Está en la página 1de 12

SEGUNDA UNIDAD

1º. PRESENTACIÓN,
LCDA. LIGIA YESSENIA HERNÁNDEZ REYES
JURISDICCION Y COMPETENCIA.

En términos generales proviene del vocablo latino “juris dictio” significa en sentido estricto “decir
pronunciar declarar el derecho”

En sentido amplio se entiende como “ La facultad que tiene el Estado en ejercicio de la Soberanía
para administrar justicia.”

Definición:

• “La jurisdicción es UNA FUNCIÓN PÚBLICA ESTATAL, por medio de la cual se inviste a ciertos
órganos ( los órganos jurisdiccionales ) de LA POTESTAD DE JUZGAR y hacer que se ejecute lo
juzgado”.

VER Art 203 CPRG


Definición
• Para Chiovenda “la jurisdicción es la función del Estado, que tiene por
fin la actuación de la actividad concreta de la ley, mediante la
sustitución por la actividad de los órganos públicos, de la actividad de
los particulares o de otros órganos públicos, sea al afirmar la
existencia de la voluntad de la ley, sea al hacerla prácticamente
efectiva.
DIVISION DE LA JURISDICCION POR RAZON
DE LA MATERIA

 103 C.P.R.G. “Todos los conflictos los conflictos relativos al trabajo están
sometidos a jurisdicción privativa
 Art. 283 C.T. “Los conflictos colectivos relativos al trabo y Previsión Social, están
sometidos a la jurisdicción privativa de los Tribunales de Trabajo y Previsión
Social.

• Art. 58 LOJ. Jurisdicción


COMPETENCIA

• La palabra COMPETENCIA etimológicamente viene de COMPETER que significa


PERTENECER, INCUMBIR A UNO ALGUNA COSA,
Frecuentemente se confunden estos dos conceptos, pero debe entenderse que la jurisdicción
es la potestad de que se hallan revestidos los jueces para administrar justicia, y la
competencia, la facultad que tienen para conocer de ciertos negocios, ya por la naturaleza
misma de las cosas, o bien por razón de las personas.
• La jurisdicción es el género, y la competencia la
especie. Un juez puede tener jurisdicción y no
competencia, pero no al contrario. Para que tenga
competencia, se requiere que el conocimiento del pleito
le esté atribuido por la ley. La jurisdicción y la
competencia emanan de la ley, más la competencia
algunas veces también se deriva de la voluntad de las
partes, lo que no sucede con la jurisdicción.
Clasificación
de la
competencia
• Competencia por razón
del territorio;
• Competencia por razón
de la materia;
• Competencia por razón
de grado;
• Competencia por razón
de la cuantía;
Doctrina
hay autores que aceptan la clasificación siguiente:

A. competencia B. competencia
relativa o absoluta o
prorrogable improrrogable.
Procedimiento de
REGLAS DE LA Jurisdicción y
COMPETENCIA
CON EL competencia
CÓDIGO DE
TRABAJO

ART. 307-314
Impedimentos
EXCUXAS Y RECUSACIONES

• IMPEDIMENTOS son los hechos o circunstancias personales


que ocurren en un funcionario judicial, y que lo obligan a
inhibirse del conocimiento de determinado juicio por ser
obstáculo para que imparta justicia.
 LOJ 122
 LOJ 130
 VER 383-Y 400 CT.
EXCUSAS

Podemos decir que la EXSCUSA determina en la LOJ se refiere a la presunción de un


interés directo o indirecto por:
 VER ART. 123 LOJ
• Parentesco
• Amistad
• Relaciones comerciales, etc…
Por parte de funcionarios judiciales por lo que podemos entender como impedimentos
• Guillermo Cabanellas, la define :
EXCUSA: Razón o causa para eximirse de
una carga o cargo público
Definición
LOJ 123 Y 126

También podría gustarte