que tienden
al caos
Moléculas
Reproducción

La unión de 2 moléculas
depende de la
Cuando se satura el
capacidad de acople
entre ambas, acople sistema se rompe
perfecto
Crecimiento Reproducción
Aplicaciones en arquitectura
Molécula de carbono

Buckminster Fuller
Pavellón de EEUU en la
Feria mundial 1967

Molécula de
ADN
Células

Célula típica

Unión de
Organismo Lemba-Lakkous, Chipre
células
Reproducción fractál Excavación 3900 ac
Célula = Útero = Ser humano
Organismos
Patrones de ordenamiento
(Ordenamiento natural)

Acople perfecto, la unión depende de la


compatibilidad de las formas.

Condensación Vertical, las partes más nuevas


tienden a estar más juntas y a ser más parecidas entre si.
Aplicaciones en arquitectura
Patrones de
ordenamiento
de los panales
de abejas

Gianlorenzo Bernini
Santa Maria de la
Asunción

Mezquitas en
Turquía
Aplicaciones en arquitectura
Como elementos decorativos
Arquitectura
islámica

Antoni Gaudí
Casa Batlió
Hoy
Los avances en computación, biogenética y
nanotecnología nos obligan a pensar y a diseñar de una
forma diferente para un ser vivo en un entorno
globalizado y más conciente de su formación en escala
micro.
Antes ser humano debía conformarse con actuar tan sólo
en la superficie de las cosas. Hoy ya puede traspasar
esa frontera y descender a un nivel de acción molecular,
incidiendo incluso en el diseño genético, en las cadenas
de programación que luego desarrollan por si solas
elementos vivos naturales.
Nuevos materiales, permiten nuevas técnicas,
ofrecen otras libertades espaciales y formales; distintos

lenguajes arquitectónicos en evolución

Mark Goulthorpe
Galería de Moda
DECOI, Francia
Un nuevo proyectar ecológico-
medioambiental
Una arquitectura no solo
ecológica sino que
además formalmente
más que dignas, con soltura,
inteligente y astuta a la vez,
que no confunde ecología con
conservacionismo.
• Lo principal no es crear
"en" la naturaleza para
conservarla, sino crear
"con" la naturaleza.
• Pierde sentido el estar
acorde con el entorno,
más bien crear de nuevo
ese entorno.

• Figura y fondo se
funden.

• Pierde interés el crear


"como" la naturaleza.
VIDA sobre VIDA
Una arquitectura dinámica,
que responda físicamente a los
estímulos de su entorno, al
clima, a los sonidos y
movimientos de las
personas que viven ahí.
No habría final de obra
estaría adaptándose al
usuario, ajustándose al entorno
y las disponibilidades de
recursos, como las cadenas
genéticas de los seres
vivos.
Un nuevo proyectar cibernético-
digital
El uso de
computadora como
medio de
representación
solamente no
conlleva un avance
en los métodos
constructivos ni en
los materiales de
construcción.
Un nuevo proyectar cibernético-
digital
La informática y la
robótica cumplen un
papel esencial en la
construcción
automática de la
vivienda.
El arquitecto como
creador de una
“raza” de edificios
creados con criterios
biológicos.
VIDA sobre VIDA
“Tan sólo cabría el límite
sobre la manipulación de
seres humanos, que tienen
conciencia propia y por
tanto una dignidad
personal intocable y única
en el mundo conocido.
Esto es fácil de entender,
pues procede del mismo
acuerdo que tenemos
entre nosotros de ni
matarnos ni comernos los
unos a los otros”.
Muchas gracias

También podría gustarte