Está en la página 1de 8

ANALISIS COMPARATIVO DE

LA ESTRUCTURA DEL PODER


EJECUTIVO EN LAS
CONSTITUCIONES DEL PERU
DE 1823 Y 1993
´Por:
1. ASPECTO
GENERAL SOBRE LA
DIVISION DE
PODERES
En la Constitucion Política del Perú de 1823 se dispuso la
separación de poderes, según la teoría clásica división de poderes; en
Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo. Fue otorgada por
Torre Tagle, adoptando una figura de sistema presidencialista no puro.

En la Constitucion Política del Perú de 1993, se mantuvo y


reconoció la tradicional separación de poderes. Adoptando un sistema
jurídico de modelo presidencialista, aunque en los hechos, el Congreso
tiene facultades mas amplias que el Ejecutivo. Fue dado, por el
Presidente entonces del Perú, Ing. Alberto Fujimori.
2. ESTRUCTURA
DEL PODER
EJECUTIVO

En la Constitucion Política del Perú de 1823, El Poder


Ejecutivo estaba conformado por el Presidente de la Republica, el
Vicepresidente, y tres ministros, los cuales eran: El Ministro de
Hacienda, Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Guerra y
Marina.

En la Constitucion Política del Perú de 1993; El Poder


Ejecutivo estaba conformado por el Presidente de la Republica
como cabeza, dos Vicepresidentes, el Presidente del Consejo de
Ministros y el Consejo de Ministros.
3. ELECCION DEL
PRESIDENTE DE
LA REPUBLICA
En la Constitucion Política del Perú de 1823, El Presidente y el
Vicepresidente de la Republica, eran elegidos por el Congreso entre los
individuos que lo proponían el Senado, por cuatro años, no habiendo la
figura de la reelección. Como requisitos; debías ser peruano de
nacimiento, y reunir las condiciones establecidas para diputado. Además
señalaba algunas condiciones de índole moral.

En la Constitucion Política del Perú de 1993, inicialmente se


establecía que el cargo se ejercía por un periodo de cinco años pudiendo
ser reelegido de forma inmediata, y era a través del voto popular. Los
requisitos que debe cumplir es: Tener 35 años de edad, gozar del derecho
de sufragio y ser peruano de nacimiento.
4. ATRIBUCIONES DEL
PRESIDENTE DE LA
REPUBLICA
En la Constitucion Política del Perú de 1823, Entre las principales funciones
y atribuciones tenemos: Promulgar, mandar, ejecutar, guardar y cumplir las
leyes, decretos y resoluciones del Congreso, y expedir las providencias
indispensablemente necesarias para su efecto; Tiene el mando supremo de la
fuerza armada; Ordenar lo conveniente para que se verifiquen las elecciones
populares en los días señalados por la Constitución, Nombrar por sí los
Ministros de Estado, y los agentes diplomáticos de acuerdo con el Senado

En la Constitucion Política del Perú de 1993; las principales atribuciones


que tiene el presidente son: Cumplir y hacer cumplir la Constitucion, los
tratados y las leyes; Representar al Estado dentro y fuera de la Republica;
Dirigir la política general de gobierno, etcétera”.
5. ELECCION DEL
CONSEJO DE
MINISTROS

En la Constitucion Política del Perú de 1823; El Presidente actuaba de la


mano con los Ministros de Estado, que eran tres según el artículo 82 de esta
Carta, uno de Gobierno y Relaciones Exteriores, otro de Guerra y marina y otro
de Hacienda. Los ministros eran responsables políticos por los actos del
Presidente, como lo dispuso el artículo 84 de la Carta de 1823.

En la Constitucion Política del Perú de 1993; El presidente de la Republica


nombra y remueve al Presidente del Consejo. Nombra y remueve a los demás
ministros, a propuesta y con acuerdo, respectivamente del Presidente del
Consejo. Para ser ministros de Estado se requiere ser peruano de nacimiento,
ciudadano en ejercicio, y haber cumplido 25 años de edad. No hay ministerios
interinos.
6. ATRIBUCIONES
DEL CONSEJO DE
MINISTROS

En la Constitucion Política del Perú de 1823, Respecto a las funciones del


Ministro, la Constitucion de 1823, no regulaba explícitamente, sino que lo
remitía, a la ley que emane por el Congreso, que estipule sus facultades, ello
conforme al artículo 83 de la Constitucion. No había Presidente del Consejo
de Ministros, los ministros eran 3: Ministro de Hacienda, Ministro de
Relaciones Exteriores y Ministerio de Guerra y de Marina.

En la Constitucion Política del Perú de 1993, Los ministros representaban


a cada ministerio reconocido por ley. Al presidente del Consejo de Ministros,
quien puede ser ministro sin cartera, le corresponde : a) Ser después del
Presidente de la Republica, el portavoz autorizado del Gobierno; 2) Coordinar
las funciones; 3) Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia
y los demás decretos.
7. APRECIACION
CRITICA

Como apreciación critica podríamos señalar que en la Constitucion de


1823, por un lado únicamente se reconocía la existencia de tres ministros,
en la Constitucion de 1993 podemos ver que en la actualidad existen 19
ministerios Otro punto sobresaliente, es que en la Constitucion Política de
1823, se exigían cualidades morales para ser presidente de la republica, en
la Constitucion de 1993 no lo ordena explícitamente. Respecto a la
reelección inmediata la Constitucion de 1823 no lo permitía, prescribiendo
que para volver a ser elegido presidente debería transcurrir un periodo
igual a cuatro años, mientras que en la Constitucion de 1993, inicialmente
se permitió la reelección inmediata, siendo el periodo presidencial de cinco
años.

También podría gustarte